El Departamento de Tesoro de EE.UU. ha anunciado que no prolongará la exención de sanciones que permitía a Rusia realizar pagos de la deuda de los bonos soberanos a los inversores occidentales, y que expira este miércoles.

«La Oficina de Control de Activos Extranjeros no renovará las disposiciones de las GL-9C emitidas en conformidad con el Reglamento de Sanciones a las Actividades Extranjeras Perjudiciales de Rusia […] que expiran el 25 de mayo de 2022 a las 12:01 (hora local)», señala el comunicado.

Previamente, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen confirmó que es poco probable que su país prolongue la licencia, lo que llevaría a Rusia a la posibilidad de entrar en un ‘default’ técnico. «Si Rusia es incapaz de encontrar una manera de hacer estos pagos y, técnicamente, deja de pagar su deuda, no creo que eso represente realmente un cambio significativo en la situación de Rusia», subrayó la alta funcionaria.

El 27 de mayo, el Ministerio de Finanzas ruso debía pagar 26,5 millones de euros y 71,25 millones de dólares en bonos. Sin embargo, una semana antes de la fecha de pago, el organismo declaró que había cumplido con sus obligaciones de pagar los cupones de estas emisiones por adelantado.

Ya en abril, el Ministerio de Finanzas de Rusia comunicó que por primera vez pagó en rublos a los tenedores extranjeros de eurobonos, después de que una institución financiera extranjera rechazara un intento de liquidar el pago de 649,2 millones de dólares por orden de EE.UU.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, aseguró que no hay motivos para un impago real de Rusia y agregó que esta situación es creada artificialmente por Occidente. «Rusia tiene todos los recursos que necesita para pagar sus deudas», destacó.

«Demandaremos porque hemos tomado todas las medidas necesarias»

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, recordó que «las acciones de EE.UU. que causan impedimentos técnicos al cumplimiento de las obligaciones deben ser consideradas por el tribunal como de fuerza mayor o como conducta culpable por parte del acreedor«.

Por su parte, el ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov, aseveró que Rusia es capaz de demostrar en los tribunales que ha hecho todo lo posible para pagar la deuda. «Demandaremos porque hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar que los inversores reciban sus pagos», destacó en una entrevista con Izvestia el ministro. En este sentido, agregó que Rusia puede mostrar los documentos que confirman sus «esfuerzos por pagar, tanto en divisa como en rublos».

En este contexto, el presidente de la Duma Estatal (cámara baja del Parlamento ruso), Viacheslav Volodin, indicó que Rusia realizará los pagos de la deuda externa en rublos. «Es una decisión sensata por parte de Estados Unidos. Ellos mismos han prohibido los pagos en dólares. Hoy el rublo se ha fortalecido considerablemente y, en ese sentido, las condiciones del mercado son buenas para nosotros», escribió el alto funcionario en su cuenta de Telegram.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros emitió el 2 de marzo una exención que permitía a Moscú pagar sus préstamos en divisas con las reservas congeladas, aunque para ello era necesario contar con la aprobación de los bancos estadounidenses.

Debido a esta exención, Rusia logró realizar dos pagos de cupones de eurobonos soberanos. El 17 de marzo, se saldaron dos emisiones de eurobonos por un valor total de 117,2 millones de dólares con vencimiento en 2023 y 2043, respectivamente. Otro cupón de eurobonos por un valor de 65,63 millones de dólares con vencimiento en 2029 se pagó el 22 de marzo.

Por su parte, Siluánov, señaló que «la congelación de las cuentas en divisas del Gobierno ruso y de su Banco Central se puede calificar como el deseo de algunos países extranjeros de provocar un impago artificial que no tiene ningún fundamento económico real».

Más de 8,5 millones de ucranianos sufren desnutrición, pero Occidente busca retirar cereales del país lo más rápido posible

La situación humanitaria en las regiones ucranianas controladas por Kiev está empeorando drásticamente, acercándose a un punto crítico, mientras las autoridades del país y Occidente están agravando el problema, informó el Centro de Coordinación Interinstitucional de la Federación de Rusia para la Respuesta Humanitaria.

Citando datos de la Unicef, el organismo precisó que 8,7 millones de personas en Ucrania sufren desnutrición, y el 22,8 % de los niños menores de cinco años reciben insuficientes alimentos.

«Al mismo tiempo, el régimen de Kiev, a pesar de la aguda escasez de alimentos y de la amenaza de una crisis alimentaria, descuidando el bienestar de su propio pueblo, está ‘dispuesto a todo‘ para complacer a los países occidentales, que, asegurando hipócritamente de su apoyo humanitario, tratan de exportar granos de Ucrania lo más rápido posible a través de los llamados ‘corredores de solidaridad‘, organizados por la Unión Europea, sin preocuparse en absoluto de lo que sucederá en el país tras el vaciado de los graneros ucranianos», denunció el centro.

Además, lamentaron que este escenario tiene lugar frente a la «incesante histeria del ‘Occidente civilizado’ y sus falsas acusaciones contra Rusia de crear artificialmente una crisis alimentaria en el mundo».

En base a la información revelada por militares presos, el centro informó que las Fuerzas Armadas de Ucrania, instigados por sus superiores occidentales, han preparado nuevas provocaciones en instalaciones de almacenamiento de granos, siguiendo un escenario previamente practicado en la ciudad de Rubézhnoye, en la República Popular de Lugansk, y en Oréjov, en la región de Zaporozhie, para acusar a los militares rusos de supuestos ataques indiscriminados contra infraestructura civil.

Estas provocaciones implican el minado de un silo en la localidad de Prosianáya, en la región de Dnipropetrovsk, que planean hacer volar; y el despliegue de lanzacohetes múltiples en una planta de granos en Vrúbovka, en la República Popular de Lugansk, para atacar las posiciones de las fuerzas rusas y provocar una respuesta.

«Estas acciones de los nacionalistas ucranianos imitan las tácticas de tierra arrasada de los nazis durante la Gran Guerra Patria y contradicen todas las normas morales generalmente aceptadas y los principios del derecho internacional humanitario», subrayó el organismo.

  • ▪️Los precios de los alimentos en el Reino Unido están aumentando a un ritmo sin precedentes; esto no se ha visto desde 2009
  • ▪️Alemania transferirá centrales eléctricas de carbón inactivas a reserva en caso de interrupciones en el suministro de gas
  • ▪️Los gastos de las familias británicas con dos hijos han aumentado £400 al mes, mucho más rápido de lo que muestran las estadísticas oficiales
  • ▪️El líder del Partido del Movimiento Nacionalista Turco Bahceli dijo que si Suecia y Finlandia se unen a la OTAN, su país está listo para abandonar la alianza.

Los saudíes apoyaron a Moscú en el nuevo acuerdo de la OPEP+

En una entrevista con el Financial Times, el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman Al Saud, dijo que Riad espera con ansias un «nuevo acuerdo con la OPEP+, que debería incluir a Rusia».

Hasta el momento, no se ha anunciado nada sobre los parámetros específicos del próximo acuerdo. Sin embargo, los saudíes cuentan con un aumento en la producción de petróleo si hay demanda. Esto significa que la alianza de los países exportadores de petróleo de la OPEP+ con la participación de Rusia no va a reducir sus actividades en 2022, como lo pedían anteriormente los Estados Unidos y Europa, y no ayudará a Occidente a reducir las exportaciones de energía de Rusia.

El actual acuerdo OPEP+ se concluyó a fines de 2016 y ha estado operando con cambios menores desde 2017. Los miembros más grandes de la alianza son Rusia y Arabia Saudita, representan la mitad de su producción. En julio, la OPEP+ acordó extender el acuerdo para limitar la producción de petróleo desde mayo hasta finales de diciembre de 2022.

Los países de la OPEP+ son los únicos que podrían enviar volúmenes adicionales de petróleo a EE. UU. y Europa a expensas de Rusia. Para ello, necesitan arrojar al mercado mundial entre 4,5 y 5 millones de barriles diarios de crudo y aproximadamente entre 2 y 2,5 millones de barriles de derivados del petróleo.

Pero el escenario de la retirada de Rusia del acuerdo es peligroso para la OPEP+. En este caso, Moscú podría comenzar a construir nuevas cadenas de suministro y aumentar la producción de petróleo a su propia discreción, lo que reduciría los precios y expulsaría a los competidores de los mercados.

Un aumento notable en las exportaciones de petróleo de Rusia a China muestra que Beijing está lista para aumentar la participación de las materias primas rusas en su balance energético. Y los precios que realmente reflejan el equilibrio de la oferta y la demanda se forman solo en Asia. Incluido en transacciones con petróleo ruso. Y los países de la OPEP+ se guían precisamente por el mercado, y no por el estado de ánimo de Occidente. Por lo tanto, les resulta más rentable ver a Rusia de su lado.

También hay interés comercial en apoyar a Moscú. Mientras persista el conflicto entre Rusia y Occidente, los precios del petróleo se mantendrán en un nivel alto, lo que en gran parte no se debe a factores económicos, sino a la histeria antirrusa. De hecho, alrededor del 30% en los precios actuales del petróleo es la llamada «prima geopolítica”, pago por restricciones artificiales a las exportaciones de petróleo de Rusia.

También hay un momento histórico en la situación actual. Nadie se ha olvidado de la política anterior de EE.UU. y Europa hacia los exportadores de petróleo. Las sanciones contra Venezuela e Irán, la guerra en Irak, el golpe de estado y la guerra civil en Libia, el aumento descontrolado de la producción de esquisto estadounidense en 2016-2019, declaraciones sobre la necesidad de abandonar los combustibles fósiles lo antes posible, todo esto no contribuye a la credibilidad de Occidente.

Sería problemático para los países de la OPEP+ resistir la presión de EE. UU. y la UE sin Rusia. Ahora los saudíes proponen ampliar el acuerdo con la participación de Moscú. Las palabras del príncipe Abdulaziz indican que el tradicional aliado estadounidense decidió apoyar a Rusia en un momento en que Occidente intenta aislarla de la economía mundial.

Todas las empresas griegas-compradores cambiaron al pago en rublos

No habrá interrupción del suministro de gas a Grecia, todos los importadores de gas ruso han cambiado a un nuevo procedimiento para pagar a Gazprom. Así lo anunció hoy, 24 de mayo, RIA Novosti , citando a una fuente de la industria.

“Todas las empresas griegas-compradores han pasado a pagar en rublos”, dijo la fuente citando a la agencia.

Según él, el 25 de mayo es la fecha límite para el pago de los suministros de gas en abril. Sin embargo, se necesitan dos días para convertirlos en rublos y transferir fondos de una cuenta a otra. Por lo tanto, el pago en euros debería recibirse el 23 de mayo.

En Grecia, el gas ruso representa del 45% al ​​55% de todas las importaciones de combustible azul. Según los expertos, el país no puede reemplazar el gas ruso con otras fuentes en los próximos años. En caso de cese del suministro de gas ruso, las autoridades griegas se verán obligadas a cortar la electricidad debido a la falta de capacidad.

Los principales importadores de gas griegos son DEPA Commerce, Mytilineos, Prometheus Gas. Como informó anteriormente la agencia de noticias de Atenas AMHA, DEPA ya pagó a Gazprom las entregas de abril en euros de acuerdo con las instrucciones de la Comisión Europea del 19 de mayo.

El primer ministro de Hungría declara el estado de emergencia económica debido a la situación en Ucrania

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha declarado este martes el estado de emergencia en el país debido a la situación en Ucrania.

Orbán explicó que el conflicto ucraniano es una amenaza constante para su país, asegurando que el mundo está al borde de una crisis económica. Por ello, señaló, Hungría debe mantenerse al margen de una hipotética guerra y proteger, por todos los medios posibles, la seguridad económica de su población.

La medida, aprobada por el Parlamento húngaro esta jornada, entrará en vigor esta medianoche y le dará al Ejecutivo «margen de maniobra y capacidad de reaccionar de inmediato» ante las consecuencias del conflicto bélico que tiene lugar en el país vecino.

Según Bloomberg, se espera que el Gobierno de Hungría anuncie sus primeras medidas bajo el estado de emergencia a partir de este miércoles.

Por su parte, la presidenta húngara, Katalin Novák, firmó este martes una enmienda de la Ley Fundamental para ampliar la posibilidad de aplicar el estado de emergencia en caso de conflicto armado, estado de guerra o catástrofe humanitaria en un país vecino.

«Los húngaros quieren vivir seguros y esto es lo que los líderes del país deben garantizar», declaró. «Hungría quiere la paz, por lo que también estoy trabajando para garantizar que los efectos de la guerra tengan el menor impacto posible en la vida cotidiana de las familias húngaras», añadió.

Bloomberg: China está aumentando las importaciones del petróleo ruso

En los últimos meses, China viene aumentando las importaciones de crudo ruso ESPO, mientras la demanda nacional vuelve a verse afectada por la pandemia del coronavirus, informa Bloomberg.

Según el medio, que cita datos de la compañía de analítica Vortexa, 20 de los 21 buques petroleros llenados este mes en el puerto Kozmino, ubicado en las proximidades de la ciudad rusa de Najodka, cerca de la frontera que Rusia comparte con China y Corea del Norte, se dirigieron hacia el territorio del gigante asiático.

Desde Vortexa señalan que el resto de los 33 petroleros que partirán de Kozmino este mes también podrían dirigirse a China, lo que supondría el mayor volumen de envíos para el mes de mayo desde al menos 2016.

Al mismo tiempo, las estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20 % en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales. En total, se estima que más de 900.000 barriles al día de crudo ESPO arriben a China durante abril y mayo, según Anoop Sighn, jefe de investigación petrolera en Braemar ACM Shipbroking.

Según Bloomberg, el crudo ESPO se ha convertido en una opción atractiva para Pekín, en parte debido a la corta distancia de transporte de las entregas. Por su parte, Emma Li, analista de Vortexa, señala que el interés de China en el crudo ruso podría deberse también a la reducción de los precios provocada por los intentos por parte de ciertos países de prohibir los suministros energéticos rusos.

«Occidente está condenado al fracaso»: China está aprendiendo de las sanciones contra Rusia

China está mostrando un mayor interés en las sanciones occidentales contra Rusia, confiando en que «Occidente utilizará la misma política contra su economía», escribe The Guardian. Por lo tanto, Beijing está realizando «pruebas de estrés» integrales para desarrollar medidas de respuesta para este caso.

Según Tong Zhao, investigador principal de la sucursal de Beijing de Carnegie Endowment, Tong Zhao, en primer lugar, es necesario averiguar qué tan estable es la economía china ante posibles restricciones. Y en segundo lugar, comprender cuál será el precio para Pekín si brinda un apoyo más amplio a Rusia en un conflicto con Occidente.

Por el momento, la RPC sigue los principios de neutralidad en relación con la crisis de Ucrania y no muestra ninguna iniciativa, excepto la relacionada con la protección de los intereses de sus propias empresas y su mercado. Se puede suponer que esta línea continuará. En cualquier caso, China es muy cautelosa a la hora de ayudar a Rusia a eludir las sanciones.

Al mismo tiempo, como ya hemos mencionado, recientemente el órgano del PCCh «Huanqiu shibao» publicó un artículo del conocido experto económico Gao Desheng con el título demostrativo «Las últimas sanciones de Occidente debilitarán su hegemonía» . Recordemos algunas de sus conclusiones.

1. Occidente no tiene la experiencia y el conocimiento de aplicar sanciones contra una gran potencia económica con amplias conexiones globales que tiene Rusia. Sus reservas de petróleo y gas, su poderosa industria de defensa y sus exportaciones diversificadas ponen en duda el éxito de las sanciones.

2. En caso de transferencia de las reservas de oro rusas para la «restauración de Ucrania», habrá un cierre instantáneo de gas para el 100% de los consumidores europeos. Y después de la finalización final del NWO, los consumidores de la UE deberán lanzar urgentemente Nord Stream 2, así como renegociar los contratos de gas a precios cercanos a los precios al contado.

3. Rusia está demostrando que es capaz de infligir un daño desproporcionado a Occidente. El uso del rublo para liquidaciones de deudas y pagos de gas anuló el efecto de las sanciones, obligando a la UE a realizar manipulaciones para eludirlas.

4. Ha aparecido un nuevo factor: escasez de alimentos. Líderes occidentales tan diferentes como el Presidente de los Estados Unidos, el Secretario General de las Naciones Unidas y el jefe de la Iglesia Católica no se cansan de hablar de esto. El problema está escalando a pasos agigantados.

5. Se hizo evidente que Rusia, al tener recursos estratégicos, es capaz no solo de autoabastecerse de energía, alimentos y minerales, sino también de influir en las cadenas de producción globales desde estas posiciones.

De ahí la conclusión principal de Gao Desheng: los intentos occidentales de responder con sanciones al desafío de Moscú están condenados casi con seguridad al fracaso. Además, las sanciones no serán monolíticas, lo que dañará la unidad occidental. Y tal división ya está ocurriendo.

La alianza entre EE. UU. y el Reino Unido con los nuevos ricos de la OTAN de Europa del Este y los países bálticos se enfrenta cada vez más al eje franco-alemán, lo que conduce al aislamiento de este último y pone en duda el futuro de la UE.

Fuera de Occidente, hay incluso menos unidad con Estados Unidos. India duplica las importaciones de carbón y petróleo rusos, habiendo acordado con Moscú acuerdos en monedas nacionales. Los países de Medio Oriente también mantienen una posición independiente de EE.UU. y Occidente.

Finalmente, el propio Beijing «se opone resueltamente a cualquier sanción unilateral ilegal» y no está dispuesto a interrumpir sus relaciones con Moscú, que se desarrollan rápidamente, a causa de ellas.

Análisis: La pregunta rusa a quemarropa

Evans Aggelissopoulos*

Es una ironía de la historia que las dos primeras décadas del siglo XX la cuestión rusa dividiera al mundo a quemarropa. La historia parece repetirse de nuevo, pero en condiciones muy diferentes.

Entonces se trataba de que Rusia se retirara de una guerra mundial y acabara con la autocracia zarista de 400 años, ahora se trata de derrotar una guerra inspirada por la OTAN e integrar a los hablantes de ruso en la seguridad de la CEI. La intervención extranjera a través de los territorios que se convirtieron en Ucrania liderada por Churchill fue rotundamente derrotada y terminó con la creación de la URSS e irónicamente una vez más el próximo año es el aniversario de los 100 años desde su inauguración y para entonces la intervención de la OTAN también será rotundamente derrotada.

En toda Europa se está levantando un nuevo telón de acero de la OTAN, la gente está dividida entre ser prorrusa o antirrusa y tratar de extender las hostilidades contra Rusia, prohibiendo a los rusos participar en todos los deportes competitivos, torneos de ajedrez, todas las actividades culturales, etc., mientras que al mismo tiempo congelación temporal de activos de ciudadanos rusos por ser rusos. Habiendo perdido su independencia durante la Segunda Guerra Mundial, los países europeos y sus ciudadanos están entre la espada y la pared.

Para avanzar, Europa necesita tanto las exportaciones energéticas rusas como su paraguas nuclear. Sin esos dos componentes, está a instancias del imperio estadounidense, que busca maximizar sus exportaciones militares y hacer que Europa dependa de los proveedores de energía estadounidenses (si se pueden encontrar). Durante más de dos décadas, la geopolítica de EE. UU. ha estado desconectando a Rusia de Europa, primero tuvimos los conflictos sobre Southstream, que se suponía que pasaría por Grecia, y luego Nord Stream 2, que se suponía que se cerraría este año. Ahora se trata de desconectar a Rusia de sí misma encapsulada en la infame cita de Brzezinski

Ucrania, un nuevo e importante espacio en el tablero euroasiático, es un pivote geopolítico porque su propia existencia como país independiente ayuda a transformar Rusia. Sin Ucrania, Rusia deja de ser un imperio euroasiático”.

En algún momento de la década de 1980, antes del colapso de la ex URSS, la OTAN inició una campaña llamada ‘Paz a través de la OTAN’. Ese fue un giro en la estrategia y de una alianza defensiva se transformó en una ofensiva participando en actividades militares en la ex-Yugoslavia, luego en Libia y finalmente asumiendo la misión en Afganistán. A muchos supuestamente les ofrecieron servicios militares y lo hicieron, pero también se montó una operación paralela, ofreciendo logística a mercenarios pagados y cargamentos de drogas. Su inauguración en el mundo de los ejércitos secretos, por supuesto, se encuentra muchas décadas antes en la forma de Gladio y la subversión de los gobiernos elegidos democráticamente, pero el conflicto en la ex-Yugoslavia esencialmente trajo a la OTAN a la corriente principal y ha estado con nosotros desde entonces proporcionando «paz» ‘ en lugares remotos como…Libia y Afganistán y ahora en Ucrania.

Las artes oscuras de la OTAN son del libro de jugadas de EE. UU., ya que después de todo lo manejan, aquellas inauguradas en los remansos de América, los campos de exterminio de América Central, donde a gente como Negroponte se les otorgó carta blanca para torturar, mutilar y matar con impunidad. A los observadores políticos no se les escapa que Geoffrey Pyattex embajador en Ucrania, era un protegido de Negroponte que lo ascendió al Departamento de Estado. No es coincidencia entonces, ahora se revela debido a la operación especial de Rusia que los escuadrones de la muerte neonazis han madurado e infestado el cuerpo político de Ucrania, promovidos y abastecidos por todos los asesores extranjeros y mercenarios estadounidenses que operan allí.

Después del estancamiento en la ex-Yugoslavia, las derrotas en Libia y Afganistán, este es el intento de la OTAN de una nueva vida. De repente, la enfermedad más mortal que la humanidad haya conocido (que justificó los cierres en más de 180 estados en todo el mundo) ha sido superada por los eventos en Ucrania y la OTAN tiene conferencias de prensa casi diarias complementadas con las divagaciones de un Shaakasville Mk 2, el payaso con el uniforme verde, Zelensky, el títere de los oligarcas ukronazis que se enojaron porque no pudieron salirse con la suya, con expulsar a todos los hablantes de ruso de un tercio del territorio de Ucrania.

Cuando alguien está drogado con su propio suministro y la OTAN está llena de él, comienza a creer en su propia propaganda. Rusia ha estado perdiendo el conflicto todos los días desde que comenzó, va de una derrota a otra ganando cada vez más territorio y liberando áreas de las garras de los escuadrones de la muerte psicópatas, que eventualmente Rusia será cancelada de esta narrativa de Alicia en el País de las Maravillas. El absurdo es tan extremo que ha superado las divagaciones de Hitler de los últimos días en su búnker. En períodos anteriores de la historia, cualquier Primer Ministro/Presidente que hubiera perdido un tercio del territorio de su país habría renunciado automáticamente. No Zelensky. El espectáculo de payasos debe continuar, la gente debe seguir muriendo y la infraestructura debe seguir siendo destruida.

La narrativa antirrusa se está derrumbando y la UE no puede permanecer unida sobre las sanciones con respecto a los recursos energéticos ya que no puede funcionar. Los líderes más astutos, por ejemplo, los Orban de Hungría admiten abiertamente que no pueden sobrevivir sin los hidrocarburos rusos. Los problemas reales son esencialmente tanto para Alemania como para Italia (Francia tiene una concentración bastante alta de energía nuclear y el Reino Unido es abastecido de petróleo y gas por otros países), sus industrias se cerrarán y la oscuridad caerá literalmente sobre sus economías. En teoría, se podría argumentar que estas han sido las políticas de la Comisión Trilateral desde su inauguración para cerrar la mayoría de la industria y transferirla a China y reducir todos los hidrocarburos producidos localmente, por ejemplo, carbón, pero ahora EE. UU. no quiere oficialmente dar más a China.

Habiendo tenido éxito en hacer que China volviera a ser grande, Rusia restauró su posición una vez más en el mundo por defecto/sin querer y siendo una gran potencia europea con cientos de años de historia moderna, los estadounidenses están tratando de mantener la unipolaridad atacando a Rusia a través de Ucrania y tratando de romper sus lazos históricos.

El proyecto está condenado al fracaso como casi todos los proyectos que lanzaron los estadounidenses a principios de este siglo, recogidos en los documentos del PNAC , cuyo director es la otra mitad de nada menos que Nuland, el actual mandamás del Departamento de Estado y la dama que hizo el frase infame ‘Fcuk the EU’ en una fase anterior de la política ucraniana pero que ahora se está implementando. Los estados de la UE son esencialmente estados vasallos de los EE. UU. y si tienen que hacer algo de golpe, es decir, no tienen energía durante un período de tiempo, podremos ver qué sucede.

El problema es que, una vez que las fuerzas combinadas de Rusia y las Repúblicas Populares de Donetsk-Lugansk sumen éxitos, cada país europeo se dividirá entre los que buscan hacer negocios con Rusia y los que no. La UE tiene miedo de expulsar a un solo país, ya que eso iniciaría oficialmente la ruptura de la UE en el continente y continuaría lo que esencialmente comenzó con el Brexit. Tampoco podrán contener a sus poblaciones de los crecientes costos de la inflación. Surgirán divisiones políticas en casi todos los partidos políticos existentes, lo que reflejará las divisiones del siglo pasado entre los que apoyaban a Rusia y los que no. Así que es mejor salirtemprano con los ganadores, Rusia, que seguir a los falsos profetas de la ‘paz’, es decir, la OTAN.

*profesor universitario de una familia griega de emigrados políticos que se especializa en la política del Estado Profundo griego.