Cómo la CNN, el New York Times y otros importantes medios de comunicación monetizan sus datos y presionan contra las regulaciones
Por Lee Colmillo
La industria de la “publicidad de vigilancia” hace posible las noticias en línea
Los medios de comunicación encargados de promover la transparencia y la privacidad también están presionando a puertas cerradas contra las propuestas para regular la recopilación masiva de datos de los estadounidenses.
En una presentación la semana pasada, la Oficina de Publicidad Interactiva, un grupo comercial informó que estaba presionando contra un impulso en la Comisión Federal de Comercio para restringir la recopilación y venta de datos personales con el fin de entregar anuncios. El IAB representa tanto a los corredores de datos como a los medios de comunicación en línea que dependen de la publicidad digital, como CNN, New York Times, MSNBC, Time, US News and World Report, Washington Post, Vox, Orlando Sentinel, Fox News y docenas. de otras empresas de medios.
Bajo la presidencia de Joe Biden y la presidenta de la FTC, Lina Khan, la industria de la tecnología publicitaria enfrenta su primer desafío real de regulación federal. Hay varios proyectos de ley en el Congreso que intentan definir y restringir los tipos de datos recopilados sobre los usuarios y cómo se monetizan esos datos. En julio pasado, Biden pidió a la FTC que promulgara reglas sobre la “vigilancia de los usuarios” en su histórica orden ejecutiva sobre competencia, que identificó la recopilación injusta de datos como un desafío tanto para la competencia como para la privacidad.
En diciembre, el grupo de defensa Accountable Tech solicitó a la FTC la regulación de lo que denomina “publicidad de vigilancia”: el proceso de recopilación masiva de datos sobre los usuarios de aplicaciones y sitios web populares y la creación de perfiles de esos usuarios según la ubicación, edad, sexo, raza, religión, historial de navegación e intereses para publicar anuncios dirigidos. La industria ha crecido a pasos agigantados y ahora genera miles de millones en ingresos, pero hasta ahora se ha enfrentado a una regulación limitada en los EE. UU.
En una carta, IAB pidió a la FTC que se opusiera a la prohibición de las redes publicitarias basadas en datos, alegando que los medios modernos no pueden existir sin la recopilación masiva de datos. “La publicidad basada en datos en realidad ha ayudado a preservar y hacer crecer los medios de comunicación desde su inicio hace más de veinte años”, decía la carta. “Las miles de empresas de medios y medios de comunicación que dependen de la publicidad basada en datos se verían irremediablemente perjudicadas por las reglas sugeridas en la Petición”.
El impulso de la privacidad se ha enmarcado en gran medida como un enfrentamiento entre las empresas de tecnología y la administración. El cabildeo revela una tensión que rara vez es el centro del discurso sobre la privacidad en línea: las principales corporaciones de medios confían cada vez más en un vasto ecosistema de violaciones de la privacidad, incluso cuando el público confía en ellas para informar al respecto. Los principales medios de comunicación han permanecido mayormente en silencio sobre el impulso actual de la FTC y un esfuerzo paralelo para prohibir la publicidad de vigilancia por parte de la Cámara y el Senado por parte de la representante Anna Eshoo, D-Calif., y el senador Cory Booker, DN.J.
“Ciertamente informan sobre aspectos de este problema, pero no informan sobre cómo son cómplices en la historia de la publicidad de vigilancia”, dijo Jeff Chester, director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital, que apoya la petición de regulación de la FTC.
Chester señaló que los principales medios de comunicación cubrirán escándalos episódicos, como el uso de datos de Facebook por parte de la firma Cambridge Analytica durante las elecciones presidenciales de 2016 o la orientación algorítmica de anuncios en política, pero no brindan un contexto de cómo los propios medios usan y se benefician de la misma recopilación de datos para fines publicitarios de rutina.
“Las grandes empresas de medios tienen sus propias operaciones de publicidad programática, o lo que podría llamarse publicidad de vigilancia, utilizando contenido en sus propios sitios web”, dijo Chester. “No sólo no informan sobre este tema y lo que está en juego, sino que no informan sobre lo que hacen. No es sólo un problema de privacidad. Es un tema de democracia. Es un tema de protección al consumidor”.
La tensión se destacó en una columna de opinión de invitados del New York Times de 2019 titulada provocativamente “Este artículo te está espiando”. El artículo señaló que un lector que visite un artículo de noticias del Times sobre, por ejemplo, el aborto podría encontrar tecnología de seguimiento utilizada por casi 50 empresas diferentes, incluida BlueKai, una empresa propiedad de la gran empresa Oracle que vende datos de usuarios para mercados dirigidos a aquellos con » condiciones de salud” y “términos médicos”.
La columna se basó en una revisión de 4000 sitios web de noticias de EE. UU. y 4000 sitios que no son de noticias realizada por Timothy Libert, anteriormente en la Universidad Carnegie Mellon, y Reuben Binns, en la Universidad de Oxford. Descubrió que los sitios de noticias generalmente dependen más de la tecnología de seguimiento de terceros que los sitios que no son de noticias y tienen un menor grado de privacidad del usuario.
“Si bien los usuarios pueden recurrir a las noticias para conocer las formas en que las corporaciones comprometen su privacidad, son los sitios de noticias donde encontramos los mayores riesgos para la privacidad”, señalaron los autores.
Desde entonces, el seguimiento de los usuarios de los sitios de noticias se ha vuelto más extremo. En 2020, un estudio publicado por Ghostery, una empresa que proporciona herramientas para bloquear la recopilación de datos de terceros, descubrió que los sitios web de noticias contenían la mayor cantidad de rastreadores a nivel mundial, más que los sitios web de negocios, banca, entretenimiento o adultos. Los rastreadores tienden a recopilar una variedad de datos, incluido el historial de navegación, la ubicación y la información de identificación del teléfono.
Y ha sido muy rentable. The New York Times, por ejemplo, se ha alejado de la publicidad impresa tradicional y la entrega en papel y depende cada vez más de la publicidad digital y las suscripciones. En su última divulgación trimestral, el Times reveló que sus ingresos por publicidad digital aumentaron en $ 19,2 millones durante el mismo período del año anterior. El aumento fue impulsado en parte por mayores ingresos por publicidad programática, un término para los anuncios automatizados que publican los intermediarios publicitarios de terceros. The Times, en particular, es miembro de IAB, el grupo de presión que defiende la industria de la publicidad digital de la regulación.
El mes pasado, como parte del impulso regulatorio sobre la privacidad de los datos, la FTC emitió una multa de $2 millones contra la firma de tecnología publicitaria OpenX por recopilar y monetizar ilegalmente datos de ubicación de niños a gran escala. Las plataformas publicitarias como OpenX sirven como un intercambio, con datos de miles de editores web y decenas de miles de aplicaciones que alimentan los perfiles de los usuarios en un sistema que las agencias de publicidad utilizan para colocar anuncios dirigidos que aparecen en múltiples sitios web de noticias a medida que los usuarios navegan por la web.
Muchas aplicaciones de juegos, clima y citas, así como una variedad de sitios web, recopilan silenciosamente datos de comportamiento, demográficos, de salud y de ubicación de los usuarios que se venden a corredores de tecnología publicitaria. Las agencias de publicidad acuden a los corredores de datos para dirigirse mejor a los consumidores potenciales. A medida que las personas navegan por la web, son recibidos por anuncios personalizados basados en perfiles de lo que los corredores de datos creen que son sus hábitos de compra, intereses o preocupaciones.
OpenX, que procesa casi 100 mil millones de solicitudes de anuncios por día, es una de las mayores plataformas de terceros que sirve como mecanismo clave de este intercambio de datos. La FTC alegó que OpenX recopiló información de ubicación en aplicaciones enfocadas en niños sin el consentimiento de los padres y usó los datos para atraer anunciantes.
Hubo algunos blogs e historias de medios comerciales de la industria que cubrieron el acuerdo , pero no artículos en los principales medios de comunicación que hayan cubierto intensamente Silicon Valley y los problemas de privacidad en expansión presentados por las empresas de tecnología orientadas al consumidor.
Si los principales medios de comunicación hubieran cubierto la historia, habrían tenido que reconocer una realidad incómoda. OpenX es una de las mayores plataformas de publicidad de terceros que atiende a los medios de comunicación, junto con AppNexus, Google y Facebook. La empresa se utiliza o se ha utilizado en los últimos meses para la colocación de anuncios dirigidos por medios como el New York Times, CNN, Gizmodo, HuffPost, Fox News y Der Spiegel. Varios medios dijeron que estaban en el proceso de revisar la asociación publicitaria con OpenX, pero no podían hacer más comentarios.
El sitio web de Gizmodo, por ejemplo, utiliza rastreadores que almacenan o venden datos de ubicación del usuario, incluidos rastreadores de RhythmOne, Simpli.fi, Smart Adserver, Lotame y OpenX, según los datos recopilados por Ghostery y las divulgaciones de la política de privacidad bajo la Protección de privacidad en línea de California. Actuar. Simpli.fi, según las divulgaciones, recopila datos de ubicación precisos y se asocia con corredores de datos de terceros como Cuebiq.
“Trabajamos con OpenX como un mercado a través del cual los anunciantes pueden ofertar para colocar anuncios en nuestro sitio web. No proporcionamos a OpenX ni datos relacionados con niños ni datos de ubicación precisos”, dijo Danielle Rhoades Ha, portavoz del New York Times. La respuesta del Times, sin embargo, desmiente la naturaleza del negocio de los intermediarios publicitarios de terceros; The Times recopila datos de ubicación de los usuarios, y sus socios publicitarios de comportamiento de terceros, como OpenX, utilizan una variedad de fuentes para monetizar los datos de ubicación para la colocación de anuncios en sitios como el sitio web de The Times. Otras publicaciones no respondieron o se negaron a comentar sobre sus vínculos con OpenX.
El crecimiento de la publicidad digital ha obligado a casi todos los principales sitios web de noticias con fines de lucro a utilizar las formas más intrusivas de vigilancia masiva, incluido el historial de navegación y los datos de ubicación, una dinámica destacada por la multa de OpenX.
“Es realmente una situación desconcertante y complicada porque casi todos los sitios están atrapados en un sistema de capitalismo de vigilancia, en el que roban datos o dependen de tecnología que roba datos”, dijo Krzysztof Modras, director de ingeniería y producto de Ghostery. «No creo que OpenX sea anormal en absoluto».
Aunque la publicidad es el foco de la industria de recopilación de datos, las aplicaciones de los datos de los usuarios son ilimitadas. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley han aprovechado los océanos de datos de los usuarios, incluso para atacar a manifestantes y grupos de activistas. Poderosos intereses políticos han contratado intermediarios de datos para influir mejor en los votantes. El corredor de datos Acxiom, otra firma de tecnología que se asocia con muchos sitios web de noticias, proporcionó datos al FBI y analizó programas para vender datos de usuarios al Pentágono.
The Pillar, una publicación católica conservadora, afirmó haber obtenido datos de ubicación de la aplicación de conexión gay Grinder de intermediarios de datos externos para descubrir a un sacerdote católico prominente como gay.
En el caso de la multa de la FTC emitida en diciembre, OpenX había obtenido datos precisos de geolocalización de niños menores de 13 años, incluyendo aplicaciones «para niños», «para niños» y «de aprendizaje preescolar», en los datos que la empresa ofrecía a los anunciantes, infringiendo la norma Children’s Online Privacy Protection Act, o COPPA.
“OpenX recopiló en secreto datos de ubicación y abrió la puerta a violaciones de privacidad a gran escala, incluso contra niños”, dijo en un comunicado Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC. “Los guardianes de la publicidad digital pueden operar entre bastidores, pero no están por encima de la ley”.
Tras el acuerdo, OpenX acordó una revisión periódica de las aplicaciones que utiliza la empresa para obtener sus datos. Max Nelson, un vocero de la compañía, señaló una declaración emitida por la firma que señaló que el uso de los datos de ubicación de los niños fue un “error no intencional” que ya se solucionó.
Los críticos argumentan que la FTC debe ir más allá de hacer cumplir la COPPA tomando medidas enérgicas contra las fuentes de datos que alimentan el ecosistema más grande. Muchos sitios web y aplicaciones para niños contienen código que permite compartir datos de usuarios con intermediarios. La tecnología de seguimiento, conocida como SDK o kit de desarrollo de software, está incorporada intencionalmente por los desarrolladores web para monetizar los datos de los usuarios.
–
FUENTE EN ESPAÑOL y Y LEER COMPLETO EN (MUY VALIOSO Y EXCELENTE SITIO DE INFORMACIÓN, UN SALUDOS CORDIAL A SU ADMINISTRADOR):
–
FUENTE INGLES