Las Naciones Unidas (ONU) acaban de presentar una nueva “herramienta de verificación de hechos” de inteligencia artificial (AI) para monitorear a las personas en línea y vigilar su discurso en busca de la llamada “información errónea”, “desinformación” y “odio”.
El organismo globalista no elegido se está asociando con las grandes empresas tecnológicas y varias organizaciones financiadas porel imperio de George Soros para lanzar el nuevo servicio “automatizado”.
La ONU considera que el discurso no aprobado es “contaminación de la información en línea” y advierte que derrotar esta supuesta amenaza es un “desafío global”.
Para contrarrestar la supuesta “desinformación” y el “discurso de odio” en línea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha lanzado su plataforma iVerify.
La “herramienta de verificación de datos automatizada” del organismo mundial se desarrolló en colaboración con el Centro Internacional de Cómputo de las Naciones Unidas (UNICC), Facebook y el verificador de datos Meedan, financiado por Google, CrowdTangle, propiedad de Meta, y la Red Internacional de Verificación de Hechos, financiada por Soros. (IFCN).
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollodijo que “la información errónea, la desinformación y el discurso de odio amenazan la paz y la seguridad y afectan de manera desproporcionada a quienes ya son vulnerables”.
Describió el programa iVerify como una “herramienta automatizada de verificación de hechos que se puede usar para identificar información falsa y prevenir y mitigar su propagación”.
La ONU proporcionará el sistema impulsado por IA a los “actores nacionales” para tomar medidas enérgicas contra el discurso disidente.
La herramienta de censura brindará asistencia para identificar, monitorear y responder a las “amenazas a la integridad de la información”.
“El paquete de apoyo incluye herramientas digitales, módulos de desarrollo de capacidades, oportunidades de asociación y estrategias de comunicación y divulgación, entre otros”, dijo el organismo de la ONU.
La herramienta automatizada de verificación de hechos podría tener un impacto inminente en el mundo, ya que la plataforma se usa activamente en Sierra Leona antes de las elecciones generales del país el 24 de junio.
La ONU dijo que la Asociación de Periodistas de Sierra Leona (SLAJ) y la Red de Radio Independiente (IRN) utilizarán la herramienta “para fortalecer la capacidad nacional para identificar y responder proactivamente a la desinformación, la desinformación y el discurso de odio”.
Al “aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial”, el sistema automatizado utilizará la IA para marcar “contenido potencialmente falso o dañino”.
Luego, el contenido será revisado por un equipo de “verificadores de datos” que será financiado en parte con fondos de los contribuyentes por los gobiernos de Canadá, Irlanda, Islandia y la Unión Europea.
El llamado “verificador de hechos” suele ser un periodista de izquierda fracasado que ataca a los conservadores censurando puntos de vista que difieren de sus propias creencias.
El proyecto en Sierra Leona también se está asociando con BBC Media Action, que según la ONU ayudará en la investigación y en la producción de contenido para las redes sociales “destinado a fomentar la alfabetización mediática y aumentar la conciencia sobre la información errónea y la desinformación”.
El sistema verá líneas de información dedicadas establecidas en WhatsApp, Facebook Messenger y Twitter.
Sin embargo, la propia unidad de censura de la BBC, denominada BBC Verify,ha sido acusada de difundir “desinformación”.
La BBC aún no ha respondido a las acusaciones.
Mientras tanto, también surgieron detalles de los planes de la ONU para introducir un sistema de identificación digital global que está vinculado a las cuentas bancarias de las personas, comoinformó por primera vez Slay News.
El plan, que es similar al sistema desarrollado por el Foro Económico Mundial (WEF), se describe en tres nuevos resúmenes de políticas de la ONU titulados, “Un Pacto Digital Global, Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional y El Futuro del Espacio Exterior. Gobernancia.”
El objetivo de los informes es promover la “visión para el futuro” del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La ONU describe este objetivo como “un futuro digital abierto, libre, seguro y centrado en el ser humano”.
Sin embargo, el futuro digital, tal como lo conciben estos grupos, será todo lo contrario de abierto, libre o centrado en el ser humano.