El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este viernes que en los referendos de adhesión a Rusia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y de las regiones de Zaporozhie y Jersón, la gente tomó una decisión «inequívoca».
«Es la voluntad de millones de personas», comentó el mandatario los resultados de las consultas populares. Según Putin, las consultas populares son «un derecho inalienable que está consagrado en el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, que se refiere explícitamente a la igualdad de derechos y a la autodeterminación de los pueblos».
Putin prometió que Moscú reconstruirá todas las ciudades y localidades dañadas por los combates y desarrollará empresas, infraestructuras y sistemas de atención sanitaria. También aseguró que las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios «sientan el apoyo de todo el pueblo ruso».
Además, el jefe de Estado se comprometió a proteger a los territorios del país «con todas las fuerzas y medios disponibles». «Y haremos todo lo posible para que nuestra gente viva segura. Esta es la gran misión de liberación de nuestro pueblo», manifestó.
Putin recordó que en 1991 las élites decidieron disolver la URSS sin consultar la voluntad de los ciudadanos, lo cual «se convirtió en un desastre nacional». Según el jefe de Estado, los últimos dirigentes de la URSS arruinaron el país y pusieron al pueblo ante el hecho consumado. «Y de la noche a la mañana, la gente se encontró desconectada de su tierra natal. Esto desgarró nuestra unidad nacional y se convirtió en una catástrofe nacional», lamentó.
Llamado a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz
Asimismo, Putin instó a Kiev a restablecer las negociaciones de paz, agregando que la decisión de unirse a Rusia ya ha sido tomada por el pueblo y que Moscú no lo «traicionará».
«Pedimos al régimen de Kiev que cese inmediatamente el fuego, todas las hostilidades, la guerra que desencadenó en 2014, y que vuelva a la mesa de negociaciones. Estamos preparados para ello. […] Pero no vamos a discutir la elección de la gente en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie», afirmó, subrayando que «la gente ha hecho su elección».
«Las autoridades actuales de Kiev deben tratar esta libre expresión de voluntad con respeto y de ninguna otra manera. Solo así puede darse el camino hacia la paz», continuó.
«Occidente deja en ruinas a países enteros»
Putin declaró que los países occidentales aspiran mantener su papel hegemónico en el mundo, por lo que están tratando de debilitar y desintegrar a Rusia, convertirla en su colonia, cobrarle una renta, igual que actúan con otros países. «Occidente deja en ruinas a países enteros que no aceptan ceder su soberanía a EE.UU.», denunció.
«Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite parasitar, y, de hecho, robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico, cobrar un verdadero tributo a la humanidad, extraer la principal fuente de riqueza no ganada, la renta hegemónica. La preservación de esta renta es el motivo clave, genuino y codicioso», dijo.
- Desde el pasado viernes hasta este martes, se celebraron los referéndums sobre la adhesión a Rusia en las repúblicas populares de Donbass y las regiones de Zaporozhie y Jersón. El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron ‘sí’ a formar parte de Rusia. Mientras, en las repúblicas de Lugansk y Donetsk votaron a favor de la iniciativa el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.
- Tras darse a conocer los resultados, los representantes de estos territorios se dirigieron al presidente Vladímir Putin con la petición de incorporar las regiones a Rusia. Así, la noche de este miércoles, los líderes de las repúblicas de Donetsk y de Lugansk, así como de las regiones de Jersón y Zaporozhie llegaron a Moscú para formalizar la unión al país euroasiático.
Putin: «Occidente deja en ruinas a países enteros que no aceptan ceder su soberanía a EE.UU.»
Los países occidentales aspiran mantener su papel hegemónico en el mundo, por lo que están tratando de debilitar y desintegrar a Rusia, convertirla en su colonia, cobrarle su renta, igual que actúan con otros países, declaró este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin.
«Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite parasitar, y, de hecho, robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico, cobrar un verdadero tributo a la humanidad, extraer la principal fuente de riqueza no ganada, la renta hegemónica. La preservación de esta renta es el motivo clave, genuino y codicioso», dijo el líder ruso en el discurso por la adhesión a Rusia de cuatro nuevas regiones.
Son precisamente estos motivos por los que «el Occidente colectivo ha desatado la guerra contra Rusia», expresó.
Putin, sobre las fugas del Nord Stream: «A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes»
Vladímir Putin ha responsabilizado a los «anglosajones» de las emergencias de este lunes en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, denunciando durante su discurso de este viernes la «destrucción de la infraestructura energética paneuropea».
«A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes. Increíble, pero cierto. Al organizar las explosiones en los gasoductos internacionales Nord Stream, que pasan por el fondo del mar Báltico, prácticamente comenzaron la destrucción de la infraestructura energética paneuropea», declaró el presidente de Rusia.
«Es evidente para todos quién se beneficia de esto», subrayó Putin, refiriéndose a los tramos dañados, que provocaron cuatro fugas de gas en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. «El que saca provecho es el que lo hizo», concluyó.
Moscú considerará los ataques de Ucrania a sus nuevos territorios como una agresión contra Rusia
Las autoridades rusas considerarán los ataques de Ucrania a los nuevos territorios rusos como una agresión contra Rusia, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en rueda de prensa este viernes.
Las repúblicas populares de Donetsk y de Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie se convertirán en territorios bajo la soberanía de Rusia, aseguró el secretario de prensa de la Presidencia rusa, por lo que «se expandirá sobre ellos el Tratado de la Unión», firmado en 1997 con Bielorrusia.
«La parte ucraniana abandonó la senda de negociaciones«, afirmó Peskov, agregando que Kiev ha declarado en varias ocasiones que no tiene voluntad de negociar. En estas condiciones, dijo, «se enfatiza en la continuación de la operación especial militar», cuyos objetivos son los mismos que el presidente Vladímir Putin declaró a su comienzo.
Durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el 27 de septiembre, Putin le dijo que Rusia estaría dispuesta a negociar con Kiev después de que se lograran todos los objetivos de su operación especial. «La situación está cambiando, las condiciones también están cambiando, hemos hablado repetidamente de esto», comentó Peskov sobre las palabras del líder ruso.
A su vez, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, advirtió que si Rusia reconoce los resultados de los referéndums sobre la adhesión de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como de las regiones de Zaporozhie y Jersón, entonces no tendrá «nada de qué hablar» con Putin. Según Peskov, el mandatario ucraniano ya había tomado esta decisión hace mucho tiempo.
Rusia acusa al secretario general de la ONU de «doble rasero» por sus declaraciones sobre los referéndums de adhesión
La misión rusa permanente ante la ONU ha acusado al secretario general del organismo, António Guterres, de aplicar «doble rasero» tras sus declaraciones sobre los referéndums de adhesión a Rusia de las repúblicas populares del Donbass y de las regiones de Jersón y Zaporozhie, que, según él, violan los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Guterres afirmó que estas consultas «no pueden calificarse de auténtica expresión de la voluntad popular» y que el anuncio de la adhesión de esos territorios por parte de Rusia no tiene «ningún valor legal».
Tras señalar que el titular de la ONU no se pronunció en su día sobre las acciones de las fuerzas ucranianas en Donbass tras 2014, ni sobre la situación en torno a Kosovo, la misión rusa indicó a través de un comunicado que «las funciones administrativas no dan derecho al secretario general a hacer declaraciones políticas en nombre de toda la ONU», ni a «interpretar unilateralmente las normas de la Carta y los documentos de la Asamblea General». «Todo esto demuestra claramente un abuso de poder por parte del más alto funcionario de la ONU», reza la nota.
Putin: «Un orden mundial más justo se está formando ante nuestros ojos»
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este jueves durante una reunión virtual con los jefes de los servicios de inteligencia de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que actualmente se está formando un mundo más justo.
«Un orden mundial más justo se está formando ante nuestros ojos», aseveró el mandatario ruso. También indicó que en las condiciones actuales se exacerban antiguos conflictos y surgen nuevos desafíos.
En este contexto, «la hegemonía unipolar» de Occidente se está destruyendo, agregó. «La hegemonía unipolar se derrumba inexorablemente. Esta es una realidad objetiva que Occidente se niega rotundamente a aceptar», señaló el mandatario.
Asimismo, Putin denunció que Occidente está dispuesto a convertir a cualquier país en un epicentro de crisis. «Nuestros adversarios geopolíticos, nuestros oponentes […] están dispuestos a poner en peligro a cualquiera, a cualquier persona, a cualquier país, convertirlo en un epicentro de crisis, provocar una revolución de colores y desencadenar un baño de sangre», destacó.
Según el presidente ruso, en la situación actual, «la seguridad exterior y la estabilidad interior son condiciones esenciales para el desarrollo económico y social» de los Estados de la CEI. Para luchar contra los desafíos existentes y potenciales, los países del bloque deben actuar de forma coherente y reforzar el apoyo mutuo, concluyó.
Esta reunión virtual con Putin se produce en vísperas de un encuentro que celebrarán los jefes de Seguridad e Inteligencia de los países de la CEI en Moscú el 30 de septiembre. En el evento participarán delegaciones de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Rusia.
Análisis: Qué está pasando ahora
Readovka
En 2014, ninguno de nosotros podría haber imaginado cuánto duraría el enfrentamiento que comenzó entonces. La primavera rusa se ha convertido solo en un prólogo del drama en curso: el drama no solo de Donbass, sino de toda Rusia.
Donbass ha vuelto. La gente se levantó para estar con Rusia, unió su destino con nosotros, derramó su propia sangre y la de otros, aceptó un sufrimiento completamente serio, para reunirse con la gran Rusia. Berdyansk, construido por Catalina y construido por Nicolás I, regresa. Vuelven los sufridos Lisichansk y Mariupol.
Pero el destino de Novorossiya es algo más importante que la cuestión del estatus de los territorios fronterizos, aunque este sea un espacio gigantesco con millones de habitantes. La historia de Rusia misma pasa el punto de inflexión.
Comenzamos no una nueva página, sino un nuevo libro
Hay algo mucho más importante en este momento que simplemente agregar nuevas áreas. Nuestra propia sociedad está experimentando una transformación colosal, reinventándose. Alguien debe decir esto: todos los años desde 1991, hemos vivido como en una casa improvisada. Como ese héroe cómico que va a trabajar durante seis meses y nunca ha venido. Todos buscábamos una idea nacional, se escribieron unos programas, nacieron formulaciones como “imperio liberal”, “democracia soberana” y el diablo sabe qué más. Todo esto era tremendamente artificial y, al parecer, no fue tomado en serio, ni siquiera por los mismos autores de los conceptos. Escuche, quién irá a la guerra por el «imperio liberal». Trate de imaginar una novela sobre «democracia soberana».
Durante algún tiempo nos unieron solo las fronteras estatales y la historia. No es casualidad que la Gran Guerra Patriótica haya sido la trama principal generalmente reconocida durante tanto tiempo: sigue siendo un capítulo grandioso de nuestra historia, pero aún así es difícil deshacerse de la sensación de que la tarea principal que resolvió la epopeya de los años 40 en nuestra vida fue llenar nuestro propio vacío.
Ante nuestros ojos se desarrolla una trama colosal, que todos vivimos de diferente manera, pero que es una para todos. Esta historia toca a todos de una forma u otra. Como suele ser el caso en medio de una historia que tiene lugar ante nuestros ojos, esta no es en absoluto la situación en la que todos saltan de alegría y se secan las lágrimas de ternura. Esto no es un picnic conjunto, es una prueba conjunta.
Pero pasamos por eso, maldita sea. Además, incluso nuestros problemas, aquí funcionan de la manera más paradójica para esta nueva asociación. Personas de Pskov, Omutninsk y Chelny están aportando equipos para el recluta de Smolensk. “¿Estás con una ayuda humanitaria? ¿De Perm? Señor, ¿cómo es en general, dónde está Makeevka y dónde está Perm … »
A veces esto conduce a situaciones casi cómicas. “…Escucha, ¿todavía tienes una jaula para gatos en Cheboksary? -…?! ¡¿Para qué?! «Entiendes, los refugiados de Mariupol se han establecido aquí con nosotros y tienen un gato». Pero en realidad nos da, simple y claramente, una sola gran aflicción que nos estamos encogiendo de hombros en este momento. Cuando Mariupol, y un gato de Mariupol, no están en algún lugar a miles de kilómetros de Cheboksary, están cerca. Cuando Balakleya está muy cerca de Samara, porque Samara SOBR fue el último en abandonarlo. Cuando Perm está lo suficientemente cerca de Makiivka y Pervomaisk que la organización humanitaria sin fines de lucro de Perm «Cinco hombres que beben en el mismo bar» telefoneó a los territorios, compró por su cuenta y, con obscenidades y canciones, llevó una caja de catéteres a Makiivka, y un camión de materiales de construcción a Pervomaisk.
Esto une no sólo sobre una base geográfica. Sí, los tiempos y las circunstancias son difíciles, excepcionalmente difíciles para nuestra generación; bueno, así es como nos reúnen en una sola aleación. Hierro del soldado, plata del hombre de negocios, platino del científico, bronce del trabajador, oro del artista. Comunista, conservador, bolcheviques nacionales, nacionalista.
Esos occidentales que necesitan los ideales de libertad para la patria, y no la patria, deben ser el combustible de los conceptos. Y esa masa de gente estrictamente apolítica a la que nunca le ha interesado qué diablos están hablando desde las gradas, pero a la que le importa que sus familiares, sus amigos, su país esté bajo ataque. Somos tan diferentes. Vivimos en las extensiones desde los subtrópicos hasta la tundra y desde las costas ambarinas del Báltico hasta los volcanes de Kamchatka. Podemos estar en total desacuerdo en todo en el mundo.
Y somos uno
A quien no quebranta, lo templamos. Saldremos de esta historia diferentes. Nos iremos, recordando cómo nos unimos por el bien de lo importante, y cómo el todo se convirtió en más que una simple suma. Saber qué es la asociación y saber qué personajes públicos hicieron qué durante la guerra. La guerra es el momento de mayor esfuerzo de las fuerzas y de exposición de todos los problemas. Saldrán personas que vieron claramente dónde y qué necesita ser reparado, y que tiene sentido creer.
Alguien, por supuesto, se bajó de este tren. Algunos incluso se fueron volando. Algunos lo lamentan sinceramente: después de todo, vivimos durante 30 años en nuestra cabaña temporal, y muchos ya se han asentado y apreciado esa federación tranquila, muy suave, de hecho, cero. Tenía sus ventajas, el único problema es que ya no es así y nunca más lo será. Quien exactamente no tendrá un lugar aquí es el gozman colectivo, ruidoso y obsesionado con el auto-cabrito, recordando la palabra «nosotros» solo cuando es necesario sacudir las reparaciones de este país a cada cucaracha por cada bote de polvo. Perdóname, gozman colectivo, pero vas a… una especie de radio de Europa del Este.
Nos quedaremos aquí y haremos algo con nuestro país, cometeremos errores, tropezaremos y lucharemos.