El primer ministro de Italia, Mario Draghi, presentó este jueves su dimisión ante el presidente de la república, Sergio Mattarella, anunció el Palacio del Quirinal, la residencia oficial del jefe de Estado.
El presidente italiano «tomó nota» de la dimisión de Draghi y pidió al mandatario permanecer en funciones en un gobierno provisional.
Horas antes, Draghi solicitó ante la Cámara de Diputados del Parlamento suspender la sesión para comunicar su dimisión a Mattarella, informan medios locales. «A la luz de la votación expresada anoche por el Senado de la república, solicito que se suspenda la sesión, porque voy a comunicarle mi decisión al presidente de la república», declaró. La sesión fue suspendida hasta las 12.00 (hora local).
Aunque el Gobierno del primer ministro superó este miércoles el voto de confianza en el Senado, lo hizo con apenas 95 votos a favor, mientras que tres partidos —Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Lega y Forza Italia— se abstuvieron en la votación. Así, si bien técnicamente obtuvo el visto bueno parlamentario, ya no tiene la mayoría.
Antes de la votación, en su discurso ante el Senado, recalcó Draghi que la eventual decisión de dimitir sería «dolorosa», y que la única manera de seguir unidos era construir un nuevo pacto de confianza. La ya prevista abstención plantea ahora un serio problema político.
«El único camino es reconstruir el pacto de confianza que mantuvo unida a la mayoría, con valentía, altruismo y credibilidad. Son principalmente los italianos quienes lo piden», dijo el político. «¿Están listos?», preguntó.
«El Parlamento decide ir en contra de Italia»
Sin embargo, los dirigentes de los tres mencionados partidos políticos anunciaron que no participarían en la votación. La líder del partido centroderechista Forza Italia, Anna Maria Bernini, afirmó que sus miembros percibieron «un reproche» en el discurso del primer ministro. «Hasta el final estábamos buscando una apertura, una estrategia de salida, que nos hubiera permitido seguir este camino común. Una solución de mediación que, lamentablemente, no fue escuchada«, dijo Bernini, citada por medios locales.
«En este día de locura, el Parlamento decide ir en contra de Italia. Hemos hecho todo lo posible para evitarlo y apoyar al Gobierno de Draghi. Los italianos demostrarán en las urnas que son más sabios que sus representantes«, escribió en Twitter el secretario del Partido Demócrata, Enrico Letta.
- Draghi presentó su dimisión afirmando que la mayoría de unidad nacional que apoyaba a su Gobierno desde su creación se había disuelto. Las tensiones aumentaron luego de que uno de sus principales socios, el M5S, se abstuviera de votar a favor de un decreto clave en el Senado para apoyar a la población ante las presiones inflacionarias.
- Sin embargo, la dimisión fue rechazada por el presidente italiano «a fin de que se haga un balance de la situación», puesto que técnicamente el Gobierno no perdió la mayoría parlamentaria.
Pedro Sáchez: Europa necesita líderes como Mario Draghi
El presidente del Gobierno español ha escrito un artículo en la población liberal norteamericana Politico ensalzando, de manera ovejuna y pelotillera, la figura de Mario Draghi.
“Conocí a Mario Draghi cuando era presidente del Banco Central Europeo. Todos recordamos su papel clave en la defensa del euro, cuando consiguió calmar a los mercados con el anuncio de que haría “lo que fuera necesario” para contener la crisis, afirmando con confianza que sería suficiente” escribe Sánchez.
El presidente español no ahora lisonjas ante el gobernante italiano que aprovecho la traición de Sánchez a los saharauis para ganar el favor de Argelia y asegurarse el gas:
Desde 2020, Europa se enfrenta a desafíos extraordinarios: primero, una pandemia única en un siglo, y ahora, una guerra en suelo europeo, que todos imaginábamos impensable. Y ante ambos, podemos declarar con orgullo que los europeos hemos estado a la altura de las circunstancias.
La pieza de Sánchez, sin duda, se enmarca en su política de arrastrarse ante las políticas globalistas de Washington y las élites europeas, buscando una salida a su futuro político, aunque eso signifique echar más leña al fuego de las provocaciones de la OTAN respecto al conflicto en Ucrania:
Ahora, con el aumento de los precios de la energía, la inestabilidad del suministro y, en términos más generales, el aumento de la inflación causado por la guerra del presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania, nos enfrentamos a un nuevo desafío. Y las ideas de Mario en los últimos meses han sido claves en nuestros debates. Italia y España han abierto el camino, presentando propuestas, como la compra conjunta de gas y un precio tope del gas.
Cada vez parece más claro que el destino del presidente del Gobierno español será análogo al del globalista Draghi. Al fin y al cabo, Sánchez no es más que otra pieza del dominó. Solo hay que esperar su caída.
La UE destina de los bolsillos de los ciudadanos otros 500 millones de euros a Ucrania para la compra de armas
Josep Borrell Según explicó el jefe del servicio de política exterior de la UE, este es el quinto tramo ya consecutivo, que se está llevando a cabo como parte del programa de asistencia a Ucrania y un aumento del gasto en defensa. “En una reunión del Grupo de Contacto sobre Ucrania a nivel ministerial, los estados miembros de la UE acordaron movilizar el quinto tramo de asistencia militar de 500 millones de euros para apoyar aún más a las fuerzas armadas ucranianas.
La UE sigue firmemente enfocada en ayudar a Ucrania junto con sus socios”, dijo. Desde marzo de 2022, la UE ya ha asignado 2 500 millones de euros para asistencia militar a Kyiv. Los fondos se utilizan como compensación para los países de la UE que suministran sus armas a Ucrania. Entre los suministros se encuentran equipos antiguos y fuera de servicio que no tienen ningún efecto en el enfrentamiento con el ejército ruso. O sea, una estafa…
Otro fake que se “disuelve”: El director de la CIA asegura que Putin está «demasiado sano» pese a los rumores de que estaba enfermo
William Burns, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), asegura que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, goza de buena salud. Así lo declaró este miércoles durante su intervención en el Aspen Security Forum, celebrado en Colorado (EE.UU.).
«Hay muchos rumores sobre la salud del presidente Putin, pero, hasta donde sabemos, está demasiado sano», aseveró, lo que provocó una carcajada entre el público presente. «No es una opinión formal de la Inteligencia», aclaró acto seguido.
El pasado mes de mayo, la prensa occidental se hizo eco de una serie de rumores según los cuales el mandatario ruso podía estar enfermo. Concretamente, el politólogo y profesor Valery Solovey aseguró que padecía cáncer y presentaba síntomas de la enfermedad de Parkinson.
En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó tales rumores y señaló que la salud del presidente ruso sigue siendo lo suficientemente buena como para disfrutar jugando al hockey o practicando otros deportes.
Colaboración con servicios secretos
Por otro lado, Burns dijo que la CIA está compartiendo una gran cantidad de información con los servicios secretos y el Gobierno de Ucrania, a la que Kiev «está dando un uso muy efectivo», afirmó sin dar más detalles.
Este martes, la Rada Suprema de Ucrania despidió a la fiscal general del país, Irina Venedíktova, y al jefe del Servicio de Seguridad (SBU), Iván Bakánov, después que el presidente del país eslavo, Vladímir Zelenski, anunciara la semana pasada su destitución.
Hasta la fecha se han registrado 651 procedimientos penales con respecto a actos de traición y actividades de colaboración por parte de empleados de la Fiscalía, órganos de investigación preliminar y otros cuerpos policiales de Ucrania.
Mercosur dice no a la participación de Zelenski en la cumbre del bloque
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración paraguayo, Raúl Cano Ricciardi, informó este miércoles que no hubo consenso dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur) para permitir la participación del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, en la LX Cumbre del bloque regional.
«No hubo el consenso para poder tener esa comunicación», dijo Cano, citado por la estatal Agencia de Información Paraguaya (IP), tras recordar que el Mercosur «toma sus determinaciones» a través de ese mecanismo.
El vicecanciller indicó que la decisión ya se le había comunicado a «la contraparte de Ucrania». «En estas circunstancias no hay condiciones para poder hablar como Mercosur con el presidente de Ucrania», insistió.
Zelenski había solicitado al mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, en su calidad de presidente pro témpore del Mercosur, un espacio de participación en la cumbre.
La LX Cumbre del Mercosur se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en la ciudad de Luque, vecina a Asunción, Paraguay.
Este miércoles se realizó la Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común, en la que participan los cancilleres; y el jueves tendrá lugar el encuentro de mandatarios del bloque regional y Estados asociados.
Análisis: El colapso del mundo global
Muchos perciben la globalización únicamente a través del prisma de la economía, el mercado común, el comercio mundial y las cadenas tecnológicas internacionales. Mientras tanto, la globalización incluye muchos más elementos y conexiones: tecnológicas, políticas, militares, informativas, culturales, semánticas/mentales, movimientos físicos, élite, etc. El análisis de sistemas-mundo modela bien y nos permite describir los intentos de expansión y globalización en los últimos siglos, cuando la estabilidad dinámica estuvo mediada por la monopolización del poder/liderazgo, en la que hubo una separación y desigualdad significativa de la metrópolis/centro, semi -periferia y periferia.
En el mundo de la Pax Americana (Estados Unidos es el hegemón), la brecha tecnológica entre el centro y la semiperiferia era de 30-40 años, y la diferencia con la periferia era de hasta un par de siglos. En la actualidad, la brecha tecnológica entre el centro (EEUU, UE, Japón) y la semiperiferia (China, Rusia, India, etc.) es nula o mínima en muchas áreas. Hay muchas razones para la pérdida de liderazgo aquí: una desaceleración en el progreso científico y tecnológico, una mayor conectividad con los países periféricos (migración de científicos, industrias y especialistas).
La situación es similar en cuanto a la pérdida de protagonismo del centro en el ámbito militar, semántico, cultural, etc. En virtud de los principios liberales del capitalismo financiero, la cohesión económica es la última línea fundamental, más importante, de resistencia. El antiguo centro del sistema-mundo se agota (los EE. UU. y el Cluster de las corporaciones transnacionales), pero debido a la mayor conectividad general y la finalización de la expansión del capitalismo, un nuevo centro no puede aparecer, el trono vacío se está desmoronando, los principios básicos y las leyes del orden mundial están cambiando, conduciendo al desastre.
La ilusión de la unidad del mundo durará hasta el colapso del Valle de las Pirámides y la transición de la crisis a una catástrofe, cuando de repente resulta que hemos estado caminando al borde todo este tiempo y resulta que bastó un pequeño empujón para que este sistema superfrágil se derrumbara.
USA es como un decatleta que antes era el primero en todo, y recientemente, poco a poco, va perdiendo el campeonato. Actualmente, no puede ocupar el primer lugar en casi ningún evento, pero sigue siendo el líder en términos totales: no hay un nuevo campeón indiscutible para reemplazarlo. Pasará más tiempo y surgirá una situación en la que varios jugadores podrán ganar la clasificación final, cada uno tendrá tipos fuertes y fallidos, cada competencia será una ruleta, nadie podrá ganar dos veces seguidas.
Así, la estabilidad dinámica del sistema-mundo durante los últimos siglos estuvo determinada por la presencia de una metrópoli fuerte y dominante (liderazgo innegable en lo económico, militar, tecnológico, semántico, etc.). Por el momento, Estados Unidos ha perdido mucho, la pérdida del liderazgo en la economía será el último peso en la balanza, lo que derribará el viejo sistema mundial, pero los principios básicos que han dejado de funcionar no permitirán fortalecerse a un nuevo centro, y el sistema-mundo no puede existir sin ellos.
Análisis: ¿Qué hace que el mundo sea multipolar?
João Humberto Zago
La ciencia es como una mezcla de café, donde cada grano representa un país, y se necesita la unión de varios países para producir una mezcla.
Cada blend representa un área de investigación, como nuevas matrices de salud, combustibles, energía, gas, agua, internet eléctrico, inteligencia artificial – AI, Internet of Things – IOT, en fin, todo lo que es sofisticado exige la unión de varios países.
Hoy es necesario crear varios sistemas de intercambio y nuevas redes de distribución de bienes, productos y servicios, descentralizados, para que impidan el uso de sanciones como las impuestas a Cuba, Venezuela, Rusia e Irán, porque el sistema de intercambio único defiende solo los intereses de los Estados Unidos y el Reino Unido, y todas las naciones tienen derecho a existir y la protección de sus mercados internos.
Mucho se habla de ODS y ESG, pero en nombre de la Guerra Económica la OTAN, que sirve a los intereses de Estados Unidos y Reino Unido, promueve la Guerra de Ucrania contra Rusia, para impedir el desarrollo de Europa y Asia.
El lema de la OTAN es que los negocios «democráticos y sostenibles» son aquellos en los que participan Estados Unidos y Reino Unido, y se deben combatir las economías que se desarrollan sin la participación de ambos.
La OTAN se usa para destruir países y se paga para reconstruir países, esto se usó en Irak, Libia, Siria y ahora con Ucrania. Se les paga para destruir países y reconstruir países.
Es importante señalar que Estados Unidos, Israel, Brasil y muchos otros países son democracias militares. Hacen creer a la gente que hay democracia, ya través de dossieres y fake News, haciendo uso de los medios de comunicación, construyen narrativas que son usadas a su favor, y sin embargo no dejan de caer en la contradicción.
En el caso de los ODS y ESG podemos ver claramente cómo Estados Unidos, Reino Unido y la OTAN olvidan los valores que defienden. El gasoducto que Gazprom está construyendo desde Rusia hasta Alemania y en toda Europa permite que Europa cumpla la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Neutralidad Climática en 2050, proporcionando energía de bajo costo y baja emisión de carbono. Pero es un desarrollo en el que el Reino Unido y los Estados Unidos no participan.
Esta es la razón principal de la OTAN para promover la primavera en Ucrania, con el surgimiento de un gobierno nacionalista, encabezado por Zelensky, quien fue elegido predicando el odio a Rusia, y siendo utilizado como un títere por la OTAN, y luego utilizando a Ucrania como un casquillo de cañón, para una vez más defender los intereses de los estados y del Reino Unido.
Necesitamos aclarar las razones de la Guerra de Ucrania, para que los pueblos de Europa y Occidente tomen conciencia del mal que Estados Unidos y el Reino Unido infligen al mundo, y esta injerencia externa promovida por la OTAN en otros países ya justifica su desmantelamiento y su fin, para que el mundo pueda entrar en un largo período de paz y prosperidad.