La Corte Suprema de Estados Unidos ha anulado este viernes la vigencia del histórico caso Roe contra Wade de 1973, en el que la misma instancia judicial reconocía que la Constitución del país protege la libertad para interrumpir el embarazo. El fallo pone fin a las garantías constitucionales que durante casi 50 años amparaban a las mujeres en EE.UU. para poder abortar.
La decisión podría conducir a la prohibición del aborto en, aproximadamente, la mitad de los estados de la nación. Según estadísticas analizadas por AP, la derogación va a afectar de forma desproporcionada a las mujeres de las minorías, que tienen ya de por sí un acceso limitado a la atención sanitaria.
En 13 estados de EE.UU., principalmente en el sur y el Medio Oeste, ya existen leyes que prohíben el aborto en caso de anulación del histórico fallo. Varios estados prohíben el aborto totalmente o después de seis semanas de gestación, antes de que muchas mujeres se enteren de que están embarazadas.
La revocación del derecho al aborto a nivel federal se concreta más de un mes después de que Politico filtrara un borrador de la opinión mayoritaria del tribunal, elaborado por el juez Samuel Alito, que indicaba que la Corte Suprema estaba preparada para dar este paso.
En la opinión final difundida el viernes, Alito escribió que los fallos judiciales emitidos en los casos Roe contra Wade y Paternidad Planificada contra Casey —la decisión de 1992 que reafirmó el derecho al aborto— estaban equivocados y debían ser anulados.
«La Constitución no hace referencia al aborto y ningún derecho de este tipo está implícitamente protegido por ninguna disposición constitucional, incluida aquella que sirve de base principal para los defensores de Roe y Casey: la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda», afirmó el juez. «Es hora de respetar la Constitución y de devolver la cuestión del aborto a los representantes elegidos por el pueblo», concluyó.
Pelosi: los demócratas lucharán para convertir en ley el fallo de Roe contra Wade
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, calificó de «cruel» el fallo de la Corte Suprema y lamentó que los jueces lograran «el objetivo oscuro y extremo del Partido Republicano de arrancar el derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones de salud reproductiva».
Pelosi prometió que los demócratas seguirán luchando para defender los derechos de las mujeres y hacer que el fallo del caso Roe contra Wade se convierta en ley. «Las decisiones fundamentales sobre la salud de una mujer son suyas, en consulta con su médico y sus seres queridos, y no deben ser dictadas por políticos de extrema derecha», declaró en un comunicado. «Mientras los republicanos buscan castigar y controlar a las mujeres, los demócratas seguirán luchando ferozmente para consagrar Roe contra Wade en la ley», subrayó.
El expresidente Barack Obama denunció que la decisión de la Corte supone un ataque contra «las libertades esenciales de millones de estadounidenses«. «Hoy la Corte Suprema no solo ha revocado casi 50 años del precedente, sino que ha relegado la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos, atacando las libertades esenciales de millones de estadounidenses», declaró.
«Hoy ganó la vida»
El que sí saludó la decisión judicial fue el exvicepresidente Mike Pence, que calificó el fallo como la rectificación de «un error histórico». «Hoy ganó la vida», tuiteó el republicano, que apoya la decisión de los jueces porque —asegura— han dado a los estadounidenses «un nuevo comienzo para la vida» y reafirma su derecho a «gobernarse a nivel estatal de una manera consistente con sus valores y aspiraciones».
«Al recibir esta segunda oportunidad para la vida, no debemos descansar y no debemos ceder hasta que el carácter sagrado de la vida sea restaurado y se ponga en el centro de la ley estadounidense en cada estado», escribió Pence.
El exmandatario republicano Donald Trump también alabó la decisión de la Corte Suprema. «Esto es seguir la Constitución y devolver los derechos cuando estos deberían haberse devuelto hace mucho», comentó a Fox News.
El jefe de la OMS dice estar «decepcionado» por la revocación en EE.UU. del derecho constitucional al aborto
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha condenado la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. de anular el fallo que, durante 50 años, garantizaba el derecho constitucional de la mujer al aborto.
«Estoy muy decepcionado, porque los derechos de las mujeres deben ser protegidos”, expresó este viernes el jefe de la OMS a Reuters, en el marco de la cumbre de la Commonwealth, celebrada en Kigali, Ruanda. «Y habría esperado que EE.UU. protegiera esos derechos«, se lamentó.
Enfrentamientos entre los manifestantes por el derecho al aborto y la policía en Los Ángeles
Este viernes, en Los Ángeles (EE.UU), se han producido enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en el marco de las protestas nacionales que estallaron después de que la Corte Suprema del país revocó el derecho constitucional al aborto, al anular la vigencia del histórico caso Roe contra Wade de 1973.
Los videos de las protestas difundidos en redes sociales muestran a los participantes lanzando objetos, incluyendo fuegos artificiales, a la policía y peleando abiertamente con los agentes. Por su parte, los oficiales respondieron con porras y parecieron realizar varias detenciones.
Según informó el Departamento de la Policía de Los Ángeles en su cuenta de Twitter, «en el centro de la ciudad, los agentes están lidiando con pequeñas aglomeraciones». Asimismo, el organismo instó a los residentes a «mantenerse alejados del centro de la ciudad y seguir las actualizaciones».
El enajenado mental Joe Biden: fallo sobre aborto “hace retroceder a EEUU 150 años”
WASHINGTON (Sputnik) — La decisión de la Corte Suprema de EEUU de revocar el fallo Roe vs. Wade y restaurar el derecho de los estados a restringir los abortos elimina un derecho constitucional del pueblo estadounidense y hace retroceder a la nación 150 años, dijo el presidente, Joe Biden.
«Hoy [por este 24 de junio], la Corte Suprema de EEUU le quitó expresamente un derecho constitucional al pueblo estadounidense… Es un día triste para la corte y para el país», dijo Biden durante declaraciones en la Casa Blanca. «La corte literalmente está haciendo retroceder a Estados Unidos 150 años».
Biden pidió al Congreso que tome medidas para codificar las protecciones para los abortos en la ley federal, enfatizando la importancia de que los votantes voten a favor de los candidatos a favor de la interrupción voluntaria del embarazo durante las elecciones de este otoño.
Los tres jueces nominados y confirmados para la Corte Suprema bajo la administración Trump, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, estuvieron en el centro de la decisión, según Biden.
Análisis: ¿Qué hay detrás? Un doble movimiento liberal en los EE. UU.
Geoestratego
Un respiro para las elecciones intermedias de este noviembre, donde el bajísimo desempeño electoral del Partido Demócrata y Joe Biden exigen medidas drásticas y “acelerar el tiempo” por parte de la derecha liberal/Finintern. El escenario inercial conduce a una derrota, queda poco tiempo, los planes largos y complejos, como los anunciados anteriormente, ya no funcionarán. Se necesita un rápido aumento a corto plazo, justo a tiempo para la votación, en plena conformidad con los principios tradicionales del mundo del espectáculo que han reemplazado a la política. El fin justifica los medios, si por el bien de la victoria actual es necesario golpear aún más la condición de estado de los EE. UU., aumentando la posibilidad de una Guerra Civil, entonces es necesario.
Una tesis verdadera, expresada en el momento equivocado, se vuelve falsa. Esto se aplica plenamente a la situación con la abolición del permiso federal nacional para el aborto. Este tema es uno de los más importantes y dolorosos de la agenda política interna de EEUU, un marcador de «amigo o enemigo». Un intento de sacudir la situación a través del tema de las armas no funcionó, pero con la prohibición/permiso del aborto, tiene todas las posibilidades de éxito.
En los últimos meses, los partidarios del Partido Demócrata, principalmente radicales y extremistas como BLM, se han desmoralizado: las promesas de campaña no se han cumplido, la agenda ambiental se ha suspendido, la situación socioeconómica está entrando en un estado «repugnante», Joe Biden está perdiendo cada vez más en la triste política exterior. A la luz de lo anterior, una parte importante de los estadounidenses vacilantes han virado sus simpatías hacia los republicanos, en el contexto de lo que está sucediendo, el demonizado Donald Trump les parece el mal menor.
Y aquí un regalo a los demócratas, una idea unificadora que cambia por completo la agenda, generalizando la división de la nación según una cuestión completamente derivada para elegir el futuro, lo cual es sumamente beneficioso para los demócratas. En lugar de la división actual condicional de 60/40, puede volver a ir a 50/50. El efecto será de corta duración, pero justo a tiempo para las elecciones.
Es muy probable que tengamos ante nosotros un movimiento doble clásico: se crearon las condiciones para que los conservadores, empujados, provocados cancelaran el permiso nacional para el aborto aquí y ahora. En lugar de congelar la consideración y tomar una decisión después de las elecciones, cuando esto se habría convertido en la norma, la decisión se tomó en el momento equivocado, reuniendo y movilizando al electorado liberal, atrayendo a muchos vacilantes a su lado, aumentando las posibilidades de los demócratas, dando sentido y perspectiva a la lucha.
En la situación actual, los republicanos necesitan pisar la garganta de su propia canción y no montar un flash mob de prohibiciones demostrativas, primero puede introducir moratorias temporales hasta fin de año, de hecho haciendo lo mismo, pero suspendiendo formalmente la tema, y cambiar toda la atención a las fallas de los oponentes. El momento de la acción dura llegará después de noviembre de 2022…
Y, sí, en el contexto de tales disputas internas, el interés y la atención a Ucrania se fijan en las últimas diez prioridades del liderazgo de los EE. UU., lo que le permite saltarse el tema sin centrarse en él…