Hace algún tiempo en X (antes Twitter) hablé de algo que llamé el“Efecto Faurisson”Ây, dado que es un concepto que he formulado y observado durante bastante tiempo, merece ser escrito y explicado. El“Efecto Faurisson”Ârecibe su nombre del académico francés y famoso crÃtico de la narrativa oficial del“Holocausto”ÂRobert Faurisson y se refiere a la forma en que un crÃtico bien intencionado hará una crÃtica bien intencionada y especÃfica de los judÃos, el judaÃsmo y/o Israel o algún tipo de lema judÃo como el“Holocausto”Ây no tendrá ningún sentimiento antisemita/antijudÃo.
Sin embargo, la respuesta judÃa sostenida resultante a eso -tanto institucional como personal- es tan extrema y desproporcionada, generalmente tipificada por acusaciones de ser un“nazi”Â, un“antisemita”Â,“querer exterminar judÃos”Ây“negar el Holocausto”,Âasà como la afirmación bastante ridÃcula de que los judÃos no han hecho nada malo (nunca) que a veces se combina con la ridÃcula afirmación de que los judÃos han“construido el mundo moderno”Ây son el“núcleo de la civilización”– que el individuo originalmente neutral comienza con el tiempo a ver que el problema no se limita a una sola cuestión -por ejemplo, el“sionismo”Âo la“industria del Holocausto”– y, en realidad, son los propios judÃos como pueblo.
Este efecto es fácil de explicar ya que se pasan por tres etapas de reconocimiento.
La primera etapa
CrÃtica bienintencionada y especÃfica de los judÃos, el judaÃsmo y/o Israel o algún tipo de lema judÃo como el“Holocausto”Ây la persona no tiene sentimientos antisemitas/antijudÃos de ningún tipo. De hecho, es posible que tenga amigos, parejas sexuales o socios comerciales judÃos y normalmente lo mencionará en sus respuestas a las crÃticas.
La segunda etapa
El cambio por parte de los crÃticos en el sentido de que han reconocido que se requiere un cambio de paradigma por parte de los judÃos, porque no son capaces de entender que las crÃticas de los crÃticos son bien intencionadas y honestas y no tienen su raÃz en el“antisemitismo”Â, que ellos rechazan explÃcitamente. En este punto, a menudo se referirán al hecho de que el problema está relacionado con los grupos judÃos y/o sionistas, no con los judÃos individualmente o en su conjunto.
La tercera etapa
Otro cambio por parte de los crÃticos es que ahora reconocen que el problema son los judÃos como pueblo, no sólo el“sionismo”Ây/o judÃos especÃficos o grupos de presión. Esta última etapa es a menudo la más difÃcil y puede lograrse en etapas, a medida que el crÃtico se deshace de amigos y/o asociados judÃos (intencionadamente o no) y comienza a ver el antisemitismo como la respuesta natural al comportamiento judÃo.
Este proceso puede ocurrir tanto rápidamente como durante un perÃodo prolongado, y la situación ideológica y personal particular (asà como el grado de compromiso con las respuestas judÃas a sus crÃticas, puntos de vista y opiniones) define el ritmo en el que se ve el efecto.
Buenos ejemplos recientes de esta transición de la Etapa 1 a casi la Etapa 3 son Jake Shields, quien originalmente tuvo problemas con los judÃos por sus crÃticas a las acciones israelÃes en Gaza, y Candace Owens, quien se metió en problemas por ventilar cuestiones relacionadas con el lanzamiento de bombas por parte de Israel sobre cristianos palestinos.
Ambos comenzaron siendo crÃticos neutrales (e incluso pro israelÃes/pro judÃos) bien intencionados de los judÃos, el judaÃsmo e Israel y han evolucionado en distintos grados hacia la Etapa 2 y ahora ambos están bien encaminados hacia la Etapa 3: el antisemitismo.
La cuestión es sencilla: en teorÃa del antisemitismo, las teorÃas judÃas invariablemente eliminan de la consideración el comportamiento judÃo, pero si observamos que el efecto Faurisson es evidentemente observable y calificable, demuestra claramente que el antisemitismo debe estar relacionado, al menos en parte, con el comportamiento judÃo, no como una especie de“enfermedad de la mente”Âque se ha transmitido inexplicablemente a través de generaciones, civilizaciones y religiones sin ninguna razón explicable más allá de vagas afirmaciones de“celos”Ây“prejuicio religioso”Â.