Estados Unidos contestó el 26 de enero las demandas planteadas en diciembre por Rusia. La respuesta se mantuvo en reserva a petición de Estados de Unidos lo que fue aceptado por Rusia, a pesar que ella había señalado en Diciembre que todo el diálogo debía ser de público conocimiento. La reserva del documento solo duró unos pocos días porque fuentes desconocidas lo filtraron al diario el País de España que lo publicó el 2 de Febrero. ¿Quién fue? Misterio. La publicación terminó con cualquier ilusión de una posible negociación entre las partes. El documento confirmó que la respuesta de Estados Unidos en lo principal fue negativa como ya lo habían anticipado Medios y voceros de Estados Unidos.  Putin por su parte,  declaró públicamente el 31 de Eneroque tres  demandas principales rusas habían sido rechazadas.

El día 1 de Febrero conversaron por teléfono Blinken y Lavrov, los responsables de las relaciones exteriores de Estados Unidos y Rusia. Según la información oficial de Estados Unidos, Blinken reiteró la posición de su país y urgió a Rusia a retirar sus tropas y equipos militares de la frontera con Ucrania so pena de “consecuencias rápidas y severas”. Lavrov por su parte insistió que Estados Unidos debía honrar la Declaración de Astana del 2010 firmada por 56 países de la OSCE, Estados Unidos y Rusia entre ellos, que señala que cualquiera acción de un país en beneficio de su propia seguridad no puede ser hecha a expensas de la seguridad de un tercer país. Es por ello que Rusia exige que Ucrania se mantenga al margen de la OTAN.

Rusia habló fuerte y claro en Diciembre y dejó en evidencia sus “líneas rojas”, sus posiciones irrenunciables. Del texto de las respuestas de Estados Unidos y de la OTAN no parece haber ninguna intención de acatar las “líneas rojas” de Rusia.

Estados Unidos con su respuesta categóricamente negativa (como la caracterizan sus propios voceros) habría perdido la oportunidad de mostrarse magnánimo y condescendiente, con la seguridad que da ejercer un poder absoluto en el llamado Mundo Unipolar, el mundo dónde hay un solo jefe que “ronca”. ¿Qué necesidad tiene en esa situación Estados Unidos de instalar misiles en las cercanías de Rusia? ¿Qué necesidad de incluir en la OTAN a una sarta de países bien insignificantes pero cercanos físicamente a Rusia? ¿Qué aportan ellos a la defensa colectiva de la OTAN si materialmente sus recursos son modestos por decir lo más? La ampliación territorial de la OTAN no puede sino contribuir a estrechar el cerco que aprisiona a Rusia y que usara Hitler en su intento de ahorcar a la URSS; y a proporcionar bases avanzadas a Estados Unidos y a su corte de países occidentales. ¿Es verdaderamente necesaria la cercanía de la OTAN (en realidad de Estados Unidos) a Rusia? ¿Tan malignos son los rusos que Occidente debe asfixiarlos? Un Estados Unidos sin malas intenciones y seguro de su poder no tiene ninguna necesidad de estas nuevas bases “avanzadas”. No le añade ni un palmo en su estatura como autoridad omnipotente del mundo. Solo si Estados Unidos  duda de su propia fuerza y cree que se puede ver superado por las nuevas potencias emergentes (Rusia y China), por supuesto que estar cerca, muy cerca de Rusia le añade muchos palmos a una estatura que parece no sostenerse por sí sola. En todo caso es peligroso el juego de poner rivales contra la pared  y más todavía si las víctimas tienen pésimos recuerdos de la última vez que vivieron algo parecido. Es el caso de Rusia que no olvida que la “gracia” que encabezó Alemania -Occidente al decir de Arnold Toynbee, destacado historiador inglés, según lo declaró en sus conferencias radiales de 1952 recogidas después en su libro “El Mundo y Occidente” de 1953- dejó como estela 27 millones de ciudadanos de la URSS muertos. ¡27 millones! Una experiencia inolvidable y que obviamente está presente en la mente de los estrategas rusos hoy empeñados en terminar con el juego de Estados Unidos y como apéndice de él, de la OTAN. Nadie se puede sorprender si el candidato a morir por asfixia  patea con fuerza y desesperación . Por ahora para los autores del guion de Estados Unidos y la OTAN, como dice una canción popular cubana

“Todo se les ha vuelto un cuento                                                            Porque no ha llegado la hora fatal”

Creen ellos que son un cuento las “medidas técnicas y militares” que anunció Putin para salir del encierro en que tiene la OTAN a Rusia y creen que son un cuento los misiles hipersónicos rusos (aunque veladamente la repuesta de Estados Unidos se refiere a ellos no como un cuento ruso sino como una amenaza inquietante). Y también creen que Putin blufea sobre algo tan serio que compromete ni más ni menos que la existencia de sus propios compatriotas.

No vaya a ser cosa que los “culos de acero” ( según expresión del Presidente Bush padre) “se pisen la huasca”. Con la respuesta de Estados Unidos ellos le tiraron toda clase de sogas a Rusia para maniatarla, en circunstancias que ella dejó en claro que ya no perdería más el tiempo en diálogos intrascendentes y que estaba dispuesta a usar sus armas si no percibía una respuesta adecuada de Estados Unidos. Los cazadores bien pronto pueden terminar cazados por sus propias intrigas. Para desesperación de la burocracia occidental, muy pronto, en cosa de días, Estados Unidos y sus aliados pueden verse arrastrados a un terreno donde el peaje se paga caro en sangre y daños materiales.

China y la Asociación con Rusia

Al momento de redactar esta columna el 4 de Febrero, se conoció el as bajo la manga de Rusia: la larga declaración que acaban de firmar en China Putin y Xi Jingpin y que obviamente por la cantidad y complejidad de los temas que incluye, es fruto de un largo trabajo entre ambos países. (Será objeto de una próxima columna) No nació de la noche a la mañana y por eso muestra que hace tiempo que ambos China y Rusia, consideraron a Estados Unidos  y sus aliados de Occidente como un caso perdido.  La declaración es una hoja de ruta para un mundo que deja de tener un patrón único, el mundo Unipolar, y pasa a ser un mundo donde serán varios los países dirigentes que deberán buscar una relación armónica entre ellos. Respecto al problema que enfrenta hoy a Rusia con Estados Unidos, el apoyo de China a Rusia es categórico. Igual de categórico es el apoyo de Rusia a China respecto al problema de Taiwan. Es un hecho ahora que Estados Unidos y la OTAN se las ven con el líder económico del mundo desde el 2014, China (PGB medido de acuerdo a la Paridad del Poder de Compra), y con la más moderna potencia militar oficialmente desde el 2018, Rusia.

¿Guerra Ad Portas?

Es público que Estados Unidos y la OTAN “quemaron las naves”, se mantuvieron inconmovibles en su posición a pesar que Rusia les advirtió públicamente que usaría la fuerza militar en caso que no quisieran remediar los problemas que hizo presente. ¿Guerra ahora entre Estados Unidos y sus aliados de la OTAN por un lado, y Rusia y China por el otro?  ¿Es eso lo que querían los “Iron Ass” de Estados Unidos? ¿Pensaron que podían jugar con fuego eternamente?

¿Qué dirán los políticos de Estados Unidos  ahora que deben enfrentar la “Hora de la Verdad”? Ya no será más el juego de los drones asesinos ni de las “proxy wars”, las guerras “con palos blancos”. Hoy se encuentran con un enemigo MMMUUUYYY SERIO, dispuesto a todo, que ha calculado pacientemente sus opciones y que sabe como jugar sus cartas para terminar como ganador.

La secuencia que han seguido los acontecimientos en los últimos dos meses deja la impresión que Rusia está dando todos los pasos necesarios ante el público para certificar que no le queda más recurso que el uso de las armas. El acuerdo con China hay que inscribirlo en esta secuencia; probablemente la visita de Putin a Beijing para inaugurar los Juegos Olímpicos de Invierno marcó la fecha del penúltimo capítulo, el 4 de Febrero, que habría determinado a su vez, las fechas para toda la secuencia que el mundo ha presenciado desde Diciembre. El último capítulo tendrá como actores principales a los europeos: son ellos los que tienen la última palabra. ¿Serán capaces de abandonar a quien ha sido su “protector” durante setenta años? Si los europeos en un gesto de independencia y valentía se animan a abandonar a su “protector”, a Estados Unidos no le quedará más que retirarse en silencio a su base. ¿Reconocerá Europa que junto a protección han sido siervos de Estados Unidos por 70 años? Basta recordar el papel vergonzoso de Francia y Alemania con los acuerdo de Minsk y con el Golpe de Estado de Victoria Nuland en Ucrania el 2014 (Se vienen a la cabeza inmediatamente otros episodios de la humillación europea: la Operación Gladio y el Oro de Alemania. Ver anexos). De Gaulle cuya figura se agiganta con el paso de los años, se debe haber revolcado en su tumba ante tanta humillación de Europa. Pero todavía hay tiempo para alemanes y franceses, todavía pueden recuperar la dignidad. Rusia y China les dan esta última oportunidad. Si adhieren al Mundo Multipolar (por no hablar del nuevo orden global para evitar suspicacias) el mundo se ahorraría una demostración de la eficacia de las armas rusas. Mientras duren las Olimpíadas lo pueden pensar. También Biden y Blinken (más ojeras y arrugas en la cara del Secretario de Estado después de la declaración de rusos y chinos ayer). Al fin de cuentas nunca es demasiado tarde para arrepentirse.

Europa en la Encrucijada

Para los europeos llegó la Hora de la Verdad. No descansarán como lo han hecho por decenas de años, apoyados en la seguridad militar que les ofrecía Estados Unidos. Solución notable la que encontraron: “Il dolce far niente”, aceptada y estimulada  por Estados Unidos que al ser el único a cargo de la Seguridad Europea se aseguró el liderazgo indiscutido del rebaño. ¿Seguirá la opinión pública europea adormecida, traicionando los milenios que les tomó a sus antepasados construir la notable Cultura Europea? El despertar será duro y breve. ¿Enfrentarán los europeos la ola gigantesca que se ha formado frente a ellos? ¿Recordarán Alemania, Francia, Italia y España por nombrar los países más numerosos, que Europa la hicieron junto a Rusia y que junto a ella podrían continuar por el camino que interrumpió el malhadado siglo XX?

Si Europa quiere evitar una guerra que arriesgue la vida en el planeta debe sacar la voz con fuerza ya, y dejar en claro que no acompaña a Estados Unidos por el camino de la locura. Se harían un favor ellos, le harían un favor a Estados Unidos y le harían un favor al Mundo. Quizás los próximos días sean la última oportunidad de los europeos para frenar el carro desbocado de Estados Unidos.

 ¿Que se “Ficieron” las Demandas Rusas?

Por arte de magia desaparecieron de la escena pública las demandas rusas. Las reemplazó la “inminente invasión rusa” a Ucrania dueña ahora de los titulares de las noticias, una eventualidad de la que Rusia no obtendría ninguna ventaja a pesar de los “trasnochados” que aún creen en los “imperios” y en la potencia que generan nuevos territorios. A ellos hay que recordarles que vivimos en plena época de los Estados Sociales del Siglo XXI. Hace un siglo ya que sustituyeron a los viejos Estados Militares y a toda la parafernalia que los acompañaba de imperios y más territorios. Los Estados Sociales están comprometidos con el bienestar de la población y con el progreso económico. La conquista de un país por otro no hace ningún sentido en la época moderna pues el conquistador hereda obligaciones para sostener a los conquistados ¿De dónde surgió entonces la versión de la “invasión rusa” que enciende periódicos y noticieros de la televisión? Habría que preguntarle al mundo anglosajón que hace sonar cuantas campanas están a su alcance para sembrar un clima de alarma en Ucrania por la “inminente invasión rusa”. La potente herramienta comunicacional de los anglosajones se ha empleado a fondo: casi no hay medio que no insista diariamente en la guerra que preparan los “siniestros” rusos. No es raro porque la capacidad de Estados Unidos  y sus aliados de emplear las comunicaciones para dañar a sus enemigos es simplemente formidable. Que mientan o digan la verdad es irrelevante; las comunicaciones se adaptan al objetivo que persiguen los que dirigen la guerra híbrida en la que ellas juegan un papel sobresaliente.

Tropas rusas en la Frontera de Ucrania

Las fuerzas rusas en la frontera (muchas a más de 100 kilómetros) son básicamente las mismas que están desde Abril del año pasado y que Rusia desplazó para hacer evidente que protegería a los rebeldes del Donbas ante las amenazas en contra de ellos que en ese entonces profirió el Gobierno de Ucrania.

 

A Rusia le resulta ineludible apoyar a los rebeldes porque  si bien son  ciudadanos de Ucrania, muchos de ellos son realmente rusos, un reflejo del error monstruoso que fue el trazado de las fronteras de los nuevos países que emergieron de la URSS y que significó que más de 20 millones de rusos quedaron fuera de Rusia. Una repetición de lo que pasó después de la Primera Guerra Mundial cuando se disolvió el Imperio Austríaco (cortesía de Francia), dejando repartidas poblaciones germanas en todos los nuevos países que surgieron de él y creando así en ellos una minoría étnica que fue un argumento poderoso para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. De todos modos esos rusos que quedaron fuera de su patria fueron el precio que se pagó por la disolución pacífica y rápida de la URSS, algo que el mundo debió de solucionar con el paso de los años y que no hizo.

¿Por qué Estados Unidos profetiza una ·”invasión rusa inminente” a Ucrania?

Para Estados Unidos cuyo poder descansa en buena medida en la imagen de él como señor todopoderoso, la forma brutal de la  actuación rusa en Diciembre recién pasado, es inaceptable. El ultimatum porque eso fue realmente la demanda rusa, puso en juego el prestigio de la Nación Excepcional así es que lo primero para el ofendido fue ocultar el agravio de los ojos del público. Así desapareció el problema real, la demanda rusa, y se impuso una campaña avasalladora de comunicaciones en torno a la idea de la “invasión inminente rusa”

Nada le gustaría más a Estados Unidos que Rusia ataque a Ucrania. Le daría pie para sancionar al infinito a Rusia y así debilitarla y ojalá como pretendió hacerlo Obama, “destrozar su economía”. La hubris de los estrategas de Washington no los deja ver. Creen que son como el torero a punto de dar la estocada de muerte al toro, el adversario molesto, para que sus admiradores aleonados por una publicidad majadera, puedan al fin cantar victoria. Pero los maestros de las relaciones internacionales en Estados Unidos que ya deben haber leído el acuerdo  de Rusia y China, han visto que el toro está muy lejos de morir, y muy por el contrario, que está lleno de energías y preparado para embestir y agarrar al torero que confiado en su prestigio y en su nombre, se preparaba para doblegar a la bestia.

No puede haber escapado a la atención de los estrategas de Estados Unidos que una vez arreglado a su gusto el problema real con Rusia que ellos pensaron se arreglaba con un poco de maní, la ausencia de invasión a Ucrania podría aparecer como un triunfo de Estados Unidos y su poder disuasivo. Una razón más para alterar las comunicaciones y poner en los titulares “la invasión inminente rusa de Ucrania”. Imágenes, imágenes, imágenes…

El anuncio de sanciones occidentales a Rusia en caso de invadir a Ucrania han convencido a Rusia que Occidente le niega un espacio bajo el sol y  la han llevado a la que percibe como única solución posible, la solución militar. La respuesta categórica de Estados Unidos fue un mentís a la osadía rusa que usó un tono inaceptable para el dirigente del “mundo libre”, y un mensaje para que los aliados europeos se distancien aún más de Rusia. Para Estados Unidos es un grave riesgo un eventual retorno de Rusia al redil europeo. Una EUROPA con mayúsculas es una potencia mundial, un competidor para un Estados Unidos más débil y aislado en su reducto de Norteamérica. ¿Rusia junto a Alemania? ¿Con ésta encabezando a los europeos del Occidente continental de Europa? Sería el verdadero renacimiento de Europa.

Los Incrédulos Disidentes

Muchos europeos miran con extrañeza lo que sucede. El primer sorprendido es ni más ni menos que el Gobierno de Ucrania.  Zelensky y su ministro de Defensa han desmentido a los que hasta ahora parecían sus patrones: no hay  razones para alarmarse dijeron y llamaron a la calma a su población. Por su parte alemanes y franceses junto a los mismísimos rusos, acompañaron a la autoridad de Ucrania en un reciente encuentro para poner en práctica el Acuerdo de Minsk que debió  haber llevado la paz a Ucrania hace cinco años. Además de las medidas militares necesarias para apaciguar a los contrincantes, Minsk acordaba la transformación de Ucrania en estado federal para resolver la desintegración cultural de las distintas regiones de Ucrania. Aunque no se logró revivir el Acuerdo, rusos y ucranianos conversaron y trataron de encontrar una fórmula de acuerdo. Todo muy distante de la invasión inminente con la que sueña el mundo anglosajón.

Alemanes y franceses no están cómodos como es natural, por los intentos de aplicar sanciones “inolvidables a Rusia”. Son trizaduras inesperadas en el frente occidental. Es como si el sector que se muestra como disidente de la línea que propician los anglosajones en la OTAN, hubiese recibido una inyección de realismo.

La desesperación de ver que Ucrania estaba siendo arreada por el sendero que conduce a la catástrofe bélica y que su población quedaría destinada a ser carne de cañón, posiblemente le “entró el seso” al Presidente Zelinsky que hasta hace poco tiempo parecía un estúpido de marca mayor ofreciendo como víctima propiciatoria a su propia población, en aras del dominio de Estados Unidos. Los dirigentes ucranianos ya no son la “manga de imbéciles” que parecían; tarde se percataron que la sangre de los ucranianos solo serviría para sancionar a Rusia, pero “más vale tarde que nunca”.

El actor cómico que Ucrania eligió como Presidente de la República aterrizó en la realidad. Zelensky recuerda a Bepe Grillo, el cómico italiano fundador del Cinque Stelle, pocos años atrás un movimiento de esperanza de la política italiana pero que hoy transita rumbo a la extinción. No es raro: las sociedades modernas enfrentadas a dilemas desesperantes elijen fórmulas extravagantes para intentar darle “un palo al gato”.

Estados Unidos y Ucrania

 

No es gratuito cruzarse en el camino del Poder de la Nación Excepcional. ¿Sabrá Volodimir Zelensky a lo que se arriesga? Es peligroso que los genios tras el poder vean que alguien entorpece seriamente los planes y estrategias que ellos elaboran con tanto cuidado y esmero. A titulo de recordatorio: Estados Unidos “invirtió” US$5 billones en el “desarrollo político” (¿compra de voluntades?) de Ucrania antes del 2014, el año fatal del Maidan, la “protesta popular” en contra del Gobierno del Presidente Yanukovich y la verdad sea dicha, Golpe de Estado de Estados Unidos. Los aportes financieros los confesó en Diciembre del 2013 (minuto 7:40) en Nueva York la nunca bien ponderada Victoria Nuland, la misma del “Fuck the Europeans”, la misma que acompañada del embajador de Estados Unidos, repartió “cookies” a los protestantes de la Plaza Maidan. ¿Solo “cookies”? Alguien también entregó las balas que mataron a policías y manifestantes. En Odesa el 2014 consumado el Golpe de Estado que dirigió doña Victoria Nuland,  se encendieron hogueras que quemaron vivos a los que manifestaron su disconformidad con el camino del “Desarrollo Político de Ucrania” propiciado por doña Victoria y compañía. Fueron muchos los esfuerzos de Estados Unidos por torcer el rumbo de los infelices ucranianos-sangre, cenizas y muchos, muchos billetes. Definitivamente el Presidente Zelenski está tocando una nota disonante. ¿Sabrá del riesgo que corre? (Ver anexo a continuación)

ANEXOS

Los Biden vinculados por años con Ucrania

Zelensky tiene guardada una carta que lo protege. Su Gobierno conoce bien las andanzas de Hunter Biden, el hijo del actual Presidente Biden cuando él fue Vicepresidente en la época de Obama. Hunter Biden “ha pasado décadas luchando contra su adicción al alcohol y las drogas (Wikipedia)”. En mayo de 2013, se aprobó la solicitud de Hunter Biden para un puesto en la Reserva de la Armada de EE.UU. Fue juramentado y al mes siguiente dio positivo por cocaína y fue dado de baja de la Armada. Las inclinaciones de Hunter Biden no fueron obstáculo para que el 2014 él ingresara al Directorio de Burisma Holdings, el mayor productor de gas natural de Ucrania, un Directorio que buscaba impedir las acusaciones de lavado de dinero de las que era objeto. Biden hijo y un socio participaron hasta el 2019 en el Directorio de Burisma.

Dice Wikipedia “Y debido a que el vicepresidente Biden desempeñó un papel importante en la política de Estados Unidos hacia Ucrania, algunos defensores ucranianos anticorrupción y funcionarios de la administración de Obama expresaron su preocupación de que Hunter Biden se hubiera unido a la junta (al Directorio de Burisma), lo cual podría crear la apariencia de un conflicto de intereses y debilitar el trabajo anticorrupción del vicepresidente Biden en Ucrania”. Precisamente, mientras se desempeñaba como vicepresidente, Joe Biden se unió a otros líderes occidentales para alentar al gobierno de Ucrania a despedir al principal fiscal del país, Viktor Shokin quien aparentemente investigaba a Burisma. Trump siendo Presidente de Estados Unidos, le pidió al Gobierno de Ucrania que continuara la investigación y aclarara el rol que habría jugado el hijo de Biden. Con el cambio de Gobierno en Estados Unidos, Trump por Biden, como era de esperar se terminó la investigación en Ucrania de Hunter Biden.

No habla muy bien de la política de Estados Unidos que el hijo drogadicto y alcohólico de su Vicepresidente acepte ser parte del Directorio de una compañía de reputación al menos dudosa en un país objeto de las “atenciones” de Estados Unidos. Un buen ejemplo de lo que puede llegar a ser el “tráfico de influencias”.

El Oro de Alemania

Wikipedia: The gold stored in the U.S. was acquired by West Germany during a period of trade surpluses with the U.S. before 1970. The gold was never repatriated to Germany due to fear of invasion by the Soviet Union. Nota: La verdad es que a partir del fin del patrón oro en 1971 Alemania pidió la devolución del oro que había depositados en USA. In 2013, five tons were repatriated due to logistical difficulties. However, 120 tons in 2014 (35 tons from Paris, 85 tons from New York); a further 210 tons in 2015 (110.5 tons from Paris and 99.5 tons from New York); and finally 200 tons in 2016, were repatriated. (La suma de toneladas repatriadas desde Estados Unidos a Alemania  de las 1500 toneladas depositadas alcanza solo a 390 toneladas asumiendo que las últimas 200 salieron en su totalidad de USA. Si se suma el oro salido de Paris (145 ton) el oro total enviado a Alemania alcanza a 535 Toneladas.  ¡Aún faltan 1000 toneladas! ¡Después de 50 años!

Operación Gladio

Ver Wikipedia

Más ilustrativo resulta el Video del historiador suizo Doctor Daniel Ganser que se incluye en el artículo

Columnas

Katrina vanden Heubel  The Washington Post  https://www.washingtonpost.com/opinions/2022/01/18/stumbling-toward-war-over-ukraine-is-nuts/

Brian Mcglinchey                                                                         Como la OTAN preparó la crisis de Ucrania                              https://starkrealities.substack.com/p/how-nato-empire-building-set-the

Johanna Ross                                                                          Occidente confunde a Rusia con la Alemania Nazi          https://www.globalresearch.ca/war-fever-air-west-confuses-russia-nazi-germany/5768335

Zarpan 140 barcos de las flotas rusas del Báltico, del Mar del Norte y del Mar Negro.

140 Russian Navy Warships Drilling Across Europe, Middle East as Ukraine Tensions Simmer

Llewellyn Rockwell

¿Por qué morir por Ucrania?                                   https://www.lewrockwell.com/2022/01/lew-rockwell/why-die-for-ukraine/

Katrina vander Heubel         Washington Post

Una política adecuada para Ucrania                             https://www.washingtonpost.com/opinions/2022/01/04/biden-putin-ukraine-russia-nato/

Por Saruman