A los medios se les niega el acceso a ciertas áreas, se les prohíbe filmar y, en ocasiones, se les detiene, dijo Reporteros sin Fronteras.

Por Rusia Hoy

Reporteros sin Fronteras (RSF) ha criticado a las autoridades ucranianas por los  “abusos”  contra los periodistas locales y extranjeros que cubren el conflicto con Rusia. Instó a Kiev a eliminar rápidamente los obstáculos para los medios.

“Alrededor de 9.000 reporteros que cubren la guerra en Ucrania tienen dificultades para acceder a ciertos lugares y dificultades para filmar o tomar fotos, e incluso son detenidos ocasionalmente” , dijo  el viernes en un comunicado  la organización, que protege la libertad de información en todo el mundo.  .

Esas  “restricciones arbitrarias”  complican el trabajo de la prensa en el terreno y deben levantarse, insistió.

“En un país democrático, la guerra no es razón para entorpecer el trabajo de los periodistas”,  dijo Jeanne Cavelier, jefa de la oficina de RSF en Europa del Este y Asia Central. “Las restricciones vinculadas a la seguridad nacional son legítimas, pero deben ser proporcionadas”.

Sin embargo, RSF cree que el gobierno de Kiev está creando  “obstáculos injustificados a la producción de informes fiables y objetivos”  sobre el terreno.

El reclamo fue respaldado por los relatos de varios trabajadores de los medios que han estado informando sobre el conflicto durante los últimos cuatro meses.

“Las autoridades ucranianas ven a los periodistas extranjeros como transmisores de influencia en lugar de vehículos de información”  , dijo a RSF un reportero que optó por permanecer en el anonimato. “Fui detenido durante varias horas por las milicias locales y luego [el Servicio de Seguridad de Ucrania] me interrogó sobre fotos inofensivas, aunque mi acreditación estaba en orden”.

La fotoperiodista y reportera de guerra francesa Veronique de Viguerie también dijo que se sentía presionada para presentar siempre a los soldados ucranianos como víctimas y no como atacantes.

“Cuando se trataba de tomar fotos en primera línea, siempre había un ‘no’ que llegaba de la nada”,  se quejó.

“A veces, a los periodistas simplemente no se les permite ingresar al campo”  por su cuenta, dijo el comunicado de RSF, y agregó que  “este fue el caso en Kharkov por un tiempo”.

En esas condiciones, su única esperanza es incorporarse a las fuerzas de Kiev, lo cual es problemático debido al  “enfoque selectivo confuso”  de los funcionarios de prensa ucranianos, quienes fácilmente pueden decidir  “llevar a un bloguero local a visitar un lugar estratégico mientras se niegan a tomar reporteros de agencias de noticias internacionales”.

Otro problema es que muchas tropas ucranianas desconocen por completo los derechos de los periodistas acreditados, señaló el grupo. Un reportero del diario francés Les Echos, Guillaume Ptack, recordó haber sido detenido varias veces en los puestos de control por miembros de la unidad de defensa territorial, que no tenían idea de que los medios pueden trabajar a pesar del toque de queda.

Periodistas ucranianos han dicho a RSF que tenían que aplicar  la «autocensura»  y solo reportar datos que hayan sido confirmados por las autoridades ucranianas por temor a responsabilidad por revelar las posiciones de sus tropas. Sin embargo, algunos trabajadores de los medios, como la editora del sitio web de noticias Zhitomir.info, Tamara Koval, aún enfrentan cargos a pesar de seguir todas las reglas, dijo el grupo.