Una residente de la ciudad ucraniana de Mariúpol dio testimonio de cómo militantes del batallón nacionalista Azov le impidieron ver a sus hijos.»Cuando empezó todo esto, intenté tres veces comunicarme con mis hijos, pero no me dejaron pasar. Estaba de rodillas suplicándoles, pidiéndoles ‘por favor'», contó al corresponsal de guerra de RT, Murad Gazdíyev.
La mujer asegura que los uniformados se dirigieron a ella con un tono hostil, la insultaron e incluso la amenazaron. «¡Vete a la mierda! (…). Lárgate de aquí antes de que te disparemos», le dijeron.
Con la voz entrecortada y visiblemente afectada, esta testigo relató parte de los horrores que tuvo que soportar como correr bajo balas para obtener agua o ver cómo se calcinaban viviendas con personas dentro.»¡No tiene ni idea de lo que hemos pasado aquí!», advirtió.
«¡Correr bajo el fuego para calentar agua para los niños! ¿Puedes imaginar eso? (…). Imagina cuando una mujer grita que se está quemando completamente, hay humo, llamas. Estaba gritando y no había nada que pudiésemos hacer. Todavía recuerdo ese grito en mis oídos», cuenta con dolor.
Habitantes de Mariúpol relatan cómo se comportan los nacionalistas del batallón Azov
Habitantes de Mariúpol han dado testimonio sobre cómo los combatientes del batallón Azov se despliegan en las zonas residenciales y usan a los civiles como escudos humanos.
Una mujer y su hija, cuyos nombres no fueron proporcionados, explicaron un caso desgarrador que saca a la luz el bombardeo de un área de edificios residenciales por parte de las fuerzas ucranianas, luego de que los civiles se negaran a cooperar con ellos.
Las mujeres revelan que los nacionalistas del batallón Azov querían que los residentes cavaran trincheras, sin embargo, la gente les pidió que se fueran: «Estaban detrás de los edificios residenciales. Les pedíamos todos en la calle: ‘Chicos, váyanse, van a hacer que bombardeen nuestras casas'», indicaron, y aserguraron que justo diez minutos después, «empezaron a volar proyectiles allí, donde había 100 personas, donde había ucranianos».
«Déjenlo ahí tirado para que se lo coman los perros»: un habitante de Mariúpol cuenta cómo los nacionalistas del batallón Azov asesinaron a un civil
Un residente de Mariúpol dio testimonio sobre cómo los combatientes del batallón Azov tratan a los civiles. El hombre, cuyo nombre no fue proporcionado, explicó un caso desgarrador que saca a la luz el asesinato a sangre fría de un vecino de la ciudad por parte de los nacionalistas.
«Un hombre fue a por coque [combustible a base de carbón], lo usamos para la calefacción, estábamos en un refugio antibombas. Teníamos que cocinar, que comer algo», explicó el testigo, que contó que esa persona recibió un disparo en la pierna tras encontrarse con cuatro militantes del batallón Azov, a los que «les dijo algo malo».
Otros habitantes del refugio que lo acompañaban en aquel momento pensaron en acercarse y llevarse al herido de vuelta a las instalaciones, ya que «un disparo en la pierna tiene cura». Sin embargo, solo lograron recuperar su cuerpo. «Luego vienen en 10 minutos y dicen: ‘Tomen su ganado’«, explicó.
«Lo llevamos en una camilla al lado […] de los carros que están parados en el punto de carga de coque. Lo trasladamos», dijo el hombre, agregando que su acción fue cuestionada por los combatientes. «Dijeron: «¿Por qué se lo llevan? Déjenlo, dejen que los perros se lo coman», reveló.
«Esto se llama […] ¿Se llama ‘buena gente’? Era [el batallón] Azov, [tenían] cascos llamativos con cámaras. Eran del Azov. Fueron ellos los que le dispararon», aseguró el testigo.
Un militar ucraniano que logró salir de la planta Azovstal en Mariúpol dice que «todos quieren rendirse, pero tienen miedo»
Un militar ucraniano que logró abandonar la planta metalúrgica Azovstal, situada en la ciudad de Mariúpol, señaló que los combatientes en la región quieren deponer las armas, pero su mando no se lo permite.
De acuerdo con sus palabras, el estado de ánimo de los efectivos en Azovstal es «deprimente» y, «a juzgar por las conversaciones, todos quieren rendirse, pero tienen miedo». Detalló que estas personas «tienen miedo de que les disparen desde ambos lados».
«Presté la atención en cómo me trataron hoy. Me abandonaron. Tuve que arrastrarme, me alejé un poco y me tumbé. Tomé unas bolsas blancas que encontré y las agité para que ustedes me encuentren», señaló el uniformado, cuyo nombre no fue dado a conocer.
El efectivo sostuvo que «esta guerra no es nuestra» y que «todo lo que pasa aquí hay que solucionarlo de una manera normal», mientras, detalló que quiere enviar este mensaje a las autoridades ucranianas, «que supuestamente existen y que simplemente abandonaron a todos los soldados«.
El fundador del batallón Azov afirma que Kiev podría atacar con misiles Tochka-U la marcha del Regimiento Inmortal en Mariúpol el 9 de mayo
El fundador del batallón nacionalista ucraniano Azov, Andréi Biletski, afirmó este viernes que Kiev estaría dispuesto a lanzar un ataque con un misil táctico Tochka-U sobre los participantes de la marcha del Regimiento Inmortal, marcha pacífica destinada a honrar la hazaña de los héroes durante la Gran Guerra Patria, que está prevista se celebre el próximo 9 de mayo en la ciudad de Mariúpol.
«Hasta ahí a veces llegan misiles ucranianos de largo alcance, como el Tochka-U. Por lo tanto, no me arriesgaría a llevar a cabo Regimientos Inmortales y actos por el estilo», declaró Biletski en declaraciones a un medio ucraniano, calificando la celebración de la marcha como una «provocación».
«Creo que, si intentan celebrar [la marcha], el Ejército ucraniano es capaz de dar una respuesta adecuada y brillante a esta provocación. Ustedes tienen […] muchos momentos divertidos con rusos y sus equipos. Es posible que el 9 de mayo aparezca un video divertido más», dijo.
Esta semana, la teniente de alcalde de Mariúpol, Victoria Kalacheva, anunció que el Regimiento Inmortal, «definitivamente se celebrará» para conmemorar el 77.º. aniversario del Día de la Victoria. Según sus palabras, la población de la ciudad «está esperando este evento» con muchas ganas.
«El Regimiento Inmortal, creo, es el evento más importante y más patriótico que deberá realizarse este año el 9 de mayo», agregó Kalacheva.
Por otra parte, el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Alexéi Danílov, afirmó este jueves que las fuerzas ucranianas están dispuestas a realizar un ataque contra el puente de Crimea, que conecta la parte continental de Rusia con la península, en cuanto se les presente «una oportunidad». Sus palabras fueron calificadas por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, como un «anuncio de un posible acto terrorista».