Canadá devolverá a Alemania una turbina del gasoducto Nord Stream 1, clave para aumentar el flujo recortado del gas ruso, comunicó este sábado el ministro de Recursos Naturales del país norteamericano, Jonathan Wilkinson.
Wilkinson explicó que el país emitirá «un permiso limitado y revocable» para la compañía Siemens Energy, fabricante de la pieza en cuestión. La turbina quedó varada en las instalaciones de la sucursal canadiense de la empresa debido a las restricciones contra Moscú, mientras estaba siendo reparada.
Reuters informó este viernes con referencia a una fuente del Gobierno alemán que la turbina inicialmente será transportada a Alemania. Luego, será entregada al gigante energético ruso Gazprom, que en junio justificó la disminución de suministros al 40 % de los niveles habituales por la ausencia de la pieza.
La exención de las sanciones está encaminada a «apoyar la capacidad de Europa para acceder a una energía fiable y asequible a medida que continúa la transición para alejarse del petróleo y el gas rusos». «En ausencia de un suministro necesario de gas natural, la economía de Alemania sufrirá dificultades muy significativas y los alemanes estarán bajo riesgo de no poder calentar sus hogares a medida que se aproxime el invierno», enfatizó el ministro canadiense.
Por otra parte, el Gobierno de Canadá anunció que ampliará el régimen de sanciones contra el sector energético y químico de Rusia por su operativo en Ucrania. En particular, las medidas se aplicarán contra «el transporte terrestre y por tuberías, además de a la fabricación de metales y equipos de transporte, informáticos, electrónicos y eléctricos, así como de maquinaria». En cuanto las restricciones entren en vigor, las empresas canadienses tendrán un plazo de 60 días para concluir los contratos vigentes con las contrapartes rusas sancionadas.
Mientras, Alexandra Chyczij, presidenta del Congreso Canadiense Ucraniano, que representa la diáspora ucraniana en Canadá, criticó la decisión de Ottawa de «ceder ante el chantaje ruso«. Chyczij subrayó que, al satisfacer la petición de Berlín, el país norteamericano «no solo contravendrá su política de aislamiento de Rusia, sino que sentará un peligroso precedente que conducirá al debilitamiento del régimen de sanciones» contra Moscú.
Hungría no compartirá el gas ruso con otros países de la Unión Europea
Para poder mantener su propio embargo contra la compra de hidrocarburos rusos, la Unión Europea ideó en junio un sistema de almacenamiento y repartición del combustible ya disponible en los países a los que otorgó una dispensa para seguir comprando combustible a Rusia.
Durante los 3 primeros meses del conflicto en Ucrania, la Unión Europea compró a Rusia 57 000 millones de dólares de petróleo, de gas y de carbón. Actualmente sólo la República Checa y Hungría siguen comprando combustible a Rusia.
Hungría, país que rechaza la interpretación impuesta a los demás miembros de la UE sobre la guerra en Ucrania, se negó a aplicar el embargo, obtuvo una dispensa concedida por la Unión Europea y ahora se niega a compartir con los otros países miembros el gas que compra a Rusia, por cierto a precios preferenciales gracias a un acuerdo que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ya había logrado obtener gracias a sus buenas relaciones con Moscú.
Por su parte, al referirse al arreglo que la UE ha querido imponer a Hungría para obligarla a compartir el gas ruso que ese país sigue comprando, el ministro de Exteriores húngaro de Exteriores, Peter Szijjerte, comparó esa imposición europea a la organización de la economía soviética.
Putin decreta la firma de un acuerdo con Kirguistán para crear un sistema regional de defensa aérea
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, el 1 de julio de 2022.Mikhail Metzel / Sputnik
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha decretado este viernes la firma de un acuerdo con Kirguistán para la creación de un sistema regional conjunto de defensa aérea.
El documento, publicado por el portal gubernamental de información jurídica, instruye a los ministerios rusos de Defensa y de Exteriores entablar conversaciones con la parte kirguisa y firmar dicho acuerdo con el Gobierno del país centroasiático.
Anteriormente, el Ejecutivo de la Federación Rusa aprobó un proyecto de acuerdo, presentado conjuntamente por las dos carteras mencionadas y elaborado provisionalmente con Kirguistán, para la creación de un sistema regional común de defensa aérea, informa la agencia Interfax.
Según el borrador del acuerdo, el nuevo complejo será parte integral del sistema unificado de defensa aérea de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), conformada además de Rusia y Kirguistán por Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Moldavia, Turkmenistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia.
«La alianza de Rusia y Venezuela es vital para afrontar bloqueos»
CARACAS (Sputnik) — Ante la decisión de algunas naciones de apostar por la guerra y las sanciones es vital que Moscú y Caracas fortalezcan relaciones para afrontar el bloqueo, opinó en declaraciones a la Agencia Sputnik el diputado Julio Chávez, miembro del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
«Mientras algunos países que apuestan por el camino de la guerra, de la confrontación, de la destrucción [y] de la muerte hacen grandes esfuerzos para aislarnos y bloquearnos, es correcto, desde el punto político y diplomático, que los países agredidos nos acerquemos», afirmó el diputado.
El canciller venezolano, Carlos Faría, visitó recientemente Rusia donde destacó la necesidad de que ambos países continúen profundizando las relaciones económicas, y aseguró que buscan caminos para solucionar los problemas con los mecanismos de pagos.
La vía más segura para evadir las medidas de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, destacó Chávez, es que países como China, Venezuela e Irán desarrollen juntos una agenda que permita atenuar los efectos del bloqueo.
«Tanto Rusia como Venezuela, China y otros países están apuntando o dirigiendo sus esfuerzos en función de consolidar la paz internacional y todo aquello que tribute en función de brindar paz (…) a establecer convenios y alianzas en función de optimizar la utilización de los sistemas alternos financieros (…) creemos que eso debe formar parte de la agenda», acotó.
Desde 2017 hasta la actualidad se han aplicado contra Venezuela más de 500 sanciones, y desde el 24 de febrero, cuando comenzó la operación militar especial de Rusia en Ucrania, varios países adoptaron medidas restrictivas contra Moscú.
Las medidas van desde la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT —plataforma que conecta el sistema financiero internacional—, el cierre del espacio aéreo para las aerolíneas rusas y la paralización de las reservas internacionales de su Banco Central.
En este contexto, explicó Chávez, resulta necesario que Venezuela y Rusia avancen hacia una política común de fortalecimiento de la industria petroquímica, energética, así como que busquen intercambios académicos, científicos, culturales y de medicina.
«Son muchas las coincidencias entre Venezuela y Rusia que hoy nos acercan a un mundo pluripolar, multicéntrico y que nos acercan a un destino común, a una comunidad de intereses compartidos, al entendimiento, al respeto de derecho internacional y eso, de alguna manera, lo están propiciando quienes pretenden aislarnos, acabarnos, debilitarnos», dijo.
Los bloqueos, destacó el parlamentario, están lejos de conseguir los cambios ideológicos que el Gobierno de Estados Unidos pretende alcanzar a su favor y, por el contrario, provocan que más naciones busquen zafarse de esa política que impulsa la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El euro ya se cotiza por debajo del dólar estadounidense
Las tasas internacionales de cambio de las divisas también están viéndose afectadas por las medidas coercitivas unilaterales (las llamadas «sanciones») de Occidente contra Rusia.
En Occidente, el valor del euro frente al dólar estadounidense es de 1,02 dólares por un euro. Pero en Rusia el euro vale en este momento 64,425 rublos mientras que el dólar está a 65,667 rublos, lo cual sitúa el valor del billete verde por encima de la divisa única de la Unión Europea.
El Banco Central Europeo (BCE) está tratando por todos los medios de no verse inundado por el reflujo de los dólares hacia Occidente en momentos en que la divisa estadounidense ya ha dejado de ser la moneda de referencia en el mercado mundial.
Los precios del litio, que han subido más de un 600 % este año, amenazan la industria de los vehículos eléctricos
A principios de 2022, una tonelada de esa materia prima costaba alrededor de 10.000 dólares. El pasado mes de abril su valor llegó a los 78.000 dólares, estableciendo un récord antes de bajar hasta situarse en 62.000 dólares la tonelada en junio.
El metal altamente reactivo, también conocido como ‘oro blanco’, es un elemento crucial para las baterías utilizadas en los vehículos eléctricos, motivo por el que su demanda ha aumentado de manera significativa en los últimos meses.
Según los datos de la firma Platts Analytics, el año pasado la venta de ese tipo de vehículos se duplicó, llegando a los 6,3 millones de unidades. Asimismo, se prevé que para 2030 se vendan 26,7 millones de coches eléctricos.
«Será el factor limitante»
«Como dijo Elon Musk, ‘el litio será el factor limitante'», explicó al canal de televisión catarí Joe Lowry, experto en el mercado mundial de litio y fundador de Global Lithium LLC. «Son matemáticas muy simples», añadió.
De acuerdo al reporte de Al Jazeera, es probable que cualquier suministro adicional provenga de Australia, puesto que en la actualidad es el principal productor mundial. De hecho, dos enormes minas nuevas ya están en proyecto en el país oceánico.
China, el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo, también está aumentando la producción de este metal. Por su parte, Argentina, Bolivia y Chile —que juntos poseen el 60 % de las reservas de litio a nivel internacional— están nacionalizando sus recursos.
- Los agricultores alemanes se han unido al levantamiento, los holandeses, los italianos, los polacos y ahora los alemanes esta semana, ¡es una lucha que crece rápidamente!
- Tirana (Albania): impresionante manifestación contra la vida cara y el aumento de los precios del combustible
- Maputo, Mozambique. Impresionante manifestación contra la subida de los precios de los productos de primera necesidad
- Manifestación de agricultores en Uden (Holanda)
- Según una encuesta reciente de Gallup, la confianza de los estadounidenses en los periódicos y las noticias de televisión ha caído a mínimos históricos (16 % y 11 % de los encuestados dijeron que confían en este tipo de medios).
Crisis energética golpea el complejo industrial de Estados Unidos : Bloomberg
Las facturas altísimas están obligando a las empresas a reducir las operaciones industriales
Los desafíos operativos derivados del aumento de las facturas de energía han puesto a todo el complejo industrial de EE. UU. en riesgo de cierre parcial, informó Bloomberg el jueves.
Según los informes, la segunda fábrica de aluminio más grande del país, que representa el 20% del suministro nacional, despidió a 600 trabajadores a fines de junio después de que su factura de electricidad se triplicara. Century Aluminium anunció planes para dejar inactiva su planta de Hawesville durante un año, eliminando la mayor de sus tres plantas en EE. UU. Mientras tanto, el productor de aluminio más grande del país, Alcoa, dijo que estaba reduciendo su producción en un tercio en un molino en Indiana.
Al menos dos acerías han comenzado a detener algunas operaciones en un intento por minimizar los costos de energía, dijo a la agencia un ejecutivo de la industria no identificado. En mayo, un grupo de fábricas en todo el Medio Oeste de EE. UU. advirtió a los reguladores de energía del país que algunas empresas estaban al borde del cierre durante los meses de verano o más debido a costos de electricidad «injustos e irrazonables».
En junio, los precios del gas natural se triplicaron en comparación con el mismo período del año anterior, lo que elevó las facturas de los hogares y las empresas a niveles nunca antes vistos. Mientras tanto, se prevé que las tarifas de electricidad para los clientes industriales alcancen un máximo histórico este verano.
Los costos altísimos han obligado a algunas empresas a poner millones de dólares en crédito para asegurar contratos de energía y gas, según Michael Harris, cuya firma Unified Energy Services compra combustible para clientes industriales.
“Eso puede ser devastador para una corporación”, dijo Harris a la agencia. “No veo ningún escenario, sin explosiones en las instalaciones de GNL de EE. UU.” que atrapan los suministros en casa, en los que los precios del gas bajarán a largo plazo.