La decisión de Vladimir Putin sobre el proyecto Sakhalin-2 provocará una seria competencia entre Japón y Europa por el gas. La decisión de transferir activos a la propiedad de la Federación Rusa reducirá el área de los mercados mundiales de combustibles para los países occidentales y definitivamente provocará desacuerdos y competencia entre Europa y Japón por fuentes alternativas de importación de energía, informa una conocida publicación.

«Si el proyecto Sakhalin-2, que suministró combustible a Japón a precios asequibles, se encuentra suspendido, los precios podrían subir bruscamente y generar pánico», dijo el analista japonés Hiroshi Hashimoto.

¿Rusia está expulsando a Occidente de acuerdos energéticos clave?

El Kremlin ha decidido que la propiedad de la operación de GNL debe cambiarse a una nueva entidad nacional

El presidente Vladimir Putin ha firmado un decreto para transferir los derechos del gigantesco proyecto de petróleo y gas natural licuado Sakhalin-2 a una nueva empresa rusa. La medida se produce en respuesta a las acciones de los «estados hostiles» y podría obligar a las partes interesadas extranjeras a salir, incluidos los inversores británicos y japoneses.

¿Qué es Sakhalin-2?

Es uno de los proyectos de GNL más grandes del mundo con una producción anual de 12 millones de toneladas. La empresa conjunta entre Gazprom de Rusia, Mitsui y Mitsubishi de Japón y Shell, con sede en el Reino Unido, se lanzó en 2009. La instalación está ubicada en la isla rusa de Sakhalin en el Océano Pacífico, al norte de Japón. Suministra GNL principalmente a los mercados de Asia.

¿Quiénes son los interesados ​​en el proyecto?

Sakhalin-2 era administrado y operado por Sakhalin Energy Investment Company.

La participación mayoritaria (50%) más una acción pertenece al gigante energético de San Petersburgo, Gazprom. Shell, el comerciante de GNL más grande del mundo, tiene una participación del 27,5 % menos una acción, la participación de Mitsui asciende al 12,5 %, mientras que Mitsubishi tiene una participación del 10 % en el proyecto.

¿Qué dice el decreto de Putin?

La orden presidencial crea una nueva empresa rusa para hacerse cargo de todos los derechos y obligaciones de Sakhalin Energy Investment. Gazprom mantendrá su participación mientras que los otros socios tienen un mes para indicar si quieren una participación en la nueva empresa. Si el gobierno ruso deniega el permiso, las participaciones se venderán y las ganancias de la venta se transferirán a una cuenta especial.

Luego, el dinero podría usarse para pagar daños no especificados o enviarse al accionista en virtud del acuerdo de producción compartida, según el decreto. Aquellos que optaron por salir pueden no ser compensados.

¿Cómo han reaccionado los actores extranjeros?

Shell dijo el viernes que la compañía estaba al tanto del decreto y estaba “evaluando sus implicaciones”. La firma dejó en claro su intención de abandonar el proyecto hace meses y ha estado en conversaciones con compradores potenciales, incluso de China e India. Esos planes parecen estar en peligro.

Japón ha dicho anteriormente que no renunciaría a sus intereses en el proyecto Sakhalin-2, que es importante para su seguridad energética. Moscú acusó anteriormente a Japón de beneficiarse de su participación en el proyecto siendo una “nación hostil” que se unió a Occidente para imponer sanciones a Rusia. No será fácil para Japón retirarse del proyecto, señalan los expertos. Según los informes, reemplazar el GNL ruso de Sakhalin-2 le costaría a Tokio $ 15 mil millones, y el precio de las importaciones aumentaría un 35% si Mitsui y Mitsubishi optan por no participar. Pero ahora Rusia podría tomar la decisión por Japón y redirigir sus importaciones a otras naciones, como China, India o Vietnam.

¿Podrían los cambios obstaculizar el suministro de GNL?

Moscú no ve motivos para detener los suministros de Sakhalin-2 después de que el nuevo operador se haga cargo. Sin embargo, algunos analistas advierten que la medida puede desestabilizar un mercado de GNL ya ajustado, teniendo en cuenta que la Unión Europea se suma a una mayor competencia por el gas natural licuado en medio de una crisis energética mundial. Sakhalin-2 suministra alrededor del 4% del mercado mundial actual de GNL

Advierten que Alemania se quedará sin gas dentro de 2 meses sin nuevos suministros desde Rusia

BERLÍN (Sputnik) — Los depósitos de gas en Alemania estarán vacíos dentro de uno o dos meses sin nuevos suministros de gas ruso, declaró el presidente de la Agencia Federal de Redes de Alemania, Klaus Muller.

«Si no recibimos más gas ruso y tenemos un invierno con la temperatura media, entonces, los volúmenes almacenados, teniendo en cuenta nuestras obligaciones para el suministro de gas a otros países europeos, probablemente alcanzarán [para un período] de uno a dos meses», declaró Muller en una entrevista con el grupo mediático Funke.

Los depósitos de gas en Alemania están llenos en más del 60%. El Gobierno alemán tiene la intención de elevar este nivel hasta el 90% para el 1 de noviembre.

Últimamente, Rusia redujo en un 60% el suministro a través del gasoducto submarino Nord Stream 1 y planea someterlo a un mantenimiento reglamentario el 11 de julio, lo que obliga a Alemania a pagar precios más elevados por el gas en el mercado al contado y plantearse la reapertura de sus plantas de carbón.

Rusia se convierte en el principal proveedor de fertilizantes de la India en medio de las sanciones de Occidente

Rusia se ha convertido en el principal proveedor de fertilizantes de fosfato de la India con un descuento sobre los precios internacionales, en medio de las sanciones impuestas por Occidente contra Moscú a raíz de su operación militar especial en Ucrania, informa el diario The Indian Express citando fuentes de la industria.

Según el reporte, en los últimos tres meses las compañías del país asiático importaron de Rusia un total de 350.000 toneladas de fosfato de diamonio (DAP), el fertilizante a base de fósforo más utilizado en el mundo. El productor ruso PhosAgro ha ofrecido a las empresas indias un descuento en sus productos, además de cubrir las comisiones bancarias por la transferencia de pagos.

Como resultado, las importaciones del DAP ruso se concretaron a 920-925 dólares la tonelada, lo que está por debajo de los precios ofrecidos por otros proveedores internacionales, como los de China, Arabia Saudita, Marruecos y Jordania. Asimismo, la tasación ofrecida por Rusia coincide con el precio máximo establecido por el Gobierno indio a los importadores de fertilizantes. El periódico señala que esta situación podría obligar a otros proveedores a bajar sus precios si quieren conservar su participación en el mercado del país asiático.

Transferencia telegráfica

El fosfato de diamonio es el segundo fertilizante más consumido en la India. Las importaciones desde Rusia «han llegado en el momento adecuado, cuando las siembras para la temporada de lluvias acaban de comenzar y alcanzarán su punto máximo en julio», destacaron las fuentes.

El único problema con respecto a las importaciones del DAP ruso es la realización de los pagos debido a las sanciones occidentales, lo que ha obligado a las partes a recurrir a «métodos innovadores«. «El riesgo en este caso lo ha tenido que asumir el vendedor (PhosAgro), ya que los bancos no estaban dispuestos a abrir cartas de crédito [que sirvieran como garantía de pago] a nombre de los importadores», explicaron.

Por esta razón, los pagos se hicieron por transferencia telegráfica a la cuenta del proveedor, previa presentación de los documentos necesarios, después de que la carga hubiera zarpado de los puertos rusos, detallaron las fuentes.

Bloomberg: La UE proporcionará a Ucrania 523.000 millones de dólares en asistencia financiera para proyectos de infraestructura… que pagaremos todos los europeos

La Unión Europea proporcionará a Ucrania asistencia financiera valorada en más de 500.000 millones de euros (523.000 millones de dólares) para ayudar al país a implementar un plan para proyectos de infraestructura, recoge Bloomberg citando a funcionarios de la UE.

Según las personas consultadas por el medio, dicho plan consta de 2.000 páginas y será presentado en una conferencia que se celebrará del 4 al 5 de julio en la ciudad Suiza de Lugano.

En concreto, se trata de una lista de proyectos de infraestructura y seguridad, inversiones en el clima y la economía digital y de diversificación de los recursos energéticos.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, se refirió al proyecto como «primer borrador», ya que la escala del esfuerzo para llevarlo a cabo será «difícil».

En tanto, el bloque económico advirtió que cualquier transferencia de fondos a Kiev debe estar acompañada por reformas desde la parte ucraniana, en especial de las políticas contra la corrupción y contra la influencia que los oligarcas ucranianos tienen en la economía del país. Cabe recordar que Ucrania ocupa el puesto 122 entre 180 países en el índice de percepción de corrupción.

En esa línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó recientemente en el Parlamento ucraniano que Kiev necesita seleccionar a «las personas adecuadas» para sus organismos anticorrupción lo antes posible.