China apuesta 98 mil millones de dólares este año para convertirse en líder global de inteligencia artificial. En Escocia, una turbina submarina lleva seis años operando sin fallas, confirmando la viabilidad comercial de la energía mareomotriz. Y en Reino Unido, ocho guaguas nacen sanas gracias a una técnica de fecundación que combina el ADN de tres personas para evitar enfermedades genéticas incurables.

Respaldo estatal. Con el respaldo estatal, infraestructura y código abierto, China está cerrando rápidamente la brecha con Estados Unidos en la carrera de la IA. Si a eso se le suma una inversión de 98 mil millones de dólares en 2025, el país asiático ha implementado una estrategia sistemática para convertirse en el líder mundial de la inteligencia artificial.
- El estado chino entregará el 57% de la inversión proyectada para este año en IA, según Tech Wire Asia.
- “Mientras que el gasto en IA de EE. UU. se concentra en gran medida en el hardware de vanguardia, particularmente en los semiconductores, China desarrolla la construcción de centros de datos y el apoyo a la infraestructura energética”, según el análisis de Bank of América, citado Tech Wire Asia.
Modelo probado. De acuerdo con The New York Times, China lleva cerca de 10 años invirtiendo en la IA, usando la misma estrategia que desarrolló para liderar las industria de autos eléctricos y de energía solar.
- 56 mil millones de dólares invertiría el Estado chino durante este año en la IA, según estimaciones de Bank of America.
- Beijing estableció un fondo de 140 mil millones de dólares para inversiones tecnológicas, publica The Economist.
Código abierto. Una de las características de la IA china es que deja sus sistemas con código abierto (disponibles para su uso, modificación y distribución) a diferencia de empresas como OpenAi y Google, cuyas IA son de código cerrado.
- “El código abierto es una fuente de poder tecnológico suave”, dijo Kevin Xu, fundador de Interconnected Capital, a The New York Times.
El problema de los chips. Si bien el impulso de china a la IA es de miles de millones de dólares, la industria debe superar todavía algunos problemas para que el avance tecnológico no tenga retrasos. Uno de ellos es el del acceso restringido -que impuso EE.UU.- a la exportación de los chips de Nvidia al país asiático.
- Los mejores chips diseñados por Huawei aún están significativamente por detrás del rendimiento de los de Nvidia, según el análisis de The New York Times.
- Al restringir el acceso a los chips, el presidente de Estados Unidos podría hacer que los costos vuelvan a subir, poniendo fin abruptamente a la euforia de la IA de China, dice The Economist.
Seis años bajo el mar: la turbina escocesa que validó la energía mareomotriz

Confiable y predecible. Entre la costa de Escocia y la isla Stroma, a 40 metros bajo el nivel del mar, hay una turbina -de cuatro- que lleva seis años sin mantenimiento de emergencia-, aprovechando el movimiento de las mareas para generar electricidad. El dato, que a primera vista no pareciera muy importante, es una confirmación de la tecnología para aprovechar la energía mareomotriz puede escalar a nivel comercial y que la generación eléctrica a partir de las mareas es confiable y predecible, a diferencia de la intermitencia de, por ejemplo, la eólica, según Forbes
- La energía se produce a partir de las mareas, corrientes, olas y cambios de temperatura oceánica.
- A diferencia de la energía solar o eólica, las olas mantienen movimiento constante.
El proyecto. La turbina forma parte del proyecto MeyGen, ubicado en el estrecho de Pentland Firth, considerado el más grande de su tipo en el mundo para generar energía de la que es, según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU., la mayor fuente de energía renovable no explotada.
- Las cuatro turbinas, de 1,5 MW cada una, generan electricidad suficiente para abastecer hasta 7.000 casas al año, según publicó Euronews.
- La central submarina lleva ocho años aportando electricidad a la red británica de forma continua, dice el medio escocés The National.
- Y los planes son expandir a 20 turbinas en 2030, con potencial para 130 de ellas más potentes, agregó Fast Company.
Tecnología de prueba. Junto a MeyGen, hay otras iniciativas que se están desarrollando en el mundo. Es el caso de Estados Unidos donde, la mayoría de los esfuerzos hasta ahora han sido pruebas o demostraciones, como consigna Fast Company.
- En Oregón, EE. UU. el proyecto PacWave South es el primero conectado a la red eléctrica de EE.UU. Su capacidad estimada es de 20 megavatios, lo que equivale a electricidad para unas 2.000 casas.
- Y enfrenta oposición de comunidades tribales, pescadores y residentes por su eventual impacto en el paisaje marino y sitios sagrados.
En esos términos, que una de las turbinas de MeyGen haya superado los cinco años sin desperfecto, es un impulso al desarrollo de infraestructura de energía renovable en el mar, con resultados sostenibles.
Técnica de tres ADN permite nacimientos sin mutaciones genéticas en Reino Unido

Avance científico. A partir de una técnica que combina el ADN de tres personas, en Reino Unido nacieron ocho guaguas sin el riesgo genético de desarrollar enfermedades derivadas de mutaciones en el ADN mitocondrial. El proceso, que se llama transferencia pronuclear, es una forma avanzada de fecundación in vitro que reemplaza las mitocondrias defectuosas heredadas por la madre por otras sanas, donadas por una tercera persona. Estos nacimientos marcan un gran adelanto en la ciencia de la reproducción.
- Las enfermedades mitocondriales afectan a uno de cada 5.000 recién nacidos, y pueden provocar fallos en órganos vitales como el cerebro, el corazón o los músculos, como explica AP.
- En seis de los ocho nacimientos, los niveles de ADN mutado se redujeron más del 95%; en los otros dos, entre un 77% y un 88%, todos por debajo del umbral de riesgo, publica DW.
Tres personas. Aunque la técnica que combina el ADN nuclear de los padres con mitocondrias sanas de un tercero donante surgió en 2015, la investigación publicada en el New England Journal of Medicine aborda los resultados de los primeros tratamientos realizados hasta ahora. “Hemos logrado silenciar la alteración para hacerla imperceptible y que no se tradujera en enfermedad”, dice Mary Herbert, coautora, en El Mundo.
- Las mutaciones en el ADN mitocondrial solo se transmiten a través de la madre.
- La tecnología de transferencia nuclear consiste en tomar el ADN nuclear de un óvulo fecundado de una madre portadora de mutaciones mitocondriales y transferirlo a otro óvulo fecundado de una donante con mitocondrias sanas, al que previamente se le ha retirado su propio núcleo, explica El Mundo.
- La carga genética de la donante representa menos del 1% del ADN de la guagua, precisa AP.
El lento avance. Hasta ahora los cuatro niños y cuatro niñas que han nacido bajo esta técnica están sanos, sin embargo, según AP, existe preocupación en el mundo científico sobre los efectos a largo plazo de este cambio genético. En paralelo, en el mundo hay solo dos lugares que han aprobado esta técnica: Reino Unido y Australia.
- En Estados Unidos está prohibida por restricciones regulatoria
