Este artículo está destinado a exponer una serie de definiciones y respuestas para el esclarecimiento de qué es realmente un mito, en qué se diferencia de otras formas de imaginería originadas en la cultura humana y por qué razones no debe confundirse con la literatura u otras formas de arte, ni tampoco pensar que puede ser reemplazado por la filosofía o la razón.

 

¿Qué es un Mito?

En la palabra griega μῦθος (mythos), en sí misma, ya surge un complejo problema respecto de su significado y verdadera definición… El vocablo español más “neutro” (sin connotaciones calificativas) y preciso, que se le puede dar como equivalente, es “relato”. Sin embargo, con frecuencia μῦθος es traducido como “fábula”“cuento”“leyenda”“ficción”, en definitiva “lo que no es real”.

Esta noción ya proviene de la Antigüedad Clásica, de hecho, fue entonces cuando surgió el concepto de μῦθος, lo cual no ocurrió antes del s. V a.C., de la mano de algunos filósofos que quisieron diferenciar el μῦθος del λóγος («logos», o sea, «el discurso» o «la palabra razonada”, el «relato real» para todo fin práctico).

Pese a lo anterior, el término siempre ha tenido un carácter polisémico y por tanto hay que precisar cuál de sus usos es importante para el paganismo, la mitografía y la antropología, antes de continuar con cualquier intento de definición.

La acepción más común de mito es la que se puede leer en la mayoría de los diccionarios (tanto del español como del inglés). Cosas como “ficción alegórica”“fábula sobre personajes sobrehumanos”, etc. Esta definición va de la mano con la noción popular de que “la mitología es el conjunto de cuentos sobre dioses, héroes y monstruos de las civilizaciones paganas”. Para muchos, incluso académicos de diversas disciplinas, existe una arbitraria e ilógica diferenciación entre “historia sagrada” (comúnmente asignada a los mitos y relatos de la Biblia), con respecto al cúmulo de historias y descripciones con orígenes religiosos no abrahámicos. Por supuesto, tal diferenciación es ficticia, nacida netamente del dogma y el celo religioso.

En segundo término, se suele usar mito para referir a cualquier cosa inventada, falsa, ficticia o increíble. De allí nace la idea del “mito urbano” (cualquier fantasía popularizada en tiempos relativamente recientes), por ejemplo. Desde luego, esta no es la definición correcta, ya sea que se tome en consideración la etimología de la palabra como si se analiza su significado original.

Por último, tenemos la definición que interesa para nuestro análisis, el mito puede definirse como Ιεροί λόγοι (hieroi logoi = “discursos sagrados”), vale decir, los relatos de origen anónimo y de transmisión oral que, en el pasado remoto, servían para explicar los misterios de la existencia y los orígenes de las cosas, etc.

¿Qué no es un Mito?

En primer lugar, hay que dejar en claro que mito nunca es igual a ficción… Ésta última, por lo general, está creada para entretener y se origina en la obra de un individuo concreto (raramente grupo de estos), que diseña una trama, historia o relato cualquiera sabiendo que es falso, que no es real, que jamás ocurrió más que en su propia imaginación y lo crea en un momento específico del tiempo (generalmente en pocos días, meses o quizás algunos años).

El mito, por el contrario, no se origina en una persona concreta. Nadie crea los mitos de manera individual, los mismos son nociones que comienzan desde meros símbolos, impresiones o alusiones tangenciales a diversos misterios o hechos naturales, humanos, cotidianos y terminan por ser narrativas sagradas, que explican la realidad en los términos que son comprensibles para la cultura que los transmite.

Los mismos, siempre son de tipo incremental, mutan debido a los aportes de las subsecuentes generaciones que los narran, pero al mismo tiempo deben conservar su núcleo fundamental o dejan de ser mitos para convertirse en otra cosa. Es así que podríamos contar los “Doce Trabajos de Hércules” de 20 formas diferentes, pero si omitimos al héroe, a sus particulares virtudes o atributos o a los personajes significativos de estos relatos, ya no serían «los trabajos» sino otra cosa…

En ese sentido, los mitos son códigos propios de cada sociedad, forman parte de un lenguaje de símbolos que se origina desde tiempos previos a la cultura misma, a partir de las primeras ideaciones y conceptos representados. El mito tampoco es “fábula”, si ésta se entiende como un relato moralizador. Si bien es cierto que de un mito pueden extraerse enseñanzas éticas, definirse virtudes o defectos, logros o fallas morales, ese no es el sentido o propósito primario del mismo (de hecho, no existe algo así como un propósito específico para los mitos, sólo los que se van generando de manera paulatina y espontánea). El hecho de que, con el paso del tiempo, se vuelvan funcionales a los intereses políticos o sociales no debe confundirse con que ese sea su propósito original. El mito (generalmente) precede a la estratificación social y a los roles establecidos y, por supuesto, en mucho a la política y la vida urbana.

A veces, las fábulas nacen de un autor en particular (Esopo, por ejemplo), en otros casos el origen es popular, anónimo, como los relatos chinos y sus “moralejas”. Del mismo modo, las historias midrásicas (midrash, en hebreo, מדרש‎ = «explicación») de la Biblia, como los relatos del Éxodo o de los Patriarcas, son más ficciones etiológicas (explicaciones retrospectivas) que verdaderos mitos. Esto es porque, en gran medida, fueron compuestas por autores que sabían que las cosas no habían ocurrido de la manera que las narraban, que utilizaban los mitos y las leyendas (de otras culturas) que conocían con propósitos utilitarios (por ejemplo, en el caso de la compilación de la Toráh hebrea, el de mantener una identidad nacional y cultural sólida, luego del Destierro Babilónico y la disrupción social y religiosa que tal evento produjo entre los judíos).

¿Es lo mismo mito que literatura épica?

Este es un punto de capital importancia para destilar los verdaderos mitos del cúmulo de relatos antiguos que han llegado hasta nosotros. Por ejemplo, las obras de la escuela literaria con que comúnmente se identifica a Homero (quien casi seguramente no existió o bien fue un ἀοιδός –“cantor”– de poemas al que luego se le atribuyeron todos los relatos épicos), como la Ilíada y la Odisea, no son en sí mitos…

En primer término, en estas obras, se confunden las leyendas, algunos hechos históricos con temática realmente míticas, pero además porque los autores no transmitieron la tradición oral tratando de respetar su sentido y estilo original, sino que fueron agregando elementos narrativos decorativos, para el entretenimiento y la mayor belleza del texto.

Entonces, es lícito inferir que en las obras de Homero hay muchos elementos míticos, pero ninguna parte de estas es “mito” en el verdadero sentido de la palabra.

Como ya he referido muchas veces, a pesar de su carácter egregio, las obras de Homero, HesíodoPíndaroEsquilo, Sófocles, PlutarcoVirgilio y Ovidio, entre otros muchos, no son sino las “adaptaciones de moda” que, de los mitos, se hicieron a la literatura y el teatro de entonces, para el entretenimiento (al menos como motivación principal) y en otros casos (como Virgilio y su «Eneida»), con fines propagandísticos.

La literatura clásica de tipo épico, legendario, satírico, fabulesco, paródico o moralizante, no es mitología en sí misma, sino que deviene en una versión o interpretación casual de los mitos. Sólo podemos considerar que la literatura es una compilación de mitos, cuando se trata de obras hieráticas y anónimas (creadas casi con seguridad por amanuenses sacerdotales) como los “Textos de las Pirámides” y el “Libro de la Salida al Día” de los antiguos egipcios o el Enuma Elish de los babilonios. O sea, el mito sólo está presente de manera cabal y sin mixtura con otros elementos, en los escritos de carácter puramente religioso (cuando estos tratan de temas narrativos).

Así mismo, es importante remarcar que muchos relatos, a veces confundidos con mitos, fueron originados de manera artificial por los poetas que entretenían a los reyes y nobles. Un ejemplo de esto es el dios Vali de la mitología nórdica. Mitógrafos y antropólogos coinciden en que esa deidad jamás formó parte del panteón al que las personas de esas culturas rendían culto, sino que sólo estaba presente en los cuentos y poemas que recitaban los escaldos (o sea, fue inventado por estos últimos).

Esto vale también para la tragedia y la comedia grecorromana… «Edipo Rey» o «Antígona», no son mitos, sino obras teatrales sin probada preexistencia de fuentes orales o escritas.

¿Cómo diferenciar entre mitos y relatos de otro tipo?

En primer término, analizando la temática y la morfología del relato… Los mitos hablan siempre de cosas trascendentes para el individuo o la sociedad.

Existen cuatro categorías, a saber:

  • Cosmogónicos: Explican los orígenes del Universo, de la existencia.
  • Teogónicos: Aluden al origen y la naturaleza de los dioses.
  • Etiológicos: (También llamados «fundacionales»). Narran los orígenes del grupo social, la cultura o el clan al que pertenecen. Son explicaciones inventadas a posteriori de los verdaderos hechos (pueden ser mitos legítimos si nacen de manera anónima, desde la misma sociedad, o imposturas, si son el invento de una clase sacerdotal o gobernante).
  • Escatológicos: Se refieren al final de los tiempos y a la vida post mortem. Si un relato no cuadra en una o más de estas categorías, seguramente no es un mito (propiamente dicho) sino otra cosa o una mezcla entre elementos míticos y ficcionales o legendarios.

Un segundo “filtro” que se le puede aplicar a cualquier relato para saber si realmente contiene elementos míticos es el que plantea la escuela estructuralista de Claude Lévi-Strauss… Según el célebre antropólogo, los mitos deben contener:

  • En todo mito hay fuerzas antagónicas y en constante pugna… Caos vs. Orden; Justicia vs. Injusticia; la fertilidad vs. la esterilidad, etc…
  • La base de todo mito es un interrogante sin explicación conocida, ordinaria o accesible por la mera razón. Siempre tiene que ver con cuestiones existenciales y atemporales.
  • Con frecuencia, muestra algún desenlace o solución al conflicto que se plantea en el mismo (genera un cierto nivel de armonía social e individual, de hecho, esa es una de las funciones más importantes que tiene).

Finalmente, podemos acudir a la escuela de psicología profunda de Carl Jung para tratar de identificar elementos arquetípicos en los relatos (sin ellos, el supuesto mito no es tal).

En este sentido, es importante aclarar que si bien el psiquiatra suizo ha sido cuestionado en cuanto a su rigor científico en muchos aspectos, no es así con la idea de las representaciones arquetípicas y el inconsciente.

Los arquetipos son «modelos» primordiales de algo… La Vida, la Muerte; la Paz, la Guerra; el Sol y la Luna; el desierto y la tierra fértil, etc… En general, son elementos primigenios de la Naturaleza o factores trascendentales para la vida y la cultura humana.

¿Cómo entender a los mitos?

Pegasus

 

Es muy posible que nuestros ancestros entendieran los mitos de manera literal… Hay que tener presente que, incluso en culturas avanzadas para su tiempo, como el Antiguo Egipto o la Grecia Micénica o la Arcaica, el mundo no era, para aquellas personas, más que lo que podían ver a simple vista y un poco más, referido por los pocos que se aventuraban más allá de su horizonte doméstico.

Cuando fueron transcurriendo los siglos y el comercio y la «globalización» generada por los grandes imperios, fue mostrando a los seres humanos que ninguna cultura era única o especial, que el mundo estaba lleno de naciones, lenguas, costumbres y dioses, entonces el mito comenzó a quedar obsoleto en su nivel de interpretación literal.

Pese a ello, no perdió nada de sus cualidades simbólicas, pero éstas pasaron a ser un trasfondo (no siempre visible de manera directa y rápida) por debajo de los eventos narrados y de sus personajes.

Para los humanos modernos, especialmente para los paganos, el mito ha devenido en metáfora de sentido, en una estructura simbólica compleja, que jamás significa lo que pretende decir en su nivel literal.

Además, si bien es cierto que todo mito posee una polivalencia simbólica, que ninguno tiene un significado unívoco, tampoco es válido darles interpretaciones fuera de contexto, respecto de la cultura, época y entorno donde los mismos se gestaron. Un mito pierde todo su valor, sentido y simbolismo al ser desvinculado de sus orígenes y raíces (pasa a convertirse en una fantasía literaria, sin otro valor que el poético o alusivo que posea en función de su estructura y detalles). Por tanto, para entenderlo, es menester conocer a fondo la cultura, el período histórico y las circunstancias que lo generaron.

Cada auténtico mito (despejando de entre ellos a las leyendas, las fábulas, los cuentos y la literatura) es un Ιεροί λόγοι, un relato sagrado que requiere ser visto tal y como lo hacían quienes lo crearon.

Disciplinas como la antropología, la psicología, la mitografía, la historia comparada de las religiones, entre otras, no pueden más que enmarcar y describir de manera morfológica a los mitos. Quizás puedan entender por qué existen y cuál es su razón de ser… Pero en cuanto a su significado puntual, sería como si alguien creyera poder conocer perfectamente la trama de una obra teatral o de un filme, con el sólo hecho de leer a la crítica, que sobre el mismo, publicó la prensa.

La única manera de conocer la película o la obra teatral es verla, de comienzo a fin, y luego tratar de entender qué quiso representar su autor… La metodología para comprender a los mitos no debería ser diferente.

Las teorías sociológicas, los reduccionismos racionalistas o los puntos de vista filosóficos, no pueden penetrar el mito. Este último nace del pensamiento mítico-simbólico, opuesto al lógico-racional, el cual usan tales puntos de vista para articular sus planteamientos. Una aproximación real al sentido de cada mito, es una acrítica e inductiva contemplación de sus símbolos y esquemas, de sus más profundos mensajes, identificándose con aquellos que crearon la metáfora, no haciendo una crítica moderna de sus concepciones.

Los mitos jamás deben ser interpretados de manera literal. Ni para entender su significado, ni para hacer una crítica social, psicológica o antropológica de los mismos.

¿Para qué sirven los mitos?

Los mitos son parte inherente de la cultura humana, jamás ha existido una sociedad en donde estos no surgieran. Por tanto, sus funciones son muy diversas y enraizadas en todos los aspectos de la vida de nuestra especie.

A pesar de lo anterior, algunas de esas funciones están claramente definidas:

En primer lugar, los mitos son esquemas simbólicos que dan sentido y propósito a la existencia. A este nivel lo podemos llamar “función de significado”.

Función de significado: Virtualmente ninguna persona es capaz de dar cierto propósito a su vida sino es a través de la elaboración de un sistema de creencias (propio y personal, el hecho de que luego coincida con el de un colectivo es algo circunstancial y a veces un valor agregado, pero no define la cuestión) y todo sistema de creencias está basado en mitos, sean estos religiosos, políticos, sociales, etc.

El mito es siempre profundamente representativo, emocional y alegórico, por tanto, potenciará mucho más la voluntad humana que una mera definición racionalizada… Por ejemplo: Una alusión a la Revolución Francesa y a sus ideales, será mucho más evocativa y convincente que una larga definición racional sobre los Derechos Humanos, esto es a pesar de haber existido violaciones a los mismos durante el período de dicho proceso histórico. Siendo que el mito gestado sobre este evento, trasciende por muchos a los particulares hechos que en realidad acaecieron.

En un sentido más cosmogónico, el definir de manera científica que la Entropía siempre tiende a degradar las cosas compuestas en sus elementos constituyentes, no podrá jamás reemplazar a los mitos del Orden y el Caos luchando entre sí… Sencillamente, la mente humana trabaja mejor cuando se le aportan imágenes y metáforas, teniendo mucha mayor capacidad de reconocer conceptos de ese modo y de integrarlos a su mundo emocional e intelectual, que cuando se enumeran sus equivalentes racionalistas.

Si se entiende que el homo sapiens pensó con imágenes durante decenas o cientos de miles de años y con palabras sólo desde hace unos pocos milenios, quedará muy clara la razón de la ventaja que posee el mito y el símbolo por sobre la razón esbozada a través de enunciados y elaboraciones lingüísticas.

Sentido metafórico: La metáfora es la transposición de un significado en otro. Etimológicamente, es un término que proviene del griego μεταφορά, que se traduce como “traslado”, su función es establecer una semejanza por analogía.

El aspecto metafórico del mito es fundamental para el paganismo moderno… Ya que ninguna persona ilustrada del siglo XXI tomará a las narraciones del pasado de manera literal y, más importante aún, no les otorgará un significado que se corresponda con ese nivel, son las metáforas inherentes las que hay que tomar en cuenta.

Si se toma como ejemplo al mito de Cronos cortando los genitales de Uranos, su padre, para tomar el poder en el Cosmos, hay que comprender que, tras la muy gráfica narración, existe la meta-idea del Tiempo y de su poder de hacer cambiar las cosas…

Cronos, Señor del Tiempo, deja estéril a su padre Uranos, el Cielo, el titán que representa la primera etapa de evolución del mundo. Éste, ya no cuenta, ya no es el protagonista de la existencia, sino lo que ocurre en los dominios del mundo “terrestre” (y poco después, cuando el mismo Cronos fue derrocado por sus hijos, del mundo de los dioses y los hombres).

Función pragmática:Sin importar cuán ilustradas sean las personas, cuán fácilmente puedan traer a sus mentes multitud de datos e información sobre el pasado, sobre su identidad y sobre los orígenes del colectivo al que pertenecen, los mitos fundacionales y etiológicos son fundamentales.

Cuando los ciudadanos de una nación ven a su bandera ondear en lo alto de un edificio, particularmente si se encuentran en tierras lejanas a su propio hogar o lugar de residencia, sienten cierto tipo de emoción y sentido de conexión con sus orígenes, lo cual no emana de lo racional… No es que esto ocurre a partir de una larga serie de cadena de razonamientos que llevan desde “tela, en un mástil, de tal o cual color = a bandera de mi país”. El proceso surge a través del pensamiento mítico-simbólico… “Eso que allí se encuentra es mi bandera y representa a mi país” y a la mente llega una cantidad de ideas y emociones que poco o nada tienen que ver con los libros de historia, sino con la “mitología personal”o la “social” que se adquirió a través de años de contacto con el ambiente.

El mito es el factor más aglutinante de una sociedad, lo que da sentido de pertenencia y clarifica el origen y la identidad de las personas y de los pueblos.

Por ejemplo, cuando es coronado un nuevo Papa de la ICAR, los creyentes de esa fe, lo ven como continuador del linaje de Simón bar-Jonás, el apóstol Pedro, supuesto primer obispo de Roma, y no llegan a esta idea a través de estudiar una larga lista de personajes ni de un análisis crítico del linaje pontificio, ya que, si hicieran esto, desde luego se darían cuenta de que tal continuidad no es real… Pero eso no les importa, es el mito, la tradición, lo que los mueve.

Ocurre igual con cualquier cosa en la sociedad humana que implique referir a los orígenes… La fundación o independencia de un país; las razones de ciertas leyes, etc. Pero también en relación al individuo en particular… Toda filiación (quizás salvo la genética) es producto de metáforas e ideaciones de tipo mítico. El mito es lo que mantiene unida a las comunidades y permite que las mismas tengan intereses en común.

Mitos y teología:

Maat-La Verdad-Justicia

 

Para muchos, la teología es una rama de la filosofía o, por lo menos, una disciplina correlacionada, ya que la misma intenta comprender lo divino mediante la razón y no mediante la emoción, el arte poético o la devoción.

Sin que tal cosa sea necesariamente errada, reducir a la teología sólo a esa instancia, es ignorar que la misma existió durante milenios, antes de que aparecieran los primeros filósofos como Tales de Mileto, a mediados del s. VII a.C., en la Hélade o Kapila, cerca de la misma época, en India.

¿Cómo se debería llamar a la disciplina practicada por los sacerdotes del Antiguo Egipto durante miles de años antes de que Grecia existiera como una nación? ¿Y qué decir de los sacerdotes de Babilonia, en el mismo sentido?

La teología sí es, en verdad, el intento humano de comprender lo divino mediante la razón, pero no la razón filosófica (al menos no necesariamente), que hace uso del razonamiento lógico y deductivo, relacional. Por el contrario, la teología pagana, durante la mayor parte de su historia, usó el pensamiento racional, pero en su modalidad inductivaabductiva y simpática, utilizando a la par la intuición, la contemplación acrítica de la Naturaleza y, más que ninguna otra cosa, el análisis y el estudio de los mitos y símbolos que les habían legado sus ancestros.

A esa fase de la teología, alterna (quizás opuesta) a la de tipo filosófico, político, ético o social, puede llamársele (como de hecho lo hacían los pensadores desde la Antigüedad) “teología mítica” o “teología natural” y tal fue la distancia entre ésta y la filosofía, que varios grandes filósofos de Grecia, como Heráclito o Aristóteles, fueron refractarios y hasta hablaron peyorativamente de los antiguos poetas, quienes articulaban a los mitos en conceptos comprensibles a través de su arte (como Homero, Hesíodo o Píndaro).

Puede, así mismo, ocurrir que muchos estudiosos del pasado, de las creencias o de las ramas más espirituales o metafísicas de la filosofía, crean que la teología basada en mitos, símbolos, alegorías y en la mera contemplación de lo natural, es inferior a la nacida de la pura lógica. Sin embargo, un raudo recorrido por los logros de la hermenéutica llevada a cabo, por el clero egipcio, ya 2000 años antes de Cristo, nos muestra que eso está muy lejos de ser verdad. Para demostrar la afirmación anterior, sólo basta con recurrir al concepto de Ma’at, la diosa de la Verdad – Justicia – Orden. Un principio ético y teológico tan elevado, que cuesta creer que fuera concebido por personas que todavía no usaban el hierro, la rueda o las cabalgaduras.

Ma’at no era un concepto simple, no representaba sólo los atributos de una deidad ni era una idea directa y “visible” por las gentes de entonces, como otros elementos divinizados de la vida humana, al estilo de la Muerte, la Vida, el Matrimonio, la Guerra o la Paz. La Ma’at era a la vez una fuerza del universo que se oponía al caos, a la constante degradación y vuelta al salvajismo de todos los niveles de la existencia; era también un principio que debía ser administrado por el poder faraónico (y que, si se hacía mal uso del mismo, se perdía, llevando al desastre al país) y era un concepto ético totalmente diferente de la dicotomía simplista de “Bien vs. Mal”. Pero Ma’at no fue concebida por filósofos o eruditos racionalistas, sino por sacerdotes con fe en sus dioses, que dedicaron siglos a comparar símbolos y mitos; alegorías y metáforas, hasta gestar esa idea.

El principio de la Ma’at podría compararse sin dificultad con los más altos ideales éticos o sutilezas metafísicas de cualquier filosofía; siendo mucho más antiguo y nacido en un país y en una época en donde ningún filósofo vivió.

Pero, ¿Cuál era la fuente de esta deidad y de este principio? ¡Una sistemática y profunda visión de los mitos! Una hermenéutica de siglos y siglos, usándose el pensamiento mítico-simbólico, no el lógico-racional.

Con sólo este ejemplo, que no es el único, ni en el Antiguo Egipto, ni en general dentro del mundo antiguo, queda claro que el mito es la base primera y más profunda de toda teología… Esto vale para cualquier religión, pero mucho más para las tradiciones paganas: ¡Sin mitos no hay teología pagana; sin mitos, no hay paganismo…!

 

Oscar Carlos Cortelezzi

By Saruman