En una decisión impactante, la Corte Suprema de Carolina del Norte ha dictaminado que las familias pueden demandar a las escuelas por obligar a sus hijos a vacunarse con ARNm sin el consentimiento de los padres. El veredicto de la corte, de mayoría conservadora, desata una ola de posibles demandas contra instituciones educativas, poniendo de relieve el polémico problema de las vacunas no autorizadas contra la COVID-19.
El fallo de 5 a 2, emitido el viernes pasado, allana el camino para que la madre, Emily Happel, emprenda acciones legales contra una escuela secundaria del condado de Guilford. La escuela administró la vacuna contra la COVID-19 a su hijo Tanner Smith, que entonces tenía 14 años, en agosto de 2021, a pesar de no contar con su aprobación. Esta decisión revoca un fallo anterior de un tribunal de apelaciones que había bloqueado la demanda, invocando la Ley de Preparación Pública y para Emergencias (PREP).
Infowars.com informa: En su opinión mayoritaria, el presidente de la Corte Suprema de Carolina del Norte, Paul Newby, desestimó el argumento de la corte de apelaciones sobre la Ley PREP y confirmó el derecho de la madre a tomar decisiones médicas en nombre de su hijo.
Japón declara estado de emergencia ante aumento de muertes infantiles por vacunación con ARNm
“Tenemos la tarea de considerar si el Congreso pretendía que la Ley PREP inmunizara a los agentes estatales que vacunan por la fuerza a un niño sin su consentimiento o el de sus padres, cometiendo así una agresión e infringiendo sus derechos fundamentales bajo la constitución estatal”, escribió el presidente del Tribunal Supremo de Carolina del Norte, Paul Newby, en su opinión mayoritaria.
“El texto simple de la Ley PREP nos lleva a concluir que su inmunidad solo cubre las lesiones por agravio. Dado que las lesiones por agravio no constituyen violaciones constitucionales, la Ley PREP no impide las demandas constitucionales de los demandantes”, escribió Newby, según The Carolina Journal .
“En primer lugar, estamos de acuerdo en que la constitución estatal protege el derecho de los padres a controlar la crianza de sus hijos, incluido su derecho a tomar decisiones médicas en nombre de sus hijos”, continuó Newby.
El derecho constitucional a la plena custodia y control de los hijos menores de edad resultaría falso si no incluyera el derecho a consentir en nombre del menor , así como el derecho a interponer un recurso constitucional cuando el Estado desestima la falta de dicho consentimiento … Nuestra constitución y jurisprudencia estatales han insinuado desde hace tiempo la existencia del derecho preciso que los demandantes reclaman en este caso. Hoy lo reconocemos directamente.
“Estamos de acuerdo en que la Cláusula de la Ley de la Tierra protege el derecho a la integridad física, que definimos como el derecho de una persona competente a rechazar un tratamiento médico forzado y no obligatorio”, continuó Newby.
“La ambigüedad del lenguaje de la Ley PREP nos obliga a considerar si el Congreso pretendía incluir incluso conductas inconstitucionales dentro del amplio alcance de la inmunidad”, escribió el presidente del tribunal. “Los demandados nos piden que adoptemos esta interpretación literal”.
“Los demandantes, por otro lado, sostienen que el Congreso no podría haber tenido la intención de inmunizar, de hecho, incluso incentivar, una conducta inconstitucional”, escribió Newby, y agregó: “Estamos de acuerdo con los demandantes”.
La interpretación literal que los acusados nos instan a adoptar hoy desafía incluso el amplio alcance del texto legal. Bajo esta perspectiva, el Congreso dio carta blanca a cualquier mala conducta intencional relacionada con la administración de una contramedida contemplada, incluyendo la violación deliberada por parte del Estado de derechos constitucionales fundamentales, siempre que no causara ‘muerte o lesiones físicas graves’. … Las ramificaciones de este enfoque son profundamente repugnantes para nuestras tradiciones constitucionales y la historia de este Estado y de la Nación ”, añadió.
“Sostenemos que el texto simple de la Ley PREP no impide las reclamaciones presentadas bajo nuestra constitución estatal ”, concluyó la opinión del presidente de la Corte Suprema, que fue apoyada por los cinco jueces republicanos del tribunal.
Los dos jueces liberales de la corte discreparon y calificaron de “fundamentalmente erróneos” los análisis de la Ley PREP y de la constitución de la mayoría del tribunal.