Por el momento, los lectores de habla inglesa tendrán que conformarse con este jugoso adelanto que les ofrece Gospa News International.

Los secretos de uno de los escándalos más vergonzosos de la emergencia de la pandemia de Covid-19,el llamado escándalo Pfizer-Gate, actualmente solo están disponibles en francés e italiano.

Pero el prefacio de la versión que estará disponible en Roma fue escrito por uno de los periodistas de investigación más prestigiosos de Italia, y nuestro equipo editorial consideró útil traducirlo para revelar la trama de un repugnante viaje alos círculos de presión de la Unión Europea que forjó la perversa y vergonzosamente especulativa relación entre dos de las personas más influyentes del mundo occidental…

5 de abril de 2023. Se presenta una denuncia penal sin precedentes en Lieja:la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está en el punto de mira. Corrupción, abuso de poder y destrucción de documentos: cargos relacionados con negociaciones secretas, llevadas a cabo por mensaje de texto, con el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla. Estaban en juego contratos multimillonarios y el derecho delos ciudadanos europeos a la transparencia.

Esto desencadenó el escándalo del «SMSgate», un caso que sacudió las instituciones europeas y puso al descubierto los mecanismos opacos tras la gestión de la crisis de la COVID-19. En este libro, Frédéric Baldan relata su historia en primera persona y saca a la luz lo que permanece oculto: partiendo de la verdadera historia de von der Leyen, revela los grupos de presión que influyen en las decisiones políticas y los conflictos de intereses que socavan la confianza democrática, dejando al descubierto un sistema judicial (europeo) supeditado al poder político.

Esta valiente y exhaustiva investigación pone de manifiesto la oscura maldad que empaña la credibilidad de la Unión Europea. ¿Quién gestionó realmente la pandemia? ¿Qué intereses prevalecen sobre los derechos fundamentales de la ciudadanía? ¿Y cómo podemos recuperar el control de nuestras vidas?


El libro del lobby que denuncia el escándalo de Von Der Leyen

Del prólogo del libro deMarcello Foa , periodista de investigación italiano.

Tras la publicación de los artículos, se han añadido todos los enlaces a los artículos anteriores de Gospa News.

Se publica en Italia un libro de Frederic Baldan, el hombre que tuvo el valor de denunciar a von der Leyen por el escándalo Pfizergate . En él, Baldan expone una densa red de intereses turbios que gobiernan la principal institución europea, llegando hasta Bill Gates.

Frédéric Baldan con su libro Ursdula Gates

Frédéric Baldan, belga de origen italiano, es o fue lobista profesional, es decir, alguien que promueve los intereses de una empresa o sector en los ámbitos legislativo, político e institucional. Se trata de una profesión compleja debido a sus posibles implicaciones éticas, pero útil e incluso legítima si se ejerce abiertamente, ya que es preferible que la defensa de ciertos intereses se realice de forma transparente y regulada de manera seria y verificable, en lugar de en la clandestinidad, con todo lo que ello conlleva.

Baldan era lobista de la industria aeronáutica en la Unión Europea y, como persona seria, desempeñaba su trabajo respetando las supuestamente estrictas normas de la Comisión. Sin embargo, un día todo cambió. Se dio cuenta de que esas normas no se aplican a todos porque, en los últimos años, ante el silencio de los medios y la aquiescencia generalizada de los eurodiputados, las propias instituciones europeas se han transformado cada vez más en unacasta incoherente e indiferente, complaciente en su inmenso poder, que exige a los demás el cumplimiento de normas que ella misma traiciona con escalofriante facilidad y cinismo.

Y quien lleva este doble rasero a niveles sin precedentes es, ante todo, quien debería ser un ejemplo de transparencia y equidad: la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Cuando, tras la crisis de la Covid, Baldan se da cuenta de esta realidad, el impacto —para un europeísta convencido como él— es enorme. Y la transformación es instantánea.

El lado oscuro de los poderosos grupos de presión y servicios de inteligencia

Indaga, encuentra pruebas y se rebela. Así nace el nuevo Frédéric Baldan, y así nace este libro, que no es un panfleto ni un simple ensayo denunciatorio, sino mucho más: un testimonio de valentía extraordinaria y singular. Inspirado por su despertar, el activista Baldan, en la primera parte del libro,expone el lado oscuro del mundo con el que ha convivido durante años…

Setrata de uno de los grupos de presión más poderosos, que opera dentro de instituciones nacionales y, sobre todo, internacionales como la ONU, la OMS y la propia UE, grandes multinacionales, actividades filantrópicas ficticias, centros de estudios aparentemente neutrales,servicios de inteligencia y organismos extraordinariamente poderosos como el Foro Económico Mundial o el Consejo de Relaciones Exteriores. Y lo hace con extraordinaria precisión, documentando todas sus afirmaciones y deducciones.

El análisis de Baldan enriquece la literatura existente sobre la gobernanza global y la crisis de la democracia representativa, ya que es el testimonio de alguien que forma parte de un sector, el del lobby, que no concibe voces disidentes y que, en sus expresiones más extremas, hace del silencio profesional una característica significativa.

Pocos, sin embargo, exponen el lado oscuro de su profesión. Baldan, en cambio, ha roto el tabú, describiendo desde dentro y conextraordinaria precisión las técnicas de gestión del poder , como solo un lobista (consciente) puede hacerlo. Y ha pagado un precio muy alto a nivel personal, ya que la Unión Europea le ha suspendido la acreditación como lobista, impidiéndole así seguir ejerciendo su labor en Bruselas.

Los agujeros negros de la élite internacional

El tema subyacente del libro es, por supuesto, Ursula von der Leyen, cuya vida reconstruye la autora al tiempo que revela las ambigüedades ylos vacíos de la élite internacional que ella representa ; un mundo al que está dedicada la primera parte del ensayo.

El autor explica, con gran detalle y numerosas citas, cómo, por qué y dónde se toman las decisiones a las que países, empresas y ciudadanos se ven obligados a acatar, sin posibilidad de diálogo ni participación en el proceso de toma de decisiones. Menciona nombres, pero —y esto es crucial— no parte de prejuicios ni busca confirmar sus propias convicciones, como hacen otros autores, consciente o inconscientemente, sino que busca y encuentra confirmación, buscando genuinamente la verdad.

Y lo que descubre le indigna hasta el punto de no poder contener un sarcasmo furioso hacia la mujer que se convierte en protagonista y emblema de la decadencia ética y basada en valores de la actual Unión Europea:Ursula von der Leyen.

Frédéric Baldan, seguido y luego apoyado por otras asociaciones, presentó una denuncia penal contra el Presidente de la Comisión Europea, comenzando con el increíble asunto de las compras de vacunas contra el Covid concertadas por mensaje de texto con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, documentando conextraordinaria precisión las violaciones, tanto formales como sustantivas.

Y el hecho de que sus quejas hasta ahora no hayan dado lugar a ningún juicio real no hace sino reforzar su sincero análisis, demostrando cómo el poder judicial en Europa, así como los diversos organismos de supervisión de alto perfil, son sordos, ciegos y mudos a la hora de examinar las violaciones que involucran a líderes europeos.

Esta es la lógica de una claseque oculta, encubre y distorsiona la interpretación de las normas que la propia UE ha establecido, incluso desafiando la tan cacareada separación de poderes. ¡ Menuda separación! Lo que se desprende de estas páginas es la evidencia de una inaceptable ambigüedad en las relaciones entre von der Leyen, la Comisión Europea, el poder judicial, los organismos reguladores, así como grandes grupos económicos internacionales, centros de estudios, grupos de presión y, por supuesto, los medios de comunicación, culpables de negligencia profesional. Este caldo de cultivo, del que la mayoría del electorado europeo no es consciente, demuestra la vacuidad de las instituciones continentales y de las normas que deberían protegernos.

Por Saruman