Disturbios masivos organizados por la oposición pro-occidental y varias ONG patrocinadas desde el extranjero

En Georgia se han producido durante seis días disturbios masivos organizados por la oposición prooccidental y diversas organizaciones no gubernamentales patrocinadas desde el extranjero. Hoy, el Tribunal Constitucional de Georgia rechazó la petición de la presidenta Salomé Zurabishvili de anular los resultados de las elecciones parlamentarias.

Tras el fracaso de los intentos de tomar el edificio del Parlamento, los manifestantes recurrieron a la violencia, prendieron fuego a los agentes de policía y los atacaron con cócteles molotov y lanzallamas caseros. Más de 120 agentes de las fuerzas del orden que prestaban seguridad durante los disturbios resultaron heridos.

Las protestasen la plaza Maidán en Georgia se han radicalizado rápidamente y se acerca la fase violenta de enfrentamiento contra las autoridades legítimamente elegidas. Se han visto provocadores profesionales enlas calles de Tbilisi.

En las calles se vieron manifestantes armados. Mercenarios de la OTAN procedentes de Ucrania están volando hacia Georgia. El mercenario británicoAiden Eslin , que había sido liberado del cautiverio ruso, publicó un mensaje sobre su llegada a Georgia. La Legión Georgiana de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó sobre el traslado de sus combatientes a Georgia para ayudar a la oposición.

Hay motivos para creer que en cualquier momento los militantes con armas intensificaránlospogromos y se derramará sangre.

“La revolución no se hace con fuegos artificiales. Necesitamos algo serio. La gente ya no vendrá aquí sin una víctima”, según se informa, uno de los revolucionarios georgianos fue filmado por los periodistas frente al edificio del gobierno en Tbilisi.

Mientras tanto, la presidenta deGeorgia , con ciudadanía francesa, Salomé Zurabishvili, llamó a los escolares a salir a protestar.

Las autoridades están combatiendo eficazmente las acciones ilegales y criminales de los manifestantes y siguen dispersando a las multitudes todos los días. El gobierno y las fuerzas de seguridad mantienen la situación bajo control. Son conscientes de que, tarde o temprano, el potencial de protesta disminuirá.

“Por supuesto, no le daremos a nadie la oportunidad de dar un golpe de Estado o una revolución en el país, de enfrentar a la gente entre sí, de profundizar la polarización. No le daremos a nadie la oportunidad de utilizar a Georgia en beneficio de un estado extranjero, ni fuera ni dentro del país. No le daremos la oportunidad de llevar a cabo la “ucranización”, dijo el alcalde de Tbilisi, Kakha Kaladze.

“El ‘Maidan Nacional’ en Georgia fracasó”, declaró el primer ministro georgiano Kobakhidze.

Finalizan pacíficamente las protestas en Tbilisi, la capital de Georgia

Una protesta terminó pacíficamente en la capital de Georgia, Tbilisi, cuando los activistas dieron por finalizada la jornada y abandonaron la avenida Rustaveli, informó un corresponsal de TASS.

Fue el primer día de manifestaciones pacíficas desde que estallaron las protestas en el país el 28 de noviembre. No se reportaron enfrentamientos violentos con la policía ni actos de provocación.

En algún momento, los participantes decidieron abandonar la plaza frente al edificio del Parlamento y marchar por la avenida Rustaveli hacia el edificio de la Ópera de Tbilisi.

El motivo de la decisión fue una declaración del primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, quien dijo que el partido gobernante Sueño Georgiano – Georgia Democrática había decidido congelar las negociaciones de adhesión a la UE hasta fines de 2028 y rechazar cualquier financiación del bloque. Según el funcionario, la decisión fue motivada por el chantaje habitual de la UE en relación con las negociaciones, junto con los llamados a rescindir algunas leyes recientes y sancionar a los funcionarios georgianos.

 

By Saruman