La Unión Europea se dispone a encarcelar a los creadores digitales que difundan información errónea sobre las vacunas, valiéndose de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para imponer una estricta censura. La Comisión Europea considera esta represión vital para proteger la democracia, centrándose en el contenido considerado perjudicial para las iniciativas de inmunización en las plataformas en línea.

En virtud del Plan de Acción para la Democracia Europea y un Código de Conducta sobre Desinformación reforzado, la DSA establece un marco sólido para regular las principales plataformas y motores de búsqueda. La Comisión argumenta que estas medidas son esenciales para combatir las narrativas falsas que socavan las iniciativas de salud pública, especialmente ante el creciente escepticismo sobre las vacunas.

El aumento repentino de casos de sarampión, que se duplicó entre 2023 y 2024, ha intensificado la atención de la UE a la inmunización. Un portavoz de salud de la Comisión, en declaraciones aVaccinesToday , expresó su alarma por el repunte y enfatizó la colaboración con las autoridades sanitarias nacionales y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) para abordar los brotes.

Al vincular las preocupaciones sobre la salud pública con el contenido en línea, la UE justifica su postura agresiva. Los críticos advierten que encarcelar a los creadores por “desinformación” podría sofocar la libertad de expresión, lo que plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la seguridad pública y los derechos individuales en la era digital.

Infowars.com informa: La Comisión argumenta que las bajas tasas de vacunación, descritas como una cobertura “subóptima”, están facilitando la propagación de enfermedades como el sarampión, que de otro modo podrían prevenirse mediante una “vacunación segura y eficaz”. Según se informa, se están realizando esfuerzos para apoyar a los gobiernos nacionales en el fortalecimiento de los programas de inmunización y garantizar un suministro constante de vacunas en toda la UE, a la vez que se toman medidas enérgicas contra el discurso crítico en línea.

La desconfianza pública en las autoridades sanitarias y las campañas de vacunación se considera la causa principal del descenso de las tasas de inmunización. Los funcionarios de la UE se apresuran a culpar a lo que denominan «desinformación», sugiriendo que cualquier narrativa que se aparte de las posturas oficiales es intrínsecamente peligrosa.

La Comisión enfatizó que “proteger a Europa de los efectos nocivos de la desinformación, la manipulación de la información y la interferencia es una alta prioridad para la Comisión”, dejando claro su compromiso de vigilar agresivamente la libertad de expresión bajo el pretexto de la salud pública.

Mientras tanto, el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el aparato diplomático y de inteligencia de la UE, ha intensificado su vigilancia y análisis de los flujos de información. En colaboración con los Estados miembros y las organizaciones internacionales, ahora se centra en la supuesta desinformación en una gama cada vez mayor de ámbitos políticos, lo que suscita serias preocupaciones sobre posibles extralimitaciones políticas.

Junto con su campaña de censura, la Comisión continúa lanzando una serie de campañas de relaciones públicas destinadas a orientar a los ciudadanos hacia sus puntos de vista preferidos. Iniciativas como “Unidos en la Protección” promueven la vacunación utilizando información fiable y basada en la evidencia, aunque lo que se considera “fiable” lo determinan exclusivamente las autoridades. La UE también ha creado el Portal Europeo de Información sobre Vacunación y ha colaborado con organismos como el ECDC y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para saturar el discurso público con mensajes aprobados oficialmente.

La promoción de la vacunación se ha integrado profundamente en los marcos políticos de la UE. El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y el Programa UE4Salud están ahora vinculados a la promoción de las vacunas, con proyectos como Superar los Obstáculos a la Vacunación que buscan eliminar las barreras al acceso a las vacunas, al tiempo que desestiman las legítimas dudas públicas como obstáculos que hay que superar en lugar de preocupaciones que hay que abordar.

 

 

 

Por Saruman