El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, visitará Omán el sábado para mantener conversaciones mediadas por el ministro de Relaciones Exteriores omaní, Badr al-Busaidi. Los funcionarios de Teherán afirman que Jamenei está mostrando una postura más suave en las negociaciones directas.
Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán que se celebrarán el 12 de abril en Omán estarán dirigidas por el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, y el enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, informaron el martes los medios estatales de Irán en Telegram, agregando que las conversaciones se llevarían a cabo con la intermediación del ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Estados Unidos iniciaría conversaciones directas con Irán en los próximos días, por primera vez desde que Trump abandonó el acuerdo nuclear en 2018. A pesar de la declaración del presidente, Irán aclaró rápidamente que las conversaciones se llevarían a cabo a través de mediadores. Trump habló desde la Casa Blanca acompañado del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, publicó en X que se celebrarían conversaciones indirectas de alto nivel en Omán, y añadió: «Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en la cancha de Estados Unidos».
El martes, los medios estatales de Irán dijeron que las conversaciones serían dirigidas por Araqchi y el enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, con la intermediación del ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi.
Sin embargo, tres funcionarios iraníes declararon al New York Times que el ayatolá Jamenei había modificado su postura para permitir conversaciones directas tras el intercambio de amenazas entre Irán y Estados Unidos en los meses transcurridos desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Dijeron que si las conversaciones indirectas que comenzarían el sábado eran respetuosas y productivas, podrían concretarse.
Netanyahu, quien fue convocado a una reunión con el presidente, afirmó apoyar los esfuerzos diplomáticos de Trump para alcanzar un acuerdo con Irán, y añadió que Israel y Estados Unidos comparten el mismo objetivo de garantizar que Irán no desarrolle un arma nuclear. Sin embargo, Netanyahu lideró los esfuerzos para persuadir a Trump de retirarse del acuerdo en 2018.
El primer ministro afirmó que acogería con satisfacción un acuerdo diplomático similar al alcanzado por Libia con la comunidad internacional en 2003. Sin embargo, dicho acuerdo supuso que el difunto dictador libio, Moamar el Gadafi, abandonara por completo su programa nuclear clandestino. «Creo que sería positivo», declaró Netanyahu. «Pero pase lo que pase, debemos asegurarnos de que Irán no posea armas nucleares».