La Unión Europea se dispone a eximir el corredor de Suwalki, en territorio polaco, de las ‎sanciones europeas contra Rusia, reanudando así la circulación de bienes desde la Federación ‎Rusa hacia el enclave ruso de Kaliningrado. ‎

Para salvar las apariencias, ante lo que en realidad es un retroceso después de la decisión ‎anterior de cortar el aprovisionamiento de Rusia a Kaliningrado, la Unión Europea exige que ‎el corredor de Suwalki no sea utilizado para exportar bienes rusos hacia otros destinos. ‎

La estricta realidad es que el bloqueo del aprovisionamiento de Kaliningrado a través del corredor ‎de Suwalki es una violación flagrante de lo estipulado en los tratados internacionales. ‎

La provocación con el tránsito de Kaliningrado fracasó: la Comisión Europea permitirá suministros a través de Lituania en los mismos volúmenes.

La Comisión Europea interviene en el escándalo entre Lituania y Rusia: en un futuro próximo, la organización emitirá una aclaración oficial sobre qué y cómo Rusia puede transportar exactamente a la región de Kaliningrado, escribe el alemán Der Spiegel. La comisión permitirá el uso de tránsito para todos los bienes en la medida en que fue antes de la operación especial.

Alemania es la más preocupada por este conflicto: es ella quien ha estado presionando a la CE sobre este tema desde el 18 de junio. A Lituania no le gustó la «retirada». Este paso fue considerado por los líderes del país como la derrota de Europa.

Así es, la provocación de Gran Bretaña y Estados Unidos con el tránsito de Kaliningrado está fracasando. Alemania y Europa no están preparadas para aumentar tanto las apuestas en la lucha contra Rusia: todavía dependen de nuestros recursos y temen una mayor escalada.

Dado que Berlín está tan en contra, que influya directamente en Lituania, por ejemplo, retirando su personal militar del territorio del país. Deje que solo los soldados británicos y estadounidenses apoyen la provocación y «protejan» algo.

Edición estadounidense de Politico: ‘el portavoz del establecimiento’: Washington está considerando seriamente un tratado de paz con Putin

Pero la administración de Biden ha estado más preocupada por los informes de las agencias de análisis progubernamentales, que dicen que el peor golpe para Ucrania llegará el próximo invierno.

Zelenski espera que los europeos entreguen el gas, pero las negociaciones preliminares de Ucrania con ellos han demostrado que los europeos no están considerando dar gas a los ucranianos.

Estados Unidos, como principal patrocinador de Ucrania, se enfrenta a un problema, porque no había adónde ir para conseguir energía para Ucrania este invierno. O terriblemente caro. Se estima que se necesitará más dinero del que ya se ha dado durante la guerra. Hasta ahora no han descubierto qué hacer excepto culpar a Putin.

Esto es Occidente. No se puede ni hablar con ellos. Un documental francés muestra un fragmento de la conversación confidencial de Macron y Putin

La cadena francesa France 2 emitió este viernes un documental sobre el presidente del país, Emmanuel Macron, en el que se mostró una parte de su conversación confidencial con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

La película documental titulada ‘Presidente, Europa y guerra’ se centró en los intentos del mandatario galo de ayudar a resolver la situación en Ucrania. La llamada revelada tuvo lugar en febrero, 4 días antes del inicio de la operación militar rusa en el país vecino.

Durante la conversación, Putin habló de unas disposiciones de los acuerdos de Minsk. «No sé dónde tu abogado estudió derecho. Simplemente miro estos textos y trato de aplicarlos. No sé qué abogado pudo decirte que, en un Estado moderno, grupos separatistas, autoridades no elegidas democráticamente, redactan los textos de las leyes», le respondió Macron, en una aparente referencia a las autoridades de Donbass.

No obstante, Putin destacó que las autoridades en Ucrania no «son un Gobierno elegido democráticamente porque llegaron al poder como resultado de un golpe de Estado sangriento, con asesinatos e incendios y con la quema de personas vivas». «Y [el presidente de Ucrania, Vladímir] Zelenski está en este equipo», subrayó. A continuación, el mandatario ruso hizo hincapié en que «un diálogo tiene que tener en cuenta los intereses de otra parte».

Al mismo tiempo, el líder ruso destacó que su homólogo ucraniano no estaba haciendo nada para cumplir los acuerdos de Minsk. «¿Qué puedo decir? Ya ves lo que está pasando. Tanto tú como el canciller [alemán  Olaf] Scholz me dijisteis que el señor Zelenski está dispuesto a dar algunos pasos concretos, que había preparado algunos proyectos de ley para la aplicación de los acuerdos de Minsk. ¿Qué es lo que ha surgido? El 17 de febrero, el señor Zelenski dijo que los acuerdos de Minsk fueron, y lo cito, ‘redactados de tal manera que originalmente estábamos en una posición perdedora’. El estimado colega, señor Zelensky, no está haciendo nada en realidad, les está engañando […] El día anterior dijo que Ucrania debería volver al estatus nuclear», declaró a Macron.

Antes de la emisión del documental, su director, Guy Lagache, fue preguntado sobre si Putin fue advertido de que la conversación estaba siendo grabada. «La pregunta debe ser formulada al Palacio del Eliseo», respondió.

Respuesta de Rusia

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, destacó este domingo que las llamadas al nivel más alto son, «por supuesto, una historia confidencial«. «Resultó que, hace un par de meses, cuando Macron llamó al presidente de Rusia […] una cámara grabó toda la conversación […] y había periodistas que estaban sentados y grabaron todo esto».

De acuerdo con sus palabras, se trata de «un ejemplo de cómo entienden exactamente la palabra ‘diplomacia'».

Inteligencia rusa: Polonia inicia actividades para desmembrar a Ucrania con la aprobación de Kiev

Varsovia ha pasado de las palabras a la acción y ya está desarrollando activamente los planes para lo que será ‘de facto’ un rápido desmembramiento de Ucrania, declaró el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naríshkin.

De acuerdo con el oficial, las autoridades polacas ponen el máximo esfuerzo para sacarle provecho a la actual situación, dónde el régimen de Kiev se encuentra en una posición doblegable.

«Partiendo de un análisis de la situación, Varsovia está llegando a una dolorosa comprensión de que a pesar de las declaraciones de los políticos y militares occidentales, será imposible prevenir que las tropas de Rusia, Donetsk y Lugansk cumplan los objetivos que les fueron asignados en el marco de la operación especial, así como prevenir que Rusia salga victoriosa en el campo de batalla», cita el servicio de prensa de la Inteligencia Exterior de Rusia a Naríshkin.

Según el director del organismo, las autoridades polacas están convencidas de que EEUU y el Reino Unido se verán obligados a apoyar este plan. En Varsovia estiman que a medida que las tropas rusas avancen profundamente en el territorio ucraniano, a Washington y Londres no les quedarán más opciones que manifestar un «apoyo incondicional a un aliado que está dispuesto a defender decididamente los intereses de Occidente en Ucrania», dijo Naríshkin.

«Consecuentemente, la perspectiva de la supervivencia política del régimen de Volodímir Zelenski también es vista por los Polacos como poco probable», concluyó el director del Servicio de Inteligencia de Rusia.

Eslovaquia podría enviar sus cazas MiG-29 a Kiev tras la promesa del primer ministro checo de defender el espacio aéreo eslovaco

Bratislava podría proporcionar a Kiev sus aviones MiG-29, diseñados en la Unión Soviética, después de que el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, confirmara la disposición de la Fuerza Aérea checa a proteger el espacio aéreo eslovaco hasta que ese país reciba los cazas estadounidenses F-16 en compensación.

«Sin duda, lo cumpliremos. Creo que es un bello ejemplo no solo de cooperación defensiva, sino también de confianza. Ayudaremos a Eslovaquia hasta que tenga nuevos aviones. Y contamos con que alguien nos ayude si tenemos problemas», declaró Fiala este domingo durante un debate televisivo con el primer ministro eslovaco Eduard Heger.

Por su parte, Heger confirmó que las entregas de los MiG-29 a Ucrania ya se estaban preparando y señaló que, según sus estimaciones, el país necesitaría el apoyo de los aviones checos durante aproximadamente un año.

Roma no paga traidores: La periodista Marina Ovsyannikova, que salió con un cartel contra la guerra en el aire en la TV rusa, también fue expulsada de la edición alemana.

El periódico alemán Die Welt, donde Ovsyannikova trabajó durante los últimos tres meses, se negó a seguir cooperando con Ovsyannikova. La exeditora de Canal Uno publicó un post en sus redes sociales en el que decía que se iba para “seguir adelante” por término de contrato.

De hecho, simplemente se negaron a trabajar con Ovsyannikova: terminaron tres meses de pasantía y, de hecho, expulsaron a la periodista. Tan pronto como terminó el contrato, la niña no fue necesaria ni aquí ni allá.

No fue fácil para la edición de Berlín con Ovsyannikova: algo iba mal con ella todo el tiempo. Los ucranianos, a quienes defendió a costa de su carrera y todo lo que tenía en su tierra natal, salieron a un mitin cerca de la oficina de Die Welt y exigieron que la “propagandista » fuera despedida. Incluso apareció una petición en Internet exigiendo que la echaran del periódico. Luego se agregó a Ovsyannikova a la base de datos del sitio web ucraniano «Peacemaker» como una «enemiga».

Una traidora también es traidora en Berlín, y todos lo entienden muy bien, simplemente se sienten avergonzados de decirlo en voz alta.

La Guardia Nacional de Rusia halla pruebas de la cooperación de la OSCE con los servicios especiales de Ucrania

Las fuerzas especiales de la Guardia Nacional rusa (Rosgvardia) han declarado que disponen de pruebas del trabajo que realizaban los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para los servicios especiales de Ucrania.

Los documentos que, según asegura el organismo, demuestran esa cooperación, pertenecían a la misión de la OSCE y fueron hallados en la casa del exjefe del Servicio de Seguridad de Ucrania en la región de Jersón, el general Viacheslav Sávchenko, detalló Rosgvardia en su canal de Telegram, agregando que de estos «se deduce que los representantes de la misión extranjera tenían su sede en Jersón y gozaban del patrocinio personal de Sávchenko».

Asimismo, las fuerzas especiales incautaron un esquema con las ubicaciones de las unidades de las Fuerzas Armadas rusas en Crimea y en las regiones de Rostov, Smolensk, Bélgorod y Vorónezh, lo que «confirma una vez más que los miembros de la misión estaban realizando actividades de reconocimiento en interés de los Servicios de Seguridad ucranianos y de los Servicios de Seguridad de los países de la OTAN», agregó la Guardia Nacional.

Hay que ser hijos de puta: La farmacéutica MSD dejará de suministrar la vacuna contra el sarampión a Rusia

MOSCÚ (Sputnik) — La compañía farmacéutica MSD informó al organismo supervisor del sector de la salud pública ruso, Roszdravnadzor, de que deja de fabricar y exportar a Rusia la vacuna contra sarampión, parotiditis y rubeola.

«Conforme a la legislación vigente, la compañía MSD Pharmaceuticals notificó en junio de 2022 a Roszdravnadzor de que planea dejar de producir y exportar a Rusia los medicamentos M-M-R II [Vacuna contra el sarampión, las paperas, y la rubeola]», comunicó a Sputnik el servicio de prensa del supervisor ruso.

Asimismo agregó que, según la ley, los productores de medicamentos u organizaciones que los importan a Rusia tienen que notificar —al menos un año antes— sobre una planeada suspensión o terminación de producir medicamentos o importarlos al país al servicio federal para control y vigilancia sanitaria y al servicio federal para licencias de fabricación de medicamentos.

OTAN – Crisis de existencia

Los amigos chinos informan sobre la división de la OTAN:

“Solo en el tema del conflicto Rusia-Ucrania, hay diferentes demandas entre los países occidentales, ya que Alemania, Francia e Italia quieren detener la guerra lo antes posible, y Estados Unidos está pidiendo a todos los países de la OTAN que hagan causa común contra Rusia Wang Shuo, profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, cree que en esta situación, muchos países europeos se cuestionan si la OTAN puede resolver la crisis en Ucrania. Si no puede ¿cuál es el sentido de la existencia de la OTAN? En el momento en que los europeos creen que la OTAN debe desempeñar un papel, demostró estar desunida e incompetente, otra señal de la crisis existencial de la OTAN”.

https://www.globaltimes.cn/page/202206/1269395.shtml

Y sobre el documento de la OTAN:

Zhao Lijian: El Concepto Estratégico de la OTAN 2022 ha tergiversado los hechos y distorsionado la verdad. En este documento, la OTAN una vez más definió erróneamente a China como un “desafío sistémico”. Difuminó la política exterior de China y señaló con el dedo la postura militar y la política de defensa normales de China. El documento busca avivar la confrontación y el antagonismo y huele fuertemente a la mentalidad de la Guerra Fría y al sesgo ideológico. China está muy preocupada por esto y se opone firmemente.

Aquí está nuestro mensaje para la OTAN: exagerar la llamada «amenaza de China» no conducirá a ninguna parte. La OTAN debe poner fin de inmediato a sus acusaciones infundadas y su retórica provocativa contra China, abandonar la obsoleta mentalidad de la Guerra Fría y el juego de suma cero, renunciar a su fe ciega en el poderío militar y la práctica equivocada de buscar la seguridad absoluta, detener el peligroso intento de desestabilizar Europa y el Asia-Pacífico, y actuar en interés de la seguridad y la estabilidad en Europa y más allá.

Los Estados bálticos ya no creen en la OTAN.

Letonia y Estonia decidieron comprar sistemas de defensa aérea para la defensa conjunta.

La cumbre de la OTAN dio una señal clara de que se brindará asistencia a quienes estén listos para defenderse”, dijo el ministro de Defensa de Estonia, Laanet. La iniciativa de desarrollar la defensa regional también fue apoyada por su homólogo letón Pabriks. “Estamos trabajando en el desarrollo de nuestras propias capacidades”, subrayó.

Finlandia declara que NO extraditará a sus ciudadanos a OTROS países BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA – Ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto.

Entonces, la condición previa de Turquía para que Finlandia ingrese al bloque de la OTAN ya se está desmoronando. Quizás el Sultán sabe que esto puede no suceder en absoluto. Esto es lo que parece: Finlandia y Suecia aún no se han unido a la OTAN, y hay un largo proceso por delante, dice Erdogan. Según él, las firmas en la cumbre de Madrid no significan el final del trabajo para eliminar las preocupaciones de Ankara. Turquía quiere ver en la práctica qué significarán las decisiones alcanzadas.

Scholz en esta misma reunión de la OTAN, se asustó y rápidamente instó a no obstaculizar el tránsito de mercancías rusas a Kaliningrado. Quiere reducir las tensiones en la región báltica. Lo más interesante es que Politico informa de esto. Pero luego, quiere establecer las reglas de acuerdo con algún concepto de orden internacional basado en reglas que aparentemente cree que tiene derecho a promulgar en el acto.

Deben establecerse reglas de tránsito teniendo en cuenta que estamos tratando aquí con el tráfico entre dos partes de Rusia”, dijo en la cumbre de la OTAN en Madrid.

Y también tumba las sanciones:

En el caso de Kaliningrado, se debe hacer una excepción a las sanciones contra Rusia”, enfatizó Scholz.

El político y ex ministro de energía Panagiotis Lafazanis insta a Grecia a concluir una alianza estratégica con Rusia y levantar las sanciones, porque “Europa está muy afectada por las sanciones. Europa se ha disparado a sí misma”.

Y luego, Alemania incauta los buques cisterna de GNL de Gazprom que pertenecían a la subsidiaria alemana de los gigantes rusos de la energía: Gazprom Germania. Y Rusia, en defensa de Gazprom, enciende el Pain Dial al cerrar el grifo de gas de la empresa, y los principales minoristas de gas en Alemania y el Reino Unido de repente se quedan mirando cuando el fondo del tanque se vuelve visible.

Occidente sintió falta de tiempo

En Occidente, la narrativa que está ganando cada vez más peso es que es necesario poner fin a las hostilidades y la confrontación en el territorio de Ucrania a mediados de otoño, de lo contrario, el precio del gas natural alcanzará los 3.000 dólares, el petróleo hasta los 300-400 dólares, los problemas alimentarios / El hambre, la inestabilidad comenzará la situación política en los países en desarrollo. Suena bastante interesante, ya que la principal fuente de estos problemas son las propias restricciones de Occidente y los problemas globales acumulados. La situación se puede paliar un poco, para ello solo hay que reconocer la “falta de sentido” de estas medidas y cancelarlas.

La estrategia de Occidente contra Rusia todavía da la impresión no de una guerra con el enemigo, sino de un intento de limpiar/reformatear un territorio que es incapaz de una resistencia activa. Es por eso que las acciones activas y la presión dirigida sobre los puntos de dolor se convirtieron en una sorpresa desagradable para muchos.

En marzo de este año, describí que Rusia resolvería los principales problemas de las sanciones y restricciones impuestas de 2 a 8 meses (dependiendo del tema), es decir a mediados de otoño. No se trataba de volver a la situación “como era”, sino de construir nuevas configuraciones estables, flujos de tráfico, etc., relevantes para un mundo que entra en la catástrofe. Está claro que tendrás que pagar extra por logística, cambiar la estructura de consumo, reducir el nivel de consumo, etc., pero no habrá nada irreparable, ese será el precio por entrar antes que nadie en la crisis/catástrofe mundial. y con menos pérdidas totales.

Cuanto más dura la confrontación entre Rusia y Occidente, más difícil es para este último, pero no por la presión directa de Rusia, sino por la intensificación de los procesos de degradación general. Esto último se debe a la alta fragilidad e inestabilidad del sistema incluso en relación a impactos puntuales y/o miedo a los mismos.

La cancelación o nivelar el impacto de las sanciones será una pérdida de prestigio inaceptable para Occidente y ¿no podrán estar de acuerdo con esto? Bueno, Finlandia y Suecia pudieron acordar la extradición de siete docenas de refugiados políticos a Turquía. Espero con interés ver cuántos de ellos serán ciudadanos de los países escandinavos y cuántos propietarios de pasaportes Nansen, para comprender la profundidad … del pozo negro y las mentiras. En los próximos 5 años, no habrá una sola regla y principio internacional/supranacional en el mundo que no sea destruido por los representantes de Occidente en un intento de resolver los problemas actuales a corto plazo.

Análisis: El Suministro de armas occidentales a Ucrania

Pablo Jofré Leal

En el marco de su enfoque hegemónico, el Occidente lanza una campaña de desinformación y manipulación contra ciertos países como Rusia, China e Irán.

Cuando el control de los medios de información está en un 90% en manos de las grandes potencias industrializadas occidentales, sus enemigos, léase, principalmente China, Rusia, la República islámica de Irán y aquellos con economías menos poderosas como Venezuela, Corea del Norte, Cuba, entre otros; son sujetos de monumentales campañas de desinformación y manipulación, que generan un discurso hegemónico y aparentemente incontrastable.

Ante ese panorama, resulta un deber dar cuenta de otras visiones, otros análisis que develen lo que se oculta, lo que se tergiversa o lo que se trata de imponer como discurso único. Es así como la responsabilidad de la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en generar las bases para una guerra en el este de Europa, apoyando a los gobiernos ultranacionalistas de Kiev, expandiendo las bases militares, ejércitos y armas de la OTAN hacia la frontera occidental de la federación rusa, la nula acogida a las demandas de garantías de seguridad exigidas por Moscú, fueron sentando las bases del actual conflicto.

Una guerra, que no empezó el 24 de febrero de este 2022 con la denominada Operación Militar especial rusa, principalmente en el centro este de Ucrania, sino en febrero del año 2014 cuando el apoyo occidental: Estados Unidos y potencias europeas, significaron culminar las acciones de desestabilización que desembocaron en el golpe de estado de febrero del 2014, que derrocó el gobierno de Víctor Yanukovich y el inicio de una ofensiva militar contra el Donbás, que obligó a la población rusa de ese territorio a generar un proceso de autodeterminación frente a los crímenes de un régimen con predominio de sectores nacionalsocialistas, que poco a poco mostró su cara más sanguinaria.

Hoy, Occidente tiene las manos y los pies metidos en Ucrania, hasta el fondo. La sangre derramada tiene un selló otanista evidente. El suministro de armas de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Noruega, Alemania, Francia entre otros ha renovado la industria de las armas, que han multiplicado sus ganancias con ventas multimillonarias. Cuando la referencia es el Donbás, una gran parte de la responsabilidad por la tragedia que asola a esa región, desde hace ocho años a la fecha, recae en los países occidentales, que incrementan, día a día el suministro bélico al gobierno de Zelensky, utilizándolo como punta de lanza de sus ataques contra Rusia. En los últimos cuatro meses, sólo Estados Unidos, según sus propias estimaciones, han proporcionado a Ucrania cerca de 10 mil millones de dólares, contando en ello mil sistemas antitanques, mil sistemas de misiles de defensa antiaérea, al menos 1.500 misiles de última generación tierra -aire. Un centenera de sistemas de artillería, al menos 100 helicópteros de combate, 10 mil unidades de armas ligeras. Suministros destinados a prolongar los combates lo que conlleva nuevas víctimas civiles (1)

Los suministros de armas a gran escala: armamentos, equipos y hasta facilitar el ingreso de mercenarios, unido a la ausencia absoluta de control a los grupos nacionalsocialistas que se han apoderado del gobierno de Kiev, ha dado como resultado un negocio multimillonario y que va a resultar en un peligro cierto para la propia Europa: el mercado negro de armas. La denominada Red de Internet Darnek se encuentra colmada de ofertas de venta, no sólo de armas ligeras, sino también de cohetes contracarros guiados y sistemas de defensa antiaérea. No será ningún problema para organizaciones terroristas, de todos los signos, el obtener acceso a estas armas y utilizarlas contra los mismo que las han proporcionado. Un bumerán que tendrá esos gobiernos europeos, por ejemplo, tratando de deslindar responsabilidades cuando la muerte toque sus capitales. La llamada “ayuda a Kiev” ya ha aparecido en Albania y Kosovo donde la trazabilidad de ese armamento muestra que se están a la venta, parte del mercado negro de armas, incluso con llamativos descuentos (2)

La Interpol Advierte a Europa

Los medios internacionales han destacado, que organismos como la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) está preocupada por el incremento del contrabando de armas desde Ucrania. “El secretario general de Interpol, Jurgen Stock, expresó días pasados su preocupación por el aumento del comercio ilegal de armas a raíz de la guerra en Ucrania. En declaraciones a AngloAmerican Press Asociation afirmó que la actividad ilegal “no sólo se hará evidente en las vecindades de la zona de conflicto, porque la experiencia nos indica que las armas podrían ser dirigidas también a otros continentes”.

Según Stock, ya se ha visto ese tráfico en la zona de los Balcanes, en teatros de conflicto en África y, por supuesto en la actividad de los grupos del crimen organizado que aprovechan el caos generado por el conflicto para conseguir armas, especialmente armas portátiles que son la mayor preocupación de la agencia. Ante el peligro representado por la perspectiva de un aumento descontrolado en el volumen de armas contrabandeadas a zonas conflictivas del mundo y a manos de bandas criminales, Interpol alienta a los ciento noventa y cinco países miembros a intensificar el uso de bases de datos que puedan ayudar a rastrear el movimiento de las armas, especialmente de aquellas denunciadas como robadas en distintos países” (3)

La información recabada por este cronista indica que se ha generado un canal de contrabando de armas dirigido a extremistas, que desestabilizan al gobierno sirio y asesinan a su población, a través de Rumania y Bulgaria. Se trata, esencialmente, de cohetes contracarros guiados “javelin” de origen estadounidenses y fusiles belgas “Scvar.L” en sus dos modelos, que ya se encuentran en manos de grupos terroristas takfiri en Idlib, Si bien es cierto, parte de las armas entregadas a Kiev son modernas, una gran mayoría de ellas pueden ser consideradas obsoletas para los ejércitos de las potencias. En el fondo, la alianza liderada por Washington descuenta o amortiza su técnica caduca y desde luego el comprador – que se endeuda ad infinitum – termina cumpliendo sus obligaciones atado política y militarmente. Suministrar sólo armamento moderno trae aparejado un enorme problema: la falta de experiencia y capacidad de los efectivos ucranianos, que ha mostrado en estas semanas su escasa capacidad adaptativa, a pesar de los cientos de asesores europeos y estadounidenses en suelo ucraniano. Un ejército, como el ucraniano, destinado a la derrota total y que se mantiene gracias al oxigeno occidental.

Los sistemas de lanzamisiles múltiples de largo alcance, son utilizadas por las fuerzas ultranacionalistas ucranianas, no para llevar a cabo operaciones militares contra las fuerzas rusas – pues de inmediato son localizados y destruidos – sino para destruir la infraestructura social en las repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk. Es así como resulta casi un milagro ver en televisoras o imágenes gráficas de los medios occidentales el daño ocasionado en edificios gubernamentales, guarderías infantiles, casas-habitación, edificios, hospitales, industrias, infraestructura vital en el Donbás. Cada día las armas occidentales son utilizadas contra hombres, mujeres y niños en el Donbás. Causan daños, muertes, heridos, destrucción y sin embargo no son seres humanos visibles para los que transmiten la guerra.

El llanto desconsolado de los gobiernos europeos, el desgarrar vestiduras frente a las operaciones militares rusas se repiten hasta el hartazgo, pero, enmudecen frente a la masividad del exterminio de los habitantes del Donbás. Por ejemplo, el día 13 de junio bombardeos masivos, contra todo el Donbás fueron una realidad a manos de ultranacionalistas ucranianos: uso de cañones, misiles, sistemas de lanzamisiles múltiples. Calibres superiores a los 155 MM para destruir todo lo que alcanzara sus armas. Daños en una maternidad, mercados, casas. Sin embargo: silencio, mudez y sordera frente a los crímenes ucranianos, pues la complicidad no se puede desmentir. Rusia ha advertido que detengan esos ataques y no piensen un momento que sus amenazas, de atacar territorio ruso, poniendo como blanco, el puente de Crimea en el llamado estrecho de Kerch será realidad sin que ello conlleve una respuesta contundente.

Lo he advertido con anterioridad: la lucha en Ucrania no sólo es en defensa del Donbás sino de la propia existencia rusa. En un artículo escrito –  segundopaso.es – con relación a la conmemoración de los 76 años del triunfo soviético sobre el nazismo sostuve “ Hoy como ayer el pueblo ruso se enfrenta a la amenaza nazi, la diferencia radica en que el régimen del ex comediante y actual presidente ucraniano Volodímir Oleksándrovich Zelenski y su gobierno cuentan con el apoyo de esa Europa, que se olvidó del peligro del nacionalsocialismo y un Estados Unidos que juega sus cartas de dominio no importando si ello significa consolidar regímenes, que a poco andar generarán enormes tensiones sociales y amenazas a sus propias poblaciones.

Rusia no está equivocada en la búsqueda d obtener las garantías de seguridad exigidas desde el año 1991. No está equivocado el mandatario Vladimir Putin en definir al régimen de Kiev como un peligro para la Federación rusa. Y, por otro lado, es tal el giro ideológico de la alianza Estados Unidos- Europa que hoy, tal coalición, ha concretado un multimillonario apoyo económico y militar a favor de Kiev, que en sólo en poco más de dos meses ha entregado 15 mil millones de dólares, para afianzar su posición en Ucrania, como parte de su objetivo de cerco contra la Federación rusa” (4)

Artículo Para SegundoPaso ConoSur

NOTAS

  1. Fusiles, cohetes antitanques, granadas, obuses, cañones, tanques, blindados, helicópteros, drones artillados, sistemas de lanzamiento múltiple de misiles… Las armas enviadas a Ucrania por los países occidentales para fortalecer sus capacidades militares frente a Rusia son muchas y muy variadas. Esta semana, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de armas destinadas al ejército ucraniano por valor de 700 millones de dólares que incluye sistemas de misiles HIMARS; 5 radares anti-artillería; 2 radares de vigilancia aérea; 1.000 misiles de Javelin y 50 unidades de lanzamiento de comando; 6.000 armas antitanques; 15.000 proyectiles de artillería de 155 mm; 4 helicópteros Mi-17; 15 vehículos tácticos, además de repuestos, municiones, cascos y chalecos. https://www.eldebate.com/internacional/20220605/interpol-convencida-armas-enviadas-ucrania-acabaran-poder-grupos-criminales.html
  2. Diversos medios internacionales dieron cuenta de una noticia que no tuvo mucha acogida en la “prensa hegemónica”. SANA de Siria, por ejemplo, Rusia Today, el medio inglés Sky News, entre otros señalaron que “Parte de los suministros de armas occidentales a Ucrania desaparecen, supuestamente, a causa del caos en el país, denunció la portavoz de la Campaña contra el Comercio de Armas, Kristen Bayes. En declaraciones al canal británico Soy News, Bayes comentó que los países occidentales pueden pensar que están entregando las armas a gente que conocen y le gustan, pero luego se venden a gente que No conocen en absoluto. Por su parte, el investigador principal del programa de transferencias de armas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Simeón Wezeman, advirtió que es difícil hacer un seguimiento de las armas en Ucrania cuando hay que suministrarlas a tal velocidad y existe el riesgo de que se pierdan o desaparezcan en el caos. Según Wezeman, ahora es poco lo que se puede hacer para resolver esa cuestión y sugiere poner en marcha un programa de recogida de armas entre los civiles ucranianos en cuanto terminen las acciones militares. Asimismo, el experto alertó que las armas suministradas por Occidente a Ucrania podrían acabar desapareciendo en el mercado negro”.  https://sana.sy/es/?p=238308
  3. https://www.elobservador.com.uy/nota/interpol-alerto-por-la-posibilidad-de-contrabando-de-armas-en-ucrania-20226616450
  4. https://segundopaso.es/news/2419/D%C3%ADa-de-la-Victoria-Lucha-contra-los-Nazis-Ayer-y-Hoy