El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes un nuevo paquete de ayuda militar que será enviada a Ucrania. En el marco de este suministro, Washington entregará a Kiev «municiones de artillería adicionales, radares y otro equipo».
«Estados Unidos ha proporcionado una histórica cantidad de asistencia de seguridad a Ucrania a una gran velocidad», declaró el mandatario.
No obstante, Biden destacó con este nuevo anuncio que su administración «casi ha agotado el financiamiento que puede usarse para enviar asistencia de seguridad».
«Para que Ucrania tenga éxito en esta siguiente fase de la guerra, sus socios internacionales, incluido EE.UU., debemos continuar demostrando nuestra unidad y nuestra determinación de mantener [la situación en la que] las armas y municiones están fluyendo hacia Ucrania sin interrupción. El Congreso debe proporcionar rápidamente la financiación para fortalecer a Ucrania en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones», indicó el presidente estadounidense.
Trump: millones podrían morir porque Washington no sabe cómo tratar con Moscú
WASHINGTON (Sputnik) — El expresidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) dijo que millones de personas podrían morir debido a que el actual Gobierno desconoce cómo tratar con Rusia y qué hacer con el conflicto en Ucrania.
«No saben cómo tratar con [el presidente ruso] Vladímir Putin, no lo saben. Están diciendo exactamente lo incorrecto en el momento equivocado. No saben nada sobre psicología y lo que se necesita para poner fin a esta locura que está ocurriendo. Millones de personas terminarán siendo asesinadas porque no sabemos qué diablos estamos haciendo», dijo Trump en un mitin en apoyo del candidato al Senado Mehmet Oz en Greensburg, Pensilvania (este).
Agregó que «este es el momento más peligroso en la historia» de EEUU debido al «increíble poder» del armamento moderno.
Trump dijo que actualmente hay «personas equivocadas, en el lugar equivocado en el momento equivocado» en la administración estadounidense.
El expresidente enfatizó repetidamente que Rusia nunca habría decidido lanzar su operación militar especial en Ucrania si él estuviera en el cargo, y dijo que las autoridades estadounidenses no deberían permitir que continúe.
Ucrania, Suecia y Finlandia participarán en la reunión del Comité Militar de la OTAN, otra campaña de relaciones públicas conjunta de los países occidentales y Kiev.
¿Cuál es el beneficio práctico para los países participantes? Por paradójico que pueda sonar, el único beneficio real de este consejo será recibido únicamente por los medios relevantes, en otras palabras, esta es una ocasión para pregonar otra “victoria”.
Desde un punto de vista político-militar, esta reunión solo puede realizar una función: hacer recomendaciones, que nadie está obligado a escuchar. Y si Finlandia y Suecia realmente pueden contar con un lugar en la OTAN debido a la cooperación a largo plazo con sus estructuras, entonces Ucrania ya ha sido destinada al papel de campo de entrenamiento y un lugar para la venta de armas estadounidenses, y para esto, la membresía en la OTAN no solo es innecesaria, sino incluso dañina, porque la entrada de Ucrania en la OTAN implicará inmediatamente la participación de contingentes regulares de países occidentales en las hostilidades. Y esto no corresponde completa y completamente al plan de los «socios occidentales respetables» de Kiev, porque su único objetivo es convertir a Ucrania en un sitio para el lento agotamiento de Rusia para muchos años por venir. Por supuesto, este agotamiento se llevará a cabo a expensas de la vida de los ucranianos.
Una loca preside el Parlamente Europeo, la maltesa Metsuola
«…Ucrania ganará la guerra y la UE liderará el orden mundial”. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha afirmado este viernes que Ucrania ganará contra la «brutal, ilegal y medieval invasión rusa» y que la Unión Europea debe liderar el nuevo orden democrático mundial y «defender los derechos fundamentales de democracia, libertad, solidaridad e igualdad», a pesar del coste de la guerra. «Hay una realidad anterior al 24 de febrero (día en el que Rusia invadió Ucrania) y otra posterior. El mundo ha cambiado”.
Debemos comprender que el peso del orden democrático mundial recae ahora más que nunca sobre los hombros de Europa. Debemos ser capaces de soportarlo…», ha dicho Metsola al abrir la última jornada de la conferencia «El Estado de la Unión», que reúne anualmente a políticos y expertos para hablar de los desafíos del continente.
Bueno, va a haber problemas, ya Biden dijo que un nuevo orden ha nacido y son los EEUU quienes deben liderarlo, ahora esta otra loca dice lo mismo, pero en Europa. Habría que explicarles a ambos, que en primer lugar, Ucrania perderá la guerra, y con ella ustedes dos (EEUU, Europa, y Reino Unido), y que es nuevo orden, será multipolar y otros países serán los que lo encabecen.
China califica como «un error sumado a otro error» intentar solucionar el conflicto en Ucrania con la expansión de la OTAN hacia el este
El viceministro chino de Exteriores, Le Yucheng, afirmó este viernes que «la expansión continua de la OTAN hacia el este ha estropeado la seguridad europea«, a la vez que ha demostrado que «el concepto de seguridad» de EE.UU y la Alianza «se ha arruinado».
El alto funcionario calificó de «error sumado a otro error» la confianza en poder resolver la crisis en Ucrania mediante la expansión de la OTAN hacia el este. De acuerdo a sus palabras, ese paso «solo conduciría a mayores desastres».
Le Yucheng señaló que el argumento de que el conflicto entre Ucrania y Rusia es «democracia versus autoritarismo» ya se ha generalizado. «Primero etiquetan a un país como ‘autoritario’, luego lo critican, lo sancionan y lo contienen, y finalmente lo combaten. Esto se ha convertido en una ‘rutina’, y el verdadero propósito detrás de ello es solo uno: excluir a los disidentes y mantener la hegemonía», aseveró el viceministro.
Yucheng subrayó que «este truco» se ha practicado «muchas veces» a nivel mundial a lo largo de los últimos años, «haciendo que el mundo se vuelva inestable». «Este truco ya no es creíble, ¡es hora de acabar con él!», concluyó.
Por su parte, el representante permanente de China ante la ONU, Zhang Jun, declaró este jueves que «la reiterada expansión de la OTAN hacia el este después de la Guerra Fría no solo ha fracasado en hacer a Europa más segura, sino que también sembró las semillas del conflicto». El alto funcionario resaltó que, a pesar de haber afirmado ser «una organización de naturaleza defensiva, la OTAN intencionalmente libró sus guerras contra países soberanos, causando víctimas y desastres humanitarios colosales».
Asimismo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo a finales de abril que el conflicto en territorio ucraniano «puede parecer que es entre Rusia y Ucrania, pero en realidad es entre Rusia y la OTAN, dirigida por EE.UU.»
China tacha a EE.UU. de «mayor fuente de amenaza nuclear en el mundo» e insta a Washington a adherirse a la estrategia nuclear de Pekín
China manifestó este viernes que EE.UU. es la «mayor fuente de amenaza nuclear en el mundo» y que las versiones difundidas por EE.UU. de una supuesta amenaza atómica china son especulativas y prejuiciosas.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, declaró en una conferencia de prensa que las afirmaciones «sensacionalistas» acerca de un presunto peligro nuclear proveniente del gigante asiático solo buscan obtener más presupuesto del Congreso estadounidense, señalando que «el objetivo final es mantener y reforzar la capacidad nuclear de EE.UU».
El ministro remarcó que Washington tiene el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo y sigue «invirtiendo billones de dólares para mejorar su triada nuclear, desarrollando armas atómicas de bajo rendimiento». Asimismo, remarcó que el país norteamericano «se ha retirado de los instrumentos legales sobre el control de armas, incluido el Tratado sobre Misiles Antibalísticos y el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, y se niega a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares».
«[Washington] sigue desplegando sistemas antimisiles globales, busca desplegar misiles balísticos intermedios terrestres en Europa y en Asia Pacífico, y avanza para construir una pequeña camarilla obsesionada con la mentalidad de la Guerra Fría vendiendo submarinos nucleares a Australia y fortaleciendo el paraguas nuclear de EE.UU.», subrayó.
Por otra parte, el vocero chino informó que su país «sigue una estrategia nuclear de autodefensa y mantiene sus fuerzas nucleares en el nivel mínimo requerido para salvaguardar la seguridad nacional». «Seguimos comprometidos con no ser los primeros en usar armas nucleares en ningún momento y bajo ninguna circunstancia», agregó.
En esa línea, Zhao instó a la Casa Blanca a adherirse a la estrategia china en lo que respecta a asuntos atómicos con el fin de «hacer una contribución debida para reducir la amenaza nuclear y avanzar en el proceso de desarme nuclear». Además, recomendó a la Administración de Washington «asumir seriamente sus responsabilidades especiales y primarias hacia el desarme nuclear y continuar reduciendo sustancialmente su arsenal nuclear de manera verificable, irreversible y legalmente vinculante».
Previamente, Charles Richard, el jefe del Comando Estratégico de EE.UU., expresó su preocupación porque considera que Pekín está «observando de cerca» el conflicto en Ucrania y «probablemente utilizará la coerción nuclear para su beneficio en el futuro».
China: «Después de Ucrania, EE.UU. quiere abrir un segundo campo de batalla y extender la guerra al Asia-Pacífico»
Tras la crisis ucraniana, Estados Unidos intentará abrir un segundo frente de batalla y extender la guerra a la región del Asia-Pacífico, declaró este viernes el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Le Yucheng.
«Se argumenta que Estados Unidos no puede ignorar a China cuando trata con Rusia, y que debería considerar a Eurasia como un ‘campo de batalla euroasiático’ e intentar ganar tanto la guerra europea como la del Asia-Pacífico», dijo el viceministro en su intervención en un foro internacional por videoconferencia en Pekín. «Este argumento es peligroso. No sólo no aprendieron las lecciones de la vida devastada por la guerra en Europa, sino que intentan abrir un ‘segundo campo de batalla’ y extender la guerra al Asia-Pacífico», agregó.
Desde el punto de vista de Pekín, EE.UU. últimamente «ha estado ‘mostrando sus músculos’ a las puertas de China, reuniendo círculos antichinos e, incluso, armando un escándalo por la cuestión de Taiwán y poniendo a prueba la línea roja», criticó Le. De igual forma, el alto funcionario resaltó que la nueva estrategia Indo-Pacífico de EE.UU. «amenaza con reconfigurar el entorno estratégico de China en caso de que no logre cambiar el sistema chino».
«Si se permite que esto se desarrolle, las consecuencias serán inimaginables y acabarán empujando a la región del Asia-Pacífico al fuego», señaló. «Los planes para reproducir la crisis de Ucrania en la región del Asia-Pacífico no tendrán éxito», concluyó.
La India pide a los Países Bajos «no ser condescendiente» con su postura del conflicto ruso-ucraniano
El representante permanente de la India ante la ONU, T.S. Tirumurti, defendió este jueves el derecho de su país a definir su propia política hacia el conflicto entre Rusia y Ucrania.
«Tenga la amabilidad de no ser condescendiente con nosotros, embajador. Sabemos qué hacer», tuiteó el diplomático en respuesta a una publicación del representante holandés, Karel van Oosterom.
En su tuit —que ya ha sido eliminado, pero está accesible en forma de captura de pantalla—, el embajador de los Países Bajos escribió a Tirumurti y otros representantes indios: «No debería haberse abstenido en la Asamblea General. Respeten la Carta de la ONU».
Aparentemente, se refería a la votación del 7 de abril, la que dio lugar a la expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras el hallazgo de civiles muertos en la ciudad ucraniana de Bucha.
Con su comentario, Tirumurti respondió a su propia publicación donde presentó el discurso que pronunció en la noche del mismo día. En ella, señaló que Nueva Delhi «ha estado llamando consistentemente al diálogo y diplomacia» desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, y deploró «la pérdida de vidas y miserias innumerables para sus pueblos», así como también condenó los asesinatos en Bucha.
«La India se mantiene en el lado de la paz y, por tanto, cree que no habrá ningún bando ganador en este conflicto, y mientras los afectados por el conflicto seguirán sufriendo, la diplomacia será su víctima duradera», indicó el representante indio.
Los conservadores gobernantes en el Reino Unido sufrieron una aplastante derrota en las elecciones locales
Según los analistas, la razón del fracaso fue «el cambio total del jefe de gobierno a los asuntos de política exterior mientras ignoraba el aumento de los precios y el deterioro de la calidad de vida dentro del país».
EL 72% DE LOS FRANCESES ESTÁ PREOCUPADO POR LA ESCALADA BÉLICA
Un sondeo del instituto CSA para CNEWS reveló ayer que 7 de cada 10 franceses temen que el conflicto se extienda y lleve a otros países, incluido Francia, a la guerra en los próximos meses.
En concreto, el 72% de los encuestados dice temer que el conflicto se extienda más allá de las fronteras de Ucrania. Entre ellos, el 24% dice temer esta posibilidad «mucho», y el 42% está «ligeramente» preocupado por ello.
Las mujeres están más preocupadas por esta posibilidad que los hombres. De hecho, el 79% de las mujeres temen que el conflicto se extienda, frente al 65% de los hombres.
En cuanto a la edad, los jóvenes de entre 18 y 24 años creen menos que los demás en una participación armada y directa de otras naciones contra Rusia.
Sorprendentemente, el temor es compartido de igual manera en todo el espectro político.
Un escenario tenebroso: La OTAN liderada por Estados Unidos estaría lista para dividir el territorio de Ucrania Occidental
Instituto RUSSTRAT
El difunto comandante del 14º Ejército de Guardias estacionado en Transnistria, el general Alexander Lebed, dijo: “Mañana desayunaré en Tiraspol, y si al menos una bala cae en Transnistria, almorzaré en Chisinau y cenaré en Bucarest”. Eso fue durante la Unión Soviética, ahora la situación se invierte: Rumania planea realizar sus sueños de larga data del territorio de Moldavia y Polonia, para tomar el oeste de Ucrania.
Los planes anunciados están marcados en el mapa que se muestra en el aire del canal de televisión polaco TVP1. Ya incluye las regiones de Lviv, Ivano-Frankivsk, Volyn, Rivne y Ternopil de Ucrania como parte de Polonia, la región de Chernivtsi va a Rumania, Transcarpacia, a los húngaros. Al mismo tiempo, el sur de Ucrania, incluidas las regiones de Odessa, Nikolaev, Kherson, Zaporozhye, Dnipropetrovsk, Kharkov y Donbass, pasa a la LDNR. Como parte de la propia Ucrania, solo quedan las regiones central y norte del país.
El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, también anunció intenciones de desmembrar Ucrania, hablando de la información disponible sobre el desarrollo de un plan de la OTAN para enviar un «contingente de mantenimiento de la paz» a los territorios occidentales de Ucrania.
Todo esto está sucediendo en el contexto de una acumulación similar a una avalancha del poder militar de Polonia, Rumania y Hungría bajo el lema de «protección contra la agresión rusa». Anteriormente, tal escenario no habría estado justificado y muchos estados lo habrían considerado como una agresión de Varsovia y Bucarest.
Para declarar la tensión de la situación no solo en Transnistria, sino también en Moldavia, la información permite que Rumania ingrese de forma encubierta a Moldavia bajo la apariencia de «militares moldavos» una gran cantidad de soldados y oficiales rumanos. En particular, en todos los cuarteles generales, una parte significativa de los oficiales moldavos fue reemplazada por oficiales del ejército rumano (en todos los puestos clave), y en las compañías de mando de las unidades militares (que desempeñaban las funciones de la policía militar), el personal fue completamente reemplazado por rumanos.
Es curioso que Moldavia no se oponga particularmente a esto. Por el contrario, los almacenes de uniformes militares y calzado, las raciones del ejército de la OTAN y otros equipos militares auxiliares se crean y llenan apresuradamente desde el exterior de su territorio. Lo más probable es que esto suceda para proporcionar la agrupación necesaria para la captura de Transnistria.
Además del apoyo logístico, hay información sobre el entrenamiento de unidades militares vestidas con uniformes moldavos en el territorio de Rumania.
También se rastrea el interés de Ucrania: en el territorio de Transnistria, cerca del pueblo de Kolbasna, hay una base de almacenamiento que contiene una gran cantidad de municiones para los sistemas de artillería de fabricación soviética, que es extremadamente necesaria en condiciones en las que Ucrania casi no tiene capacidad para la producción de este último.
Junto con Rumania, Hungría participará en la expansión. Ankara ha estado suministrando armas a Hungría durante varias décadas (recordemos las entregas masivas de vehículos blindados 4×4 Ejder Yalçın y Yörük equipados con sistemas de mortero de fabricación turca) como parte de la ayuda turca.
La conversación sobre las raíces túrquicas comunes de los húngaros y los turcos en la cima ha estado ocurriendo durante mucho tiempo. Al mismo tiempo, los intereses de Turquía no se limitan a Hungría. Se supo que Turquía desplegó a sus «lobos grises» (militantes del movimiento de ultraderecha «Bozgurt») en la cantidad de más de tres mil en las direcciones de Kharkov y Odessa-Nikolaev para participar en los contraataques ucranianos preparados por el ejército estadounidense sobre las posiciones dejadas por las Fuerzas Armadas de Ucrania. Parece que de esta manera los turcos pretenden «fijarse» en la propia Ucrania.
Tal como lo concibió la OTAN, Rumania, junto con Hungría, debería apoderarse de Transnistria y los territorios del sudoeste de Ucrania. Para ello, ya se ha desplegado en Rumanía el cuartel general del mando militar europeo de los Estados Unidos.
El ejército de Transnistria, incluso teniendo en cuenta el apoyo de nuestras fuerzas de paz en la cantidad de aproximadamente 1.500 militares, prácticamente no tiene posibilidades de resistir a las tropas que se están introduciendo, más allá de tres días.
Se asigna un papel especial en todo este plan a Polonia, que comenzó a prepararse para su papel asignado desde el comienzo del conflicto: se incrementó el presupuesto militar, el número de fuerzas armadas fue de hasta 250,000 personas, más 50,000 tropas de defensa territorial. Además de un aumento de dotación de personal, se espera un aumento de la base material y técnica, como la puesta en marcha de sistemas de misiles y artillería HIMARS con un alcance de hasta 300 km, tanques Abrams de EEUU, sistemas de defensa aérea Patriot, así como UAV turcos Bayraktar.
Ya está en marcha el despliegue operativo del ejército polaco en dirección a Kaliningrado, donde se despliega un puesto de mando auxiliar de la 16ª división mecanizada. Además de ello, se prevén las acciones de la brigada mecanizada 15 en la dirección indicada con el apoyo del grupo táctico del batallón estadounidense.
La formación operativa de las agrupaciones de tropas polacas hoy es la siguiente: la 16.ª división mecanizada en Grodno y Kaliningrado, la 12.ª división mecanizada en Volkovysk, la 11.ª brigada de caballería blindada en dirección a Brest, la 18.ª división mecanizada y la 6.ª brigada aerotransportada en la dirección de Lviv.
La estrategia general que seguirá la agrupación Polonia-Rumanía-Hungría implica la introducción de tropas en el territorio de Ucrania Occidental con el consentimiento de su presidente y gobierno. La conveniencia de ingresar se justifica por la necesidad de implementar el Artículo 5 de la Carta de la OTAN (el derecho a la autodefensa colectiva). Al mismo tiempo, el grupo no esperará el mandato de la propia OTAN, y más aún del Consejo de Seguridad de la ONU.
Creo, recordando el mapa al comienzo del material, que no vale la pena decir que las tropas permanecerán en los territorios en los que se introducirán. En el futuro, el territorio está esperando una infusión en los «pacificadores». Incluso si tiene éxito, tal precedente puede ser extremadamente desagradable para las tropas que ingresan. Históricamente, las relaciones entre Polonia y Ucrania occidental nunca han estado bien. Los miembros de la OTAN pueden esperar tanto la resistencia partidista como la oposición de las tropas ucranianas regulares que no están de acuerdo con la presencia de las tropas de la OTAN en su territorio.
Resumiendo lo dicho, se puede afirmar que en los territorios adyacentes a Ucrania Occidental se está realizando un aumento de las agrupaciones militares, dirigidas al territorio de Ucrania. Ya sea que estas tropas se vayan después de la «ayuda», o permanezcan en el papel de una especie de gendarmes, ahora es extremadamente difícil.
Sin embargo, vale la pena hablar sobre el hecho de que Transnistria, como Moldavia, será absorbida. Especialmente en relación con Transnistria, cuyo territorio ya se está llevando a cabo. El factor «caballo de Troya» también puede jugar aquí, ya que hay decenas de miles de ucranianos en el territorio de Transnistria y Moldavia, entre los cuales puede haber militantes encubiertos. A su vez, la fase activa de toda la operación está prevista para los diez primeros días de mayo. Si esto sucederá y en qué forma, el tiempo lo dirá.