En 2012, Irán poseía 11.000 misiles de diversos alcances, dirigidos contra Israel.
Hassan Haidar
Beirut – En el corazón de la “amenaza” iraní se encuentra lo que no es públicamente evidente: un arsenal de misiles que excede su alcance declarado y sorpresas tácticas que podrían confundir los cálculos de Washington y complicar sus opciones.
En 2012, Irán poseía 11.000 misiles de diversos alcances dirigidos contra Israel. Esta cantidad se destinó a ataques con misiles, además de decenas de miles de otros misiles. Posteriormente, las fuerzas armadas iraníes ampliaron el número de fábricas de producción de misiles, con dos líneas de producción operativas las 24 horas: la primera en las fábricas del Ministerio de Defensa y la segunda en las fábricas de las Fuerzas Aeroespaciales de la Guardia Revolucionaria. Sin embargo, la investigación científica y la constante evolución tecnológica de Irán han contribuido significativamente al desarrollo de estos misiles, que ahora tienen un alcance de hasta 2.500 kilómetros. Al mismo tiempo, se estaban realizando esfuerzos para convertir estas capacidades en misiles de alcance limitado con un margen de error de no más de siete metros, ni de cincuenta metros como máximo.
Así, los líderes iraníes, conscientes de la gravedad de las amenazas de guerra, se prepararon defensivamente para afrontar los peligros de una guerra estadounidense, centrándose en la producción de misiles que les permitieran entrar en guerra con Estados Unidos, atacar sus bases y agotarlo en la región. En cuanto a la parte de Israel, estaba preparada y equipada para una guerra a largo plazo, capaz de atacar profundamente la entidad durante largos periodos. Las fuerzas de misiles de la Guardia Revolucionaria también se tomaron en serio la cuestión de los arsenales, estableciendo “ciudades de misiles” para el almacenamiento en todo el territorio iraní, considerando la posibilidad de una confrontación prolongada.
También mejoró el poder destructivo de los misiles al equiparlos con ojivas de hasta dos toneladas. Además, redujo los materiales utilizados en las estructuras de los misiles y se basó en fibra de carbono, lo que les confirió la ventaja de una carga útil de ojiva mayor y de mayor alcance, así como la capacidad de camuflarse del radar.
El avance en alcance y precisión también exigió el desarrollo de ojivas, equipadas con aletas que les permiten corregir su trayectoria evitando interferencias electrónicas, minimizando así el margen de error. Además, Irán ha trabajado para convertir la mayoría de sus misiles de combustible líquido a combustible sólido y combustible sólido “compuesto”. Esto proporciona una ventaja en el rápido almacenamiento y preparación para el lanzamiento desde plataformas fijas y móviles, tanto terrestres como subterráneas, y mejora la estabilidad y precisión del vuelo.
Si bien los misiles de largo alcance han captado la atención, los misiles balísticos de mediano alcance siguen siendo un elemento clave y una amenaza real para las fuerzas estadounidenses.
Sin embargo, este desarrollo de misiles no fue suficiente. Por lo tanto, Irán ha desarrollado misiles maniobrables, también conocidos como misiles hipersónicos, además de misiles de crucero de largo alcance y varios modelos de drones con un alcance de 2000 kilómetros. Cabe destacar que los nuevos misiles hipersónicos, el Fateh y el Fateh 2, están diseñados principalmente para atacar sistemas de defensa aérea, lo que facilita que los misiles balísticos alcancen sus objetivos sin ser interceptados, garantizando así una alta tasa de impacto con un menor número de misiles.
Si bien los misiles de largo alcance han acaparado la atención, los misiles balísticos de mediano alcance, los misiles tierra-tierra Fateh y los misiles tierra-mar Ormuz, con un alcance de 300 km, siguen siendo un elemento clave y una amenaza real para las fuerzas estadounidenses. Esto se debe a su amplio despliegue en el sur del país y a lo largo de la costa iraní, y a su capacidad para atacar buques de guerra y la franja marítima occidental del Golfo, desde Shatt al-Arab hasta el estrecho de Ormuz y el mar de Omán.
Esto representa una grave amenaza para las bases estadounidenses terrestres y marítimas de la región. Cabe destacar que el esfuerzo bélico israelí se centra en las instalaciones nucleares y bases de misiles en el oeste y centro de Irán, mientras que la infraestructura de misiles y naval en el sur del país no ha sido afectada. Esto sugiere que el enemigo considera estas zonas como susceptibles de un posible enfrentamiento entre Irán y Estados Unidos, lo que limita las misiones operativas del ejército israelí principalmente al oeste de Irán y a la capital, Teherán.
Si bien el alcance anunciado de los misiles iraníes es de 2.000 km, se estima que posee misiles con un alcance de hasta 4.000 km, que no se han anunciado para evitar generar inquietud en los países europeos. A continuación, un breve resumen de los misiles iraníes más destacados:
1. Misiles hipersónicos:
* “Fateh”: El primer misil hipersónico de Irán. Tiene un alcance de 1400 km y una velocidad de Mach 13 a 15 (1 Mach = 1235 km/h, equivalente a aproximadamente 17 000 km/h). Su ojiva puede maniobrar tras salir de la atmósfera, lo que le permite penetrar los sistemas de defensa antimisiles.
* “Fateh 2”: Una nueva generación de misiles hipersónicos.
* “Khaybar Shekan”: Con 10,5 metros de largo y 4,5 toneladas de peso, está propulsado por combustible líquido hipergólico. Su ojiva de 1500 kg se separa tras salir de la atmósfera y garantiza su guiado fuera de ella para una mayor precisión. Tiene un alcance aproximado de 1400 km.
2. Misiles balísticos de mediano alcance (MRBM):
* “Sijjil”: de combustible sólido, capaz de destruir objetivos a una distancia de 2.000 km.
* “Sijjil-2”: Una versión mejorada del “Sijjil” con un tiempo de lanzamiento más corto, mayor velocidad operativa y mayor precisión hasta menos de 50 metros, con la adición de aletas de guía a la ojiva.
* “Shahab-3”: Uno de los misiles iraníes de combustible líquido más famosos, con un alcance aproximado de 2000 km. Fue la base del desarrollo de muchos misiles iraníes posteriores.
* “Emad”: Su alcance es de 2000 km. Debido a su gran altitud sobre la atmósfera y a su velocidad de reentrada superior a Mach 12, es difícil que las defensas aéreas lo intercepten.
* “Ghadr”: Con autonomías variables (1.700 a 2.000 km) y funciona con combustible líquido.
* “Khorramshahr-4” (Khaybar): Está propulsado por un motor más avanzado y combustible altamente reactivo. Tiene un alcance de 2000 km, una ojiva de 1500 km de peso y el tiempo de preparación para el lanzamiento se ha reducido a 12 minutos.
3. Misiles balísticos de corto alcance (SRBM):
* Shahab 1 y 2: Modelos de misiles Scud mejorados y de ingeniería inversa con un alcance de aproximadamente 300 y 500 km.
* Familia Fateh (Fateh 110, Zolfaghar, Dezful): Se caracteriza por su alta precisión.
* Haj Qassem: Este misil de 7 toneladas recibió su nombre en honor al mártir Qassem Soleimani. Tiene una velocidad máxima de Mach 12, un alcance de 1400 a 1800 km y una precisión de menos de 10 metros.