Por no registrarse en la base de datos nacional de identidad digital (NIN), Nigeria ha bloqueado un total de 73 millones de teléfonos móviles, lo que les ha impedido realizar llamadas salientes.
Constance Chioma llama a su hijo todas las mañanas para asegurarse de que está a salvo mientras estudia en el noreste de Nigeria, asolado por los ataques de los rebeldes islamistas y los secuestros a mano armada.
A principios de este mes no pudo comunicarse con él.
Más tarde descubrió que su tarjeta SIM era una de los 73 millones -más de un tercio de los 198 millones de nigerianos- a los que se les había impedido hacer llamadas salientes por falta de registro en la base de datos de identidad digital del país.
«No podía concentrarme en el trabajo; estaba intranquila y me preguntaba constantemente si estaba a salvo», dijo Chioma, una profesora de 57 años de Owerri (Nigeria).
«Con el aumento de la inseguridad en el norte, no hablar con mi hijo me da miedo».
Nigeria es uno de las decenas de países africanos que cuentan con leyes de registro de SIM, como Ghana, Egipto y Kenia. Las autoridades afirman que la normativa es necesaria para la seguridad, pero los defensores de los derechos digitales creen que aumenta la vigilancia y amenaza la privacidad.
Desde hace casi una década, Nigeria expide documentos nacionales de identidad informatizados de 11 dígitos, que contienen los datos personales y biométricos de una persona, como sus huellas dactilares y una fotografía.
Para crear una cuenta bancaria, solicitar el carné de conducir, votar, obtener un seguro médico o presentar la declaración de la renta, hay que tener un número de identidad nacional (NIN).
Todos los números de teléfono móvil activos en Nigeria deben estar conectados al NIN del usuario para 2020, según el regulador de telecomunicaciones del país. Éste ha retrasado periódicamente el plazo hasta el 31 de marzo de este año.
Las llamadas salientes de los números de teléfono móvil que no hayan cumplido se bloquearán a partir del 4 de abril, según la administración.
Millones de nigerianos no han registrado sus tarjetas SIM por diversas razones, como la preocupación por la privacidad, la dificultad para llegar a los centros de registro y la falta de un número de identificación nacional (NIN).
«No ha habido explicaciones razonables sobre por qué tenemos que vincular nuestro NIN a nuestra SIM», dijo Nneka Orji, una periodista del sureste de Nigeria que no ha registrado su SIM.
«Por eso», dijo a la Fundación Thomson Reuters, «no estoy dispuesta a hacerlo». A pesar de que no todos sus contactos utilizan WhatsApp, ahora lo usa para hacer llamadas.
Las solicitudes de comentarios a la Comisión Nacional de Gestión de la Identidad (NIMC) del gobierno, que supervisa la vinculación con el NIN, no recibieron respuesta.
Las autoridades afirman que el programa es necesario para mejorar la seguridad y localizar a los delincuentes mientras el gobierno lucha contra los terroristas y los bandidos armados que han secuestrado a cientos de personas para pedir un rescate.
Según las estimaciones de la ONU, el conflicto de 12 años de Nigeria con los islamistas insurgentes ha provocado uno de los peores desastres humanitarios del mundo, con 350.000 muertos, incluidas las muertes indirectas por daños en la agricultura y la sanidad.
–
PERDER CLIENTES
A los activistas de la privacidad les preocupa que los gobiernos africanos aprovechen las nuevas tecnologías y normativas para intensificar la vigilancia de las personas y los disidentes, en el marco de su empeño por obligar a los ciudadanos a vincular sus teléfonos móviles a la base de datos del documento nacional de identidad.
Según el abogado de derechos humanos Festus Ogun, socio director de Festus Ogun Legal en Lagos, el decreto nigeriano que prohíbe los teléfonos no registrados es «una violación de los derechos a la libertad de expresión y a la intimidad» previstos en la Constitución del país.
«¿Qué ley les autoriza a dejar fuera a millones de ciudadanos en esta economía digital?», se preguntó, refiriéndose a quienes utilizan sus teléfonos para realizar operaciones bancarias, transacciones de dinero móvil y servicios gubernamentales.
Según las organizaciones de derechos humanos, la prohibición de los teléfonos móviles ha perjudicado a las mujeres de zonas remotas con redes móviles irregulares y malas redes de carreteras, que pueden carecer de medios para llegar a los centros de registro.
Charity Elem, vendedora ambulante de alimentos en la aldea de Awarra, en el suroeste del estado de Imo, afirmó que no podía permitirse el lujo de recorrer 60 kilómetros (37 millas) hasta el centro de registro de la ciudad de Owerri.
«Algunos de mis clientes habituales vienen de Owerri. Con mi línea bloqueada, no puedo llamarles para saber si quieren hacer un pedido», declaró. «Probablemente acudirán a otros vendedores».
Según datos oficiales, Nigeria cuenta con casi 800 centros de registro, uno en cada oficina del gobierno local. Una consulta sobre la accesibilidad del NIMC no obtuvo respuesta.
A otros les preocupa que su información personal se vea comprometida.
«No creo que el NIMC y las empresas de telecomunicaciones tengan la infraestructura adecuada para proteger mis datos», dijo Favour Akachukwu, agente de un centro de llamadas en Ibadan, al suroeste de Nigeria.
Según Akachukwu, ha recibido múltiples llamadas de estafadores que tienen su número de verificación bancaria de 11 dígitos -necesario para abrir una cuenta bancaria en Nigeria- y están intentando obtener más información de él para acceder a su cuenta.
GUERRA CONTRA LA DELINCUENCIA
Las autoridades de Kenia también han ordenado a los residentes que registren sus tarjetas SIM de móvil, alegando motivos de seguridad. El país de África Oriental tiene unos 65 millones de abonados a la telefonía móvil.
«El fraude financiero, el secuestro, el terrorismo y los delitos relacionados prevalecen en situaciones de procesos de registro de tarjetas SIM comprometidos», advirtió Ezra Chiloba, director general de la Autoridad de Comunicaciones de Kenia, en Twitter la semana pasada.
–
FUENTE Y LEER COMPLETO EN:
Nigeria Blocks 73 Million Mobile Phones For Not Registering In National Digital Identity Database