Collins Chong Yew Keat

Las tensiones a través del Estrecho se han gestado durante décadas, y la decisión de Pelosi de desafiar las severas amenazas y advertencias de Beijing marca un nuevo hito en la reorientación del patrón y los límites de los cálculos estratégicos tanto de Beijing como de Washington.

Al enraizarse en el objetivo central de la visita de reforzar y defender la democracia y al mostrar un frente solidificado como mensaje tanto para Beijing como para Moscú, presenta como un principio moral confiable que Washington y Occidente defenderán firmemente la ley y el orden internacionales actuales, justificando los costos y el retroceso.

A pesar de los crecientes llamados para que se saltara la escala en Taiwán, incluso con el aparente distanciamiento de la Casa Blanca de su intención, el viaje debía continuar por dos factores pertinentes. No se puede considerar que EE. UU. se doblegue ante las demandas y amenazas de Beijing, lo que correrá el riesgo de invitar a una mayor precedencia en el futuro y será percibido como débil a los ojos no solo de Beijing sino del resto de los aliados y el equipo de contención que ejercerá mayores incertidumbres en el juego a largo plazo. Así como se tomó la misma postura al ignorar las demandas y acciones de Beijing en el Mar de China Meridional a través de la ejecución continua de las operaciones de Libertad de Navegación (FON), este movimiento está estratégicamente justificado aunque enfrenta cálculos complejos. En segundo lugar, se debe enviar un fuerte mensaje a Beijing de que Washington se mantiene firme, determinado y consistente en su enfoque de hacer frente a la creciente intención de China de cambiar el orden regional y socavar el sistema basado en reglas.

También se prevé que esto sea una señal de la inquebrantable defensa de la democracia en medio del persistente ataque de las fuerzas de la autocracia, obligadas por la crisis en Ucrania. Washington contará con él como el símbolo de solidaridad con esta causa, al darse cuenta de que los efectos en cadena esperados de los movimientos de represalia de Beijing se compensarán con las fichas y cartas más fuertes que permitirán a Estados Unidos dictar el ritmo y la fase de la confrontación. Esta visita no es la causa de las crecientes tensiones, sino el efecto de décadas de tira y afloja en un espectro controlado y tácito de asuntos entre las dos potencias. Ambas partes entendieron las posibles aperturas que se derivarían del eventual juego de culpas, con cada parte acusando a la otra de ser la que instigó las mayores tensiones.

Los misiles disparados durante estos simulacros y demostraciones de fuerza también cayeron en la ZEE de Japón, lo que provocó fuertes respuestas diplomáticas y reproches de Tokio y Washington, así como de otras partes interesadas. El objetivo de la ZEE de Japón también envía un mensaje doble; subrayando la capacidad y la disposición de China para empujar a Japón al juego sobre Taiwán con su capacidad objetivo y como una amenaza indirecta y disuasión para que Tokio se mantenga al margen de sus asuntos internos al tratar con Taiwán.

Al capitalizar este desequilibrio sistémico en la paridad de poder, Beijing continúa subiendo la apuesta y ampliando la brecha galvanizando otra herramienta táctica de usar la interdependencia económica y los lazos de capital de riesgo para empujar aún más a los estados afectados al nivel de respuestas moderadas a través de esta brecha y estrategia de conquista. Estos también incluyen una mayor profundidad en las medidas para influir en los asuntos internos de otros estados a través de varios canales, desde la influencia de los medios hasta la interferencia política, como ha sido acusado por Canberra y Taipei y otros estados, así como el espionaje en varias formas, incluido el cibernético, para proporcionar a Beijing una ventaja crítica. en sus estrategias a largo plazo de proyecciones de poder blando y duro. Se ha logrado un gran éxito, justificando el eventual segundo movimiento para impulsar el asalto al statu quo de manejar la situación de Taiwán.

Beijing tiene la esperanza de que Washington sea el primero en crear provocaciones, y el viaje de Pelosi se utiliza como el pretexto necesario para que Beijing inicie las acciones estratégicas y belicosas más grandes para forzar a Taiwán con amenazas y disuasión más severas. La dura respuesta con medidas ofensivas, como se vio en las maniobras militares más grandes, incluido el lanzamiento de misiles balísticos e incursiones en la línea media durante el primer día de las contramedidas de represalias, forman el comienzo de la intención de Beijing de forzar un cambio de normas de herramientas y propósitos militares, a una que está destinada a forzar una mayor conformación y recordar a Taipei que una invasión y reunificación de fuerza total es una opción ejecutable por parte de Beijing sin ningún marco de tiempo establecido, con la intención de infundir mayor miedo y disuasión a los taiwanés.

Las respuestas también son necesarias como una distracción oportuna de las actuales crisis internas de restricciones económicas y financieras y el descontento con la política de cero COVID, y para galvanizar la determinación nacional mediante la confianza en el creciente patriotismo y los sentimientos nacionalistas de la gente. Sin embargo, corre el riesgo de fracasar en la futura estabilidad del orden interno y el destino del Partido Comunista Chino, al darse cuenta de que la estrategia para sembrar sentimientos de feroz nacionalismo y patriotismo correrá el riesgo de sobrecalentarse y crear un desafío y una demanda diferentes que serán un desafío para el Partido Comunista Chino.

Los lazos con otros países y las opciones para gestionar los lazos a través del Estrecho y otras posturas regionales se verán afectados por la fuerte intención y demanda pública, aunque hasta ahora se ha utilizado como carta positiva para dar credibilidad nacional y autoridad moral a las acciones de Pekín en su competencia con Washington. La reciente llamada entre Xi y Biden reforzó el sentimiento y la tarjeta de demanda pública, con Xi destacando que el llamado a la reunificación con Taiwán es el deseo de los más de 1.400 millones de chinos y advirtiendo a Biden que no juegue con fuego. Xi necesita respuestas inequívocas tanto para satisfacer la demanda interna a nivel del partido como del público, para sobrellevar personalmente un año difícil para él en la gestión de sus crisis y para cimentar su liderazgo en la Convención del partido este otoño.

Washington confía en el juego contraestratégico de capitalizar los pasos en falso y los errores de cálculo estratégicos de Beijing derivados de esta saga. Al darse cuenta de que Beijing necesita actuar con dureza y ejecutar respuestas abrumadoras para apaciguar los crecientes sentimientos y demandas de la población, estas belicosas respuestas militares han sido observadas de cerca y también se considera que valen los costos de la visita. El Tío Sam jugará el juego de esperar y culpar por el primer traspaso y error de Beijing en estas acciones, y así tendrá el mayor pretexto de culpar a Beijing como protagonista y dar la base moral y de principios para ejercer más medidas de contención. Además, da crédito a Washington, argumentando que ha asegurado repetidamente a Beijing que no tiene intención de cambiar el statu quo y se apegará a la política acordada. un punto reforzado aún más por la presidenta taiwanesa Tsai-Ing wen junto con Pelosi durante su conferencia de prensa conjunta en Taipei. Que Beijing actúe peligrosamente en respuesta a este viaje será visto como un acto de escalada innecesaria y confrontación con provocaciones para cambiar las apuestas en juego. En un espectro contextual diferente, las inminentes elecciones de mitad de período justificaron un mayor impulso para determinar la preparación y la postura dura de los demócratas sobre China. La propia Pelosi sigue siendo una halcón contra China, con un historial que abarca décadas de enfrentarse a la democracia y los derechos humanos y criticar a China por su historial.

Beijing se encuentra en un dilema, haciendo malabarismos entre la necesidad de mostrar desafío y enviar un mensaje contundente a Washington por un lado, y garantizar que su credibilidad y sus cartas sobre el tema de Taiwán se mantengan sólidas sin exagerar y fracasar. A pesar de un coro de sentimientos y retórica, Beijing es meticuloso en no caer en la trampa de Washington y corre el riesgo de un mayor conflicto y confrontación con daños colosales. No puede darse el lujo de que Washington perciba estas respuestas militares como la mera intención de cambiar el acuerdo y la política según lo acordado. Se arriesgará a que Washington se vea obligado y tenga el pretexto de tener justificaciones más sólidas para una medida de ojo por ojo para cambiar la Política de Una China a cambio, creando así una afrenta sin restricciones. A menos que sea claro, una victoria decisiva y rápida para Beijing en caso de que esté dispuesto a arriesgarse a esta confrontación total al abandonar todas las normas convencionales y el statu quo e invadir Taiwán con un resultado rotundo, no se prevé que Xi asuma los costos políticos y el impacto de este cálculo en caso de que fracase para producir el objetivo previsto. Beijing también seguirá siendo prudente para no caer en la trampa de Washington, qué más arriesgar tanto en juego por las acciones de una figura visitante que se considera indigna de arriesgar las cartas más importantes en juego. Por ahora, Beijing jugará el juego estratégico de la paciencia y el equilibrio y continuará probando las respuestas y la determinación de Taiwán.

La visita ha sido condenada por aquellos alineados con Beijing y algunos infieles, como provocativa e injustificada en la escalada de tensiones y riesgos regionales. Tanto para Beijing como para Washington, la dura verdad sigue siendo que ambos confían en esto como el comienzo de una realidad contextual cambiante al darles las cartas más altas y las opciones sobre la mesa en el futuro. Beijing justificará una invasión a gran escala de la isla o movimientos más asertivos en la región en el futuro, al rastrear las raíces de las causas hasta esto, entre otros, y culpará a los estadounidenses como provocadores. Las opciones de Washington también siguen siendo amplias, al galvanizar el mensaje claro que se ha enviado tanto a los aliados como a los enemigos a través de esta visita de que los ideales y la posición del orden internacional basado en reglas se preservarán firmemente.

Las garantías de apoyo integral e integral siguen siendo el mensaje central, especialmente para Taiwán, y esto por sí solo se considera una búsqueda digna a pesar de los costos del viaje. Ha comenzado un nuevo espectro de competencia táctica, y requiere más que amenazas y disuasión para determinar el camino y el patrón del conflicto. Se necesita sabiduría y previsión estratégica por parte de todos los jugadores para jugar tanto a corto como a largo plazo con herramientas de guerra y diplomacia tanto convencionales como nuevas.