Del 23 al 27 de septiembre se celebraron referendos sobre la adhesión de Rusia en las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporiyia. La inmensa mayoría votó a favor de la adhesión a Rusia.

Los residentes de las regiones de Donbás, Jersón y Zaporiyia tenían que responder a una pregunta: si estaban a favor de que su tierra formara parte de la Federación de Rusia. Vea los resultados de la votación en la infografía de Sputnik.

El referendo popular para tomar la decisión sobre el futuro de la RPL se celebró después de que las Cámaras Públicas de la República Popular de Lugansk y la de Donetsk (RPD) instaran el 19 de septiembre a los jefes de estos Estados, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, a convocar la votación sin dilaciones.

Las administraciones de las regiones de Jersón y Zaporiyia tomaron la misma decisión y al día siguiente, el 20 de septiembre, anunciaron la celebración del referendo en las mismas fechas.

Los líderes de la república de Lugansk y de la región de Jersón piden a Putin la incorporación a Rusia

El líder de la República Popular de Lugansk (RPL), Leonid Pásechnik, y el jefe de la Administración cívico-militar regional de la región de Jersón, Vladímir Saldo, se han dirigido este miércoles al presidente ruso Vladímir Putin, con la petición de incorporar los territorios a Rusia.

«Dado que la población de la república aprobó la decisión en el referéndum, le pido que considere la posibilidad de que la República Popular de Lugansk pase a formar parte de Rusia como entidad constitutiva de la Federación Rusa», indicó el líder de la RPL.

En su discurso a Putin, Pásechnik señaló que la RPL es consciente de sus vínculos históricos, culturales y espirituales con el pueblo de Rusia.

Asimismo, el alto funcionario denunció que «durante ocho años, los residentes de la República Popular de Lugansk han sido sometidos a un brutal bombardeo y genocidio por parte del régimen de Kiev». «En su rabia impotente por sus infructuosos intentos de invadir el territorio de la RPL y sus fracasos en el combate abierto con los defensores de la república, los neonazis no han hecho más que intensificar su terror y el bombardeo de las infraestructuras civiles e industriales, destruyendo escuelas, hospitales y guarderías», aseveró.

Según Pásechnik, la mayoría del mundo «guarda silencio» sobre lo que está pasando en Donbass. «Ni un solo Estado u organización internacional ha condenado las acciones de Kiev en Donbass», continuó, agregando que solo Rusia «ha prestado y sigue prestando una amplia asistencia a la población de Donbass».

Por su parte, Saldo subrayó que «el pueblo de la provincia de Jersón ha decidido con valentía y de forma inequívoca que el único camino que quiere seguir es el de la unión con Rusia como parte integral de su pueblo multinacional».

Hay que ser muy miserable… La UE amenaza con sancionar a los observadores extranjeros en los referéndums sobre la adhesión a Rusia

Los ciudadanos europeos que se presentaron como observadores internacionales en los referéndums sobre la adhesión a Rusia de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie, también pueden ser sancionados por la Unión Europea (UE), afirmó este martes el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, citado por AFP.

«Habrá consecuencias para todas las personas que participaron en la organización de estos referéndums ilegales y que los apoyaron», declaró.

«Cualquier apoyo a estos referéndums ilegales es ilegal. Todo depende de la implicación en este apoyo. Corresponderá a los Estados miembros determinar si las actividades de estas personas se corresponden con los criterios del régimen de sanciones y si se imponen sanciones», agregó.

El vocero explicó que el proceso «está en manos de los Estados miembros» del bloque y se negó a comentar sobre la elaboración de listas con las personas que podrían ser sancionadas.

Respuesta de los observadores en la votación

No obstante, los observadores extranjeros que durante el referéndum sobre la adhesión de estas regiones a la Federación Rusa visitaron colegios electorales en Crimea, afirmaron que no temen a las sanciones de Occidente, informa TASS.

«Me gustaría decir que hay una cierta contradicción cuando decimos que nos pueden sancionar personas que representan a Estados democráticos», le dijo a los periodistas el observador de Brasil, Enrique Domínguez, que también es periodista .

«Será puro fascismo si eso sucede. Aquí se respetan todas las reglas posibles, la gente participa en las elecciones como si fuera una fiesta, así que esa es la voluntad del pueblo. La UE siempre dice que es una organización democrática y que quiere ser un ejemplo para todos, y si eso sucede, será totalmente contrario a sus declaraciones. Si esto sucede, significa que la UE se está convirtiendo en una organización fascista», sostuvo el observador de Bulgaria Mladen Ivanov, citado por RIA Novosti.

¿Qué pasa a partir de ahora?

El proceso de integración de las nuevas regiones a Rusia puede llevar algún tiempo, ya que requiere de la aprobación del presidente y del Parlamento. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se mostró «convencido» el pasado viernes de que los pasos necesarios se darán «lo suficientemente rápido«.

Técnicamente, la Constitución rusa y las leyes federales prevén varios procedimientos para la adhesión de un estado extranjero o de una parte como nuevo sujeto de la federación. Una vez las regiones aspirantes a formar parte del estado ruso presenten sus solicitudes ante Moscú, el mandatario debe informar al Parlamento y al Gobierno sobre el asunto, explicó la semana pasada Konstantin Kosachev, portavoz adjunto de la Cámara Baja del Parlamento, en su cuenta de Telegram.

De alcanzarse un acuerdo político, deben elaborarse «proyectos de tratados internacionales de admisión de Estados extranjeros o de partes de ellos» a Rusia. Estos documentos regulan cuestiones como el nombre y el estatus de los nuevos territorios, la ciudadanía, la sucesión, el funcionamiento de los órganos públicos, la vigencia de la legislación, entre otros.

Una vez firmados estos tratados, la Corte Constitucional de Rusia se encargará de verificar si están en concordancia con la Carta Magna de la nación. De no encontrarse violaciones, el paso siguiente será la ratificación de los documentos por parte de la Duma Estatal (Cámara Baja) y el Consejo de Federación (Cámara Alta).

Al mismo tiempo, el proyecto de ley sobre la admisión de las nuevas regiones por Rusia se somete a la votación de la Duma Estatal y, tras obtener el visto bueno, se dirige a la Cámara Alta para su consideración. «Esta ley no entra en vigor hasta que los propios tratados internacionales hayan entrado en vigor», explicó Kosachev.

Nikolaev está esperando su referéndum

Quedan menos de 20 km para que las tropas rusas lleguen hasta Nikolaev, que están llenas de cadáveres de militantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En protesta por las acciones del régimen de Zelensky, los ciudadanos de Zaporozhye, bloquearon la carretera Orekhovskaya

En Zaporozhye, las personas a las que no se les permite ingresar al territorio liberado por el ejército ruso, han bloqueado el camino en protesta y exigen ser liberadas.

Anteriormente, el régimen de Zelensky explicó el bloqueo de la posibilidad de que los residentes se fueran a la parte liberada de la región de Zaporozhye por el hecho de que a las personas no se les dio la oportunidad de participar en el referéndum en curso.

Tras el final del referéndum, la situación no mejoró.

Las autoridades ocupantes prooccidentales, a través de un sistema de aprobaciones, colas electrónicas, controles de servicios especiales, así como organizando problemas adicionales en los puestos de control cerca de la línea de contacto, crean deliberadamente dificultades adicionales para los residentes locales y bloquean el acceso a la parte liberada. de la región de Zaporozhye

Las personas se ven obligadas a esperar semanas, o incluso meses, para poder irse.