El régimen de Trudeau, controlado por el FEM, ha ordenado a los hospitales de Canadá que comiencen a aplicar la eutanasia a los pacientes que sufren de “COVID prolongado”, una enfermedad misteriosa que muchos creen que es causada por las propias vacunas de ARNm.

Tracey Thompson, de 55 años, de Toronto, se ha convertido en la primera ciudadana en aprovecharse del nuevo y radical plan y ha solicitado ser asesinada por el Estado porque se siente constantemente agotada y no puede conseguir un trabajo.

Dailymail.co.uk informa: La señora Thompson está tratando de poner fin a su vida a través del programa de muerte asistida de Canadá, ampliamente considerado uno de los más permisivos del mundo.

“Mi calidad de vida con esta enfermedad es casi inexistente, no es una buena vida”, dijo a DailyMail.com. ‘No hago nada. Es dolorosamente aburrido. Es profundamente aislante”.

En Canadá, cualquier persona con una condición médica incurable puede solicitar morir, incluso si, como ocurre con el Covid prolongado, la enfermedad en sí no es terminal.

Thompson contrajo Covid-19 en marzo de 2020 y, como millones de enfermos, desarrolló dolor de garganta y perdió el sentido del gusto y el olfato.

Sin embargo, no fue hasta meses después que su terrible experiencia comenzó realmente. En lugar de mejorar como le ocurre a la mayoría después de unas semanas, su salud se fue deteriorando lentamente.

Todavía luchando por pensar, respirar o hacer ejercicio físico en mayo de ese año, acudió al departamento de urgencias, donde los médicos le realizaron pruebas.

“En ese momento, ni siquiera sabían cuánto duraba el Covid, nadie lo sabía”, dijo Thompson. 

Cuando los médicos no pudieron encontrar nada definitivo, la enviaron a casa, lo que hizo que Thompson se sintiera “descartada”, y agregó que sentía que era “difícil que la tomaran en serio”.

En otoño volvió al hospital después de sufrir dolores en el pecho y luchar por recuperar el aliento durante 36 horas. Después de meses de pruebas y visitas al médico y al hospital, finalmente le diagnosticaron Covid prolongado en 2021. 

Inicialmente pudo vivir de sus ahorros, pero sus finanzas comenzaron a menguar ya que no tenía ingresos activos y tenía que pagar alojamiento, comida y tratamientos médicos.

Ahora, sin trabajo ni energía para hacer mucho, Thompson dijo a DailyMail.com que cada día es “dolorosamente aburrido”.

La mayoría de los días son iguales: se despierta, toma varios medicamentos, bebe un batido sustitutivo de una comida y va al baño.

Reunir suficiente energía para ir al baño es “la parte más importante de mi día”.

Luego se recuesta en la cama y espera hasta que llegue la hora de comer. Thompson, que alguna vez fue una chef profesional a la que le encantaba cocinar y comer, se ha vuelto “alérgica a todo” y los alimentos que puede comer son limitados. La mayoría de los días cocina pollo y verduras sin condimentar.

Luego toma más medicamentos, incluida una pastilla para dormir. “Luego me despierto y hago todo de nuevo”.

La Sra. Thompson no tiene familia y dijo que perdió a la mayoría de sus amigos debido a su enfermedad. También tuvo que regalar a su perro porque ya no podía cuidarlo adecuadamente.

A veces asiste a sesiones virtuales de largos grupos de apoyo de Covid y navega por Twitter para encontrar personas en situaciones similares porque “hay gente allí”.

En un buen día, dijo Thompson, a veces puede sentarse en su silla frente a la computadora por un rato y dos veces al mes camina alrededor de la cuadra.

Ella le dijo a DailyMail.com: “Mi calidad de vida con esta enfermedad es casi inexistente. Hay una ausencia real de vida. No es una buena vida”.

En diciembre de 2022, solicitó la Asistencia Médica para Morir de Canadá, un programa que permite a las personas poner fin a su vida si padecen una enfermedad incurable.

La Sra. Thompson dijo aCTV News Toronto en julio de 2022 que su decisión fue principalmente “una consideración financiera” debido a sus circunstancias difíciles.

Si bien presentó su solicitud para el programa, le dijo a este sitio web que legalmente no podía discutir más detalles sobre el estado de su solicitud MAiD.

Aprobada en junio de 2016, solo las personas con enfermedades terminales cuya muerte natural era razonablemente previsible (conocidas como pacientes Track One) eran elegibles para solicitar MAiD.

Pero en marzo de 2021 se actualizó la legislación para crear pacientes de la Vía Dos. Se definen como personas que sufren enfermedades o discapacidades “intolerables” e “irreversibles” y que pueden no estar cerca de la muerte natural.

El año pasado, los datos mostraron que 13.241 personas eligieron MAiD para morir, un aumento del 31 por ciento con respecto a 2021. Esto representó una de cada 20 muertes totales en el país.

La controvertida política, que a algunos les preocupa que haga que las personas se suiciden por desesperación, se actualizó nuevamente en diciembre de 2022, por lo que las personas que buscan MAiD para terminar con sus vidas únicamente debido a una enfermedad mental serán elegibles en marzo de 2024.

Para calificar para MAiD, las personas deben cumplir todos los criterios: ser elegibles para servicios de salud financiados por el gobierno; tener al menos 18 años y ser considerado mentalmente competente; tiene una condición médica irremediable (que es irreversible, se encuentra en etapas avanzadas y causa sufrimiento físico o mental insoportable) presenta una solicitud voluntaria de morir; y dar consentimiento informado para recibir asistencia médica para poner fin a su vida.

Hay dos métodos que utiliza MAiD para acabar con la vida de alguien. En el primero, un médico o enfermera administra un fármaco que provoca la muerte. En el segundo, un médico o enfermera prescribe un medicamento a un paciente que él mismo toma.

Los medicamentos utilizados en las muertes por MAiD son a menudo medicamentos que los proveedores de atención médica ya usan para otros fines, pero en dosis mucho más bajas, como control del dolor, anestesia y náuseas.

Desde su diagnóstico inicial de Covid, a la Sra. Thompson le han diagnosticado encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), síndrome de taquicardia postural ortostática (PoTS) y síndrome de activación de mastocitos (MCAS).

EM/SFC es un trastorno complicado sobre el que muchos médicos se muestran escépticos, dada su definición ambigua, dificultad de diagnóstico, causa desconocida y parecido con otros trastornos o efectos secundarios de otras afecciones. Algunos incluso han sugerido que la enfermedad no existe.

Los pacientes con síndrome de fatiga crónica son diagnosticados después de sufrir un agotamiento severo que no mejora con el descanso durante seis meses y quienes lo padecen dicen que están tan cansados ​​que se quedan confinados en casa durante días después de realizar incluso las tareas más simples.

No existe cura para la afección.

También le han diagnosticado POTS, una afección en la que el ritmo cardíaco aumenta muy rápidamente después de levantarse después de estar sentada o acostada. Con POTS, el cuerpo no puede mantener el flujo sanguíneo a un ritmo saludable y no puede mantener la presión arterial constante y estable.

La afección puede causar aturdimiento, mareos, confusión mental, fatiga y dolor en el pecho. Se desconoce la causa exacta del POTS, pero las personas que han sufrido recientemente una enfermedad viral tienen un mayor riesgo de desarrollar el síndrome.

Además, le han diagnosticado MCAS, una afección en la que una persona experimenta episodios repetidos de síntomas de anafilaxia, una reacción alérgica grave. Los síntomas incluyen urticaria, presión arterial baja, hinchazón y dificultad para respirar.

La anafilaxia grave puede ser fatal.

Si bien los síntomas se parecen a una reacción alérgica, el MCAS no es causado por alergias, aunque el tratamiento para las alergias, como los antihistamínicos y la epinefrina, puede ser útil para tratar la afección cuando aparecen los síntomas.

Tampoco existe cura para este trastorno.

Se estima que Long Covid afecta a entre nueve y 20 millones de estadounidenses, pero es notoriamente difícil de diagnosticar ya que la mayoría de las pruebas de diagnóstico clínico parecen normales y no se sabía mucho al respecto en los primeros días de la pandemia.

Si bien millones de personas informan que padecen esta afección, el Covid prolongado es difícil de diagnosticar, ya que la mayoría de las pruebas de diagnóstico, como un análisis de orina o una radiografía, parecen normales.

Los médicos suelen descartar a los pacientes porque piensan que todo está en su cabeza o que tienen otra afección completamente distinta.

La afección consiste en una constelación de síntomas que persisten después de que alguien se ha recuperado de su infección inicial por Covid, incluida la fatiga implacable y la confusión mental.

Sin embargo, un estudio publicado en septiembre encontró que los análisis de sangre de las personas que afirman sufrir Covid prolongado tienen diferencias biológicas claras con respecto a aquellos que no padecen la afección.

El estudio sugirió que los análisis de sangre podrían ser útiles para identificar posibles tratamientos para los síntomas, dando esperanza a quienes afirman vivir con la afección.

By Saruman