La Unión Europea (UE) afirma que, si Rusia utiliza armas nucleares contra Ucrania, la respuesta del Occidente será tan poderosa que “aniquilaría” al Ejército ruso. Puro matonismo de chulo de puticlub…

En un discurso ofrecido este jueves en la Academia Diplomática Europea en Brujas (Bélgica), el jefe de Política Exterior de la UE, el nefasto Josep Borrell, ha expresado el apoyo sólido de los aliados de Ucrania como la UE, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos a Ucrania en caso de un ataque nuclear contra Kiev.

Cualquier ataque nuclear contra Ucrania provocaría una respuesta, no nuclear, pero una respuesta militar tan poderosa que el Ejército ruso será aniquilado”, ha dejado claro Borrell, consciente de que él no va a ir al frente a poner en peligro su vida luchando contra los rusos. Él está para cobrar. A morir que vayan los hijos de los de siempre….

De acuerdo con el jefe de la Diplomacia europea, los países europeos viven en un “momento serio” de la historia en el que los miembros del bloque deben demostrar su “unidad” y “total firmeza”. Asimismo, ha defendido continuar apoyando al régimen criminal de Kiev militarmente y buscar la vía diplomática cuando sea posible.

En esta línea, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró el miércoles que el uso de armas nucleares “tendría graves consecuencias para Rusia”.

El Occidente acusa, sin prueba alguna, a Moscú de tener planes para utilizar armas nucleares durante su operación militar en Ucrania, lo que rechaza el Kremlin y denuncia intentos del Occidente de demonizar Rusia.

Mientras tanto, la Federación Rusia ha dicho una y otra vez que sus armas nucleares son “exclusivamente como un medio de disuasión” y asegurado que no las empleará menos cuando ocurra una guerra nuclear o exista la posibilidad de una agresión que ponga en peligro su existencia como Estado.

Lukashenko: Bielorrusia realiza un despliegue conjunto de tropas con Rusia

El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, ha confirmado la declaración del ‘régimen de operación contraterrorista’ en el país con motivo de la «agudización de la situación en el perímetro de nuestras fronteras conforme a los documentos de la Unión de Rusia y Bielorrusia que tienen previsto el caso desde hace tiempo».

Ha sido declarado el «peligro terrorista elevado» y Minsk recurre a «procedimientos relacionados con el despliegue de la agrupación aliada de tropas, cuya base es el Ejército de Bielorrusia, al que se adhieren unidades de la Federación Rusa», sostuvo el mandatario en la televisión rusa.

Previamente, Lukashenko declaró que «en Polonia, Lituania y Ucrania se ha iniciado el entrenamiento de combatientes radicales bielorrusos para el sabotaje, los ataques terroristas y el motín militar» en el país eslavo.

En este contexto, el jefe de Estado ordenó realizar actividades antiterroristas y elaborar un conjunto de medidas para vigilar y responder a la evolución de la situación político-militar. «No debe haber guerra en el territorio de Bielorrusia. Y nosotros, los militares, haremos todo lo posible para evitarlo», afirmó.

Putin apoya que la CEI obtenga estatus de observador en la OTSC

ASTANÁ (Sputnik) — Moscú apoya otorgar a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) el estatus de observador en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

«Apoyamos la propuesta (…) de conceder a la Comunidad el estatus de observador en la OTSC», dijo el mandatario ruso en la cumbre de la CEI que acoge Kazajistán.

Agregó que el estatus creará «posibilidades adicionales para usar la plataforma para consultas, encuentros, discusión de cuestiones y búsqueda de soluciones adicionales».

La OTSC está integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.

La lucha contra el terrorismo

Asimismo, Putin instó a aprovechar el potencial de la colaboración entre la CEI y la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái) en la lucha contra el terrorismo y el extremismo.

«Consideraría aprovechar el potencial de interacción entre la CEI y la OCS (…) en la lucha contra el terrorismo y el extremismo, el crimen, el narcotráfico, la corrupción», declaró Putin en la cumbre de la CEI en Astaná.

El presidente indicó que el programa de cooperación entre los estados miembros de la CEI en la lucha contra el terrorismo y el extremismo para 2023-2025, que firman hoy, proporcionará oportunidades para esto.

Según el comité ejecutivo de la CEI, el programa busca perfeccionar la cooperación entre los Estados y sus autoridades competentes en este ámbito.

En particular, según el ente, prevé los preparativos y la realización de actividades conjuntas destinadas a prevenir, detectar y reprimir el terrorismo y el extremismo, así como mejorar los mecanismos correspondientes jurídicos y de organización, capacitar al personal y proporcionar la información.

Las partes también firmaron dos acuerdos internacionales: uno sobre la formación de un consejo consultivo de los jefes de los órganos electorales de los países de la CEI, y el otro, sobre la cooperación en la lucha contra la corrupción.

El comité ejecutivo precisó que se tipificarán como delitos el pago y la aceptación de soborno, el abuso de poder. Se espera que los países de la Comunidad presten ayuda jurídica mutua en los casos de corrupción, cooperen en la búsqueda y recuperación de los activos de los corruptos, intercambien información y documentos, desarrollen programas correspondientes, etc.

Además, el jefe del comité, Serguéi Lébedev, añadió que los jefes de Estado de la CEI llamaron a intensificar el diálogo bilateral y multilateral para resolver los conflictos en los territorios de los países miembros y alcanzar la paz.

Putin también subrayó que la CEI y OCS colaboran para resolver los problemas del desarrollo del transporte y el comercio interregional, así como en el campo de la cultura, el turismo, la ciencia, la salud y la cooperación humanitaria.

Este 14 de octubre, los líderes de los Estados postsoviéticos se reunieron en la capital de Kazajistán que preside la CEI este año. Se espera que la próxima cumbre de los líderes de los países de la Comunidad se celebre el 13 de octubre de 2023 en Biskek, Kirguistán.