Una nueva edición del 75° aniversario del clásico distópico de George Orwell, 1984  , incluye “advertencias de activación” en la introducción escrita por un profesor estadounidense.

The College Fix  informa que la advertencia llega:

Cortesía de Dolen Perkins-Valdez, quien según su sitio web se ha “establecido como una cronista preeminente de la vida histórica estadounidense” y enseña literatura en la American University.

Según el informe, la introducción, autorizada por el patrimonio de Orwell, señala que “no hay ningún personaje negro” en la novela.

¿Qué? ¿Por qué es esto relevante para el libro?

Cuando Orwell escribió la novela a finales de la década de 1940, los negros representaban menos del 1% de la población inglesa.

El informe añade:

Para una lectora contemporánea como ella, Perkins-Valdez afirma que esto le da que pensar. También afirma que es difícil encontrar una mínima conexión con un libro que no habla mucho de raza y etnicidad.

Sí, la novela no pretende tratar sobre raza y etnicidad.

En tu mundo, donde tienes que hacer absolutamente todo sobre la raza, este libro no te va a conectar.

Perkins-Valdez continúa: «Disfruto de la novela por sí misma, no como un clásico, sino como una buena historia. Es decir, hasta que Winston [Smith] se revela como un personaje problemático».

Sí. Se supone que lo es. ¿Pero a qué te refieres?

“Por ejemplo, sabemos que le desagradan casi todas las mujeres. Y sobre todo las jóvenes y guapas”, explica.

Faceplam.

“La visión de Winston sobre las mujeres resulta, al principio, despreciable para el lector contemporáneo. Es el tipo de personaje que puede hacerme dejar un libro”, añade.

Imaginen si Orwell hubiera escrito a Winston como un liberal progresista que vigilaba sus propios pensamientos. El Partido ni siquiera necesitaría al Gran Hermano.

El periodista Matt Taibbi, junto con su presentador de podcast Walter Kirn, señalaron lo idiota que es todo esto, dado que el libro es una advertencia sobre la erosión del lenguaje y la libertad de pensamiento.

La parte de la discusión de 1984 comienza en el minuto 1 hora y 36:

https://twitter.com/i/broadcasts/1YqJDZdZByOKV

Se supone que el material de 1984  es traumatizante; esa es la esencia del libro. Ponerle advertencias es absurdo y solo demuestra que Orwell fue clarividente.

Usar estas tonterías como introducción a una de las obras distópicas más emblemáticas de la literatura es como algo salido de Idiocracy.

Refleja las propias advertencias de la novela sobre la conformidad ideológica y la reescritura del arte para apaciguar sensibilidades dogmáticas.

Es insultante.

Por Saruman