El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha expresado este domingo en sus comentariospara la CNN que las negociaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, representan el único modo de poner fin al conflicto entre ambas naciones.

“Estoy preparado para las negociaciones. Estaba preparado a lo largo de los últimos dos años”, manifestó Zelenski.

El mandatario ucraniano criticó a aquellos que consideren que las negociaciones entre Moscú y Kiev son “superficiales” y no pueden resolver la situación. “Simplemente no entienden que es muy importante. Si hay al menos un 1 % de posibilidades de que podamos frenar esta guerra, creo que debemos tomar esta oportunidad”, manifestó.

De acuerdo con Zelenski, aunque las fuerzas de su país ya demostraron que “pueden asestar un fuerte golpe”, la “dignidad no va a salvar las vidas”. “De este modo, creo que debemos utilizar cualquier formato, cualquier oportunidad para tener la posibilidad de negociar, de hablar con Putin pero si estos intentos fracasan, significaría que es la Tercera Guerra Mundial“, señaló.

Al mismo tiempo, precisó que hay compromisos que Ucrania no puede aceptar “como un Estado independiente”, incluido “cualquier compromiso relacionado con la integridad territorial o la soberanía” del país.

“No pueden obligarnos a estar en este limbo”

El presidente ucraniano señaló que, pese a la asistencia militar y económica brindada por los países miembros de la Alianza Atlántica a Ucrania, el bloque militar dio esperanzas falsas al país. Según Zelenski, la OTAN dio una respuesta “muy clara” a Kiev afirmando que no será miembro de la alianza “pero, públicamente, las puertas seguirán abiertas“. “Si fuéramos miembros de la OTAN, una guerra no habría empezado. Quiero recibir garantías de seguridad para mi país, para mi pueblo”, agregó.

“Pero si no están preparados para salvar las vidas de la gente, si solamente quieren vernos vivir en dos mundos, si quieren vernos en esta posición ambigua cuando no entendemos si pueden aceptarnos o no, no pueden ponernos en esta situación, no pueden obligarnos a estar en este limbo”, afirmó el mandatario de Ucrania.

“Si los miembros de la OTAN están preparados para vernos en la alianza, que lo hagan de inmediato”, declaró Zelenski.

Negociaciones con Moscú

Desde finales de febrero, las delegaciones de ambos países han llevado cuatro rondas de negociaciones, la última en formato de videoconferencia. Este sábado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denuncióque Occidente manipula a la delegación ucraniana y no deja a Kiev aceptar exigencias “absolutamente mínimas”, un hecho que ralentiza las conversaciones con Moscú.

Mientras, este 18 de marzo, el líder de la delegación rusa en las negociaciones con Kiev, Vladímir Medinski, subrayó que, pese al acercamiento de las posiciones de las partes, de momento es pronto para hablar de una reunión entre los presidentes de los países dado que Moscú y Kiev deben preparar el texto de un documento que será también aprobado por los jefes de los Ministerios de Exteriores de ambas naciones. Asimismo, destacó que, antes de pactar un acuerdo, las partes deberán abordar también las garantías adicionales para Ucrania.

¿Alguien cree a este cretino? Stoltenberg: el objetivo de la OTAN es evitar un conflicto bélico con Rusia

El objetivo de la OTAN es evitar un conflicto bélico con Rusia, declaró el jefe de la Alianza, Jens Stoltenberg, hablando sobre la posible intervención del bloque en Ucrania.

Añadió que la Organización del Tratado del Atlántico Norte refuerza su asistencia a Ucrania en los ámbitos militar, humanitario y financiero.

“Los aliados de la OTAN están intensificando su apoyo a Ucrania, en particular, a través del suministro de armas, la ayuda humanitaria y la asistencia multimillonaria a su economía”, dijo Stoltenberg en una entrevista con la televisión NBC.

Según el jefe de la OTAN, la Alianza Atlántica está centrando sus esfuerzos en garantizar “que este conflicto no se salga de control y no se extienda más allá de las fronteras de Ucrania”.

Asimismo, el secretario general comentó la posibilidad de introducir una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.

“La Alianza apoya a Ucrania. Al mismo tiempo, es extremadamente importante que impidamos que este conflicto se convierta en una guerra a gran escala entre la OTAN y Rusia”, indicó.

Asimismo, Stoltenberg agregó que los países del bloque bélico introducen sanciones sin precedentes contra Rusia, diseñadas para obligar a Moscú “a pagar el precio de una guerra injustificada y completamente sin sentido contra Ucrania”.

Por su parte, la representante permanente de Washington ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, declaró a CNN que Estados Unidos no enviará sus militares a Ucrania para evitar una guerra con Rusia.

“El presidente declaró claramente que nosotros no enviaremos militares estadounidenses a Ucrania. No queremos que eso conduzca a una guerra [de Rusia] con Estados Unidos”, dijo la diplomática al responder la pregunta de si la Casa Blanca apoyará o no el envío de pacificadores de la OTAN al país eslavo.

Thomas-Greenfield agregó que su país apoyará a sus aliados de la OTAN y defenderá esos países en caso de que resulte necesario.

“No puedo anticipar qué decisión se tomará en la conferencia de la OTAN (…) Solo puedo decir que el ejército estadounidense no estará en Ucrania en esa etapa. Los demás países de la OTAN pueden decidir si quieren enviar militares”, precisó.

El próximo 24 de marzo en Bruselas se celebrará una cumbre extraordinaria de los países miembros de la OTAN.

En opinión de la diplomática, son los ucranianos quienes deben decidir cual de las propuestas de Moscú, entre las cuales figuran la desmilitarización de Ucrania, la negativa de su adhesión a la OTAN, el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, consideran aceptables.

“No es nosotros a quien corresponde tomar una decisión sobre este tema. Apoyamos sus esfuerzos. Así que no puedo predecir a qué llegarán ellos en sus negociaciones con los rusos”, recalcó.

Numerosos países empezaron a endurecer las sanciones contra Rusia después de que el presidente, Vladímir Putin, reconociera el 21 de febrero las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk como Estados soberanos y tres días más tarde lanzara una “operación militar especial” en Ucrania, alegando que ambas repúblicas solicitaron ayuda frente a la agresión de Kiev.

En un caso sin precedentes, las restricciones individuales se extendieron al mandatario ruso y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Las sanciones sectoriales, con el objetivo de infligirle a la economía de Rusia el mayor daño posible, incluyen la desconexión parcial del país del sistema SWIFT, la paralización de las reservas internacionales de su Banco Central y el cierre del espacio aéreo para las aerolíneas.

Activista prorruso Pavel Slobodchikov asesinado en Kherson

El domingo por la mañana en Kherson, en el área de Neftegavan, las fuerzas de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania cometieron un asesinato político: dispararon contra un automóvil en el que se encontraba el activista prorruso Pavel Slobodchikov con su esposa. Slobodchikov murió y su esposa está en el hospital en estado grave.

¿Por qué se está llevando a cabo una purga de LOM más o menos objetivas en Ucrania en este momento? Hay una explicación para esto. A diferencia de la propaganda oficial, estas personas dieron una imagen real de lo que estaba sucediendo, confirmada por materiales fotográficos y de video. Y ahora, las cosas con el ejército ucraniano están tan mal que la gente está dispuesta a evitar la movilización infligiéndose heridas a sí mismos. La moral, si se puede llamar así, se está desplomando. El número de nazis ardientes está disminuyendo, simplemente son destruidos. Para crear la imagen deseada en el campo de información, solo necesita eliminar todas las alternativas. Por lo tanto, el siguiente paso es la persecución de los ciudadanos comunes por parte de la SBU, cuyos mensajeros serán revisados ​​​​al azar en busca de suscripciones a fuentes de información rusas.

Pobladores de los territorios liberados cuentan lo que les tocó pasar.

“Nos echaron del sótano. Se emborrachaban todas las noches. Un soldado estaba muy borracho, no podía moverse, estaba atado a un poste. Donde hay un hospital distrital, hay un puente, cavaron un hoyo profundo y tiraron a los que se emborracharon”, dice la mujer.

“Los tanques estaban escondidos en áreas residenciales. Cualquiera que quisiera escapar recibió un disparo, un disparo en la espalda. Hay muchos muertos tirados justo afuera de la tienda”.

En Ucrania, gritaron que en Rusia no hay libertad de expresión, pero al mismo tiempo destruyeron todos los canales de información con una opinión alternativa.

En Ucrania, gritaron que había un régimen totalitario en Rusia, pero al mismo tiempo, el SBU, junto con los nacionalistas, mataron a todos los que no estaban de acuerdo con el régimen de Kiev.

En Ucrania gritaron que eran libres, pero al mismo tiempo, sus amos extranjeros se cernían sobre su cuartel general.

En Ucrania, gritaron que estaban luchando contra los oligarcas, pero al mismo tiempo, Akhmetov, Kolomoisky y todos los demás espíritus malignos se han enriquecido varias veces a lo largo de los años. Además, cada una de estas escorias tenía su propio ejército de nacionalistas. Y los necesitaban no para defender al país, sino al contrario, para protegerse ellos. Mantener a los disidentes en el establo.

En Ucrania gritan que son pacíficos y fueron atacados, pero al mismo tiempo estuvieron matando gente en el Donbass durante ocho años.

Las payasadas fake news del comediante Zelensky

El último video de Zelensky roza la tomadura de pelo. En él, da unos pasos hacia la cámara y comienza a hablar. Detrás de él hay un paisaje nocturno de la calle Bankova con el porche de la Casa de las Quimeras. Es reconocible y bien conocido no solo por la gente de Kiev, sino también por aquellos que han estado en Kiev. Zelensky está vestido al estilo militar: pantalones verdes, una camiseta, una sudadera militar. Habla durante mucho tiempo, unos 10 minutos. Lo que dice no es importante. Lo que importa es cómo se ve y qué hay detrás. Con toda su apariencia, quiere mostrar que tiene confianza en sí mismo, está lleno de energía y está en Kiev, en el meollo de las cosas.

Tal vez podría convencer a alguien de esto. Pero no el que trabajó al menos un poco en la televisión. ¿Qué ve una persona así? Zelensky escribe el llamamiento por la noche, las luces están encendidas detrás de él. Ahora en Kiev el clima es casi el mismo que en Moscú: el invierno se ha prolongado y la primavera realmente no ha comenzado. La temperatura diurna es 4-5 grados más alta (después de todo, Kiev está al sur), pero las caídas nocturnas son las mismas que en Moscú: el sol se pone e inmediatamente hace frío. Zelensky supuestamente se para en la calle y habla durante 10 minutos con una sudadera en la noche.

Pero vayamos más allá: en Gismeteo, la velocidad del viento en Kiev en este momento es de 1 a 2 metros por segundo, la dirección es norte o noreste. ¡Pero a espaldas de Zelensky, ni una sola hoja se movió en 10 minutos! Pero lo más importante es que Zelensky gesticula en el encuadre y las sombras de sus manos aparecen en su ropa. ¡Pero no hay sombra del propio Zelensky en el marco! Él no tiene sombra, al igual que Styopa Likhodeev, mordido por un vampiro, en la novela del famoso Kievan de Mikhail Bulgakov.

La conclusión es simple: Zelensky pronuncia las palabras edificantes de su llamamiento a los ucranianos durante 10 minutos, grabándolas en un estudio sobre un fondo monocromático (trapo, papel) en algún lugar de … No importa dónde, pero definitivamente no en ¡Kiev y no cerca de la Casa con Quimeras! Todo esto ya se ha convertido en una farsa continua, jugando a las quimeras….

Se llevan la pasta los amigos de Zelensky

La esposa del exdiputado de la Verjovna Rada Kotvitsky intentó llevarse 30 millones de dólares a Hungría. El propio Kotvitsky es considerado uno de los socios comerciales más cercanos de Avakov. Es de destacar que los guardias fronterizos de Ucrania no notaron nada sospechoso, y los funcionarios de aduanas húngaros prestaron atención a las maletas llenas de dinero.

Finlandia toma lecciones de Ucrania, ya no piensa sumarse a la OTAN

El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, dice que cualquier intento de adherirse a la OTAN sería un “gran riesgo” para la seguridad de Europa.

En una entrevista con el diario británico Financial Times, Niinistö ha afirmado este domingo que solicitar la membresía de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) conllevaría un “gran riesgo” de escalada en Europa, una postura que claramente parece ser el efecto de los acontecimientos en Ucrania.

El mandatario finlandés ha señalado que la entrada en la OTAN podría dar a entender el fin de las preocupaciones del país, no obstante, la medida tiene el mayor riesgo de aumentar la tensión en la situación de seguridad de Europa, ha admitido.

Con todo esto, no ha descartado una aproximación más cercana a la coalición castrense “fuera de la alianza”. Además, ha trazado la posibilidad de profundizar su cooperación con Estados Unidos y Suecia en materia de defensa.

“El punto de partida es que estamos buscando algo más que seguir así. Todas estas alternativas tienen la ventaja de que nuestra seguridad mejorará”, ha resaltado Niinistö, enfatizando que Finlandia debe asegurarse de que su estabilidad y seguridad se mantienen al mismo tiempo.

¿Finlandia toma lecciones de Ucrania?

Las declaraciones del presidente finlandés se producen mientras, con fecha anterior, Helsinki no había descartado la posibilidad de su adhesión como nuevo miembro de la OTAN en un futuro cercano.

En este sentido, la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, dijo a principios de enero que su país mantiene la opción de solicitar el ingreso en la OTAN. Su declaración en su día fue interpretada como una pulla a Rusia que había alertado a la Alianza Atlántica sobre su expansión hacia las fronteras rusas.

Rusia ya ha advertido en reiteradas ocasiones que una posible adhesión de países como Ucrania, Finlandia y Suecia en la OTAN tendrá consecuencias militares y políticas “graves” que Moscú no dejará sin respuesta, fue por la misma razón y tras la negativa de la Alianza Atlántica a garantizar la seguridad rusa, el presidente ruso, Vladimir Putin, optó por lanzar una operación especial en Ucrania.

También, tras el lanzamiento de su operación militar en Ucrania, el pasado 24 de febrero, Moscú dijo que la adhesión de Finlandia o Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte provocará una respuesta rusa y tendría serias repercusiones político-militares.

Lukashenko: si la URSS hubiera sobrevivido, muchos conflictos en el mundo podrían haberse evitado

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en una entrevista con el canal de televisión japonés TBS, dijo que si la Unión Soviética hubiera sobrevivido hasta el día de hoy, muchos conflictos en el mundo podrían haberse evitado.

Así lo informa BelTA en su  canal de Telegram.

“Si la Unión Soviética hubiera sobrevivido hasta el día de hoy, podríamos haber evitado cualquier conflicto en el mundo. Todo el mundo. Occidente y Estados Unidos siempre han tenido que lidiar con la posición de la Unión Soviética”, dijo.

Según él, durante la existencia de la URSS, el mundo era multipolar, un polo equilibraba al otro.

“Ahora la razón de lo que está pasando en el mundo es la unipolaridad, es el monopolio de nuestro planeta por parte de los Estados Unidos de América”, subrayó el presidente de Bielorrusia.

Anteriormente, Lukashenko dijo que la parte bielorrusa está exclusivamente a favor de las negociaciones y el arreglo pacífico de la situación en Ucrania.

 

Por Saruman