Decir que nos esforzamos por conseguir un único gobierno mundial es exagerado, pero no totalmente equivocado. Aquellos de nosotros en Bilderberg sentimos que no podemos seguir para siempre luchando entre sí para nada y matando gente y dejando a millones sin hogar. Así que pensamos que una sola comunidad en todo el mundo sería una buena cosa. [1]
Denis Healey, miembro del Comité Directivo del Grupo Bilderberg durante 30 años.
Los “Fundaciones” del Grupo Bilderberg
El Grupo Bilderberg fue fundado en 1954 en Holanda, consistiendo en una reunión reservada celebrada una vez al año, aglutinando aproximadamente a unas 130 personas de la élite política-financiera-militar-académica-comunicacional de América del Norte y Europa Occidental en “una red informal de personas influyentes que pueden consultarse la una a la otra de manera privada y confidencial.” [2] Los participantes regulares incluyen a los CEOs o presidentes de algunas de las empresas más grandes del mundo, compañías petroleras como Royal Dutch Shell, British Petroleum, y Total SA, así como diversos monarcas europeos, banqueros internacionales, como David Rockefeller, grandes políticos, presidentes, primeros ministros, y banqueros centrales del mundo. [3] El Grupo Bilderberg actúa como un “discreto think-tank global”, con la intención original de “vincular los gobiernos y las economías en Europa y América del Norte en medio de la Guerra Fría.” [4]
En la década de 1950, las élites europeas top trabajaron con una selecta élite estadounidense para conformar el Grupo Bilderberg, en un esfuerzo para reunir a las personas más influyentes de ambos lados del Atlántico y hacer avanzar la causa de la “atlantismo” y la “globalización”. En la lista de asistentes estaban los sospechosos usuales: políticos top, hombres de negocios internacionales, banqueros, líderes de think tanks y fundaciones, académicos y líderes universitarios, diplomáticos, magnates de medios de comunicación, oficiales militares, y Bilderberg también incluyó a varios jefes de Estado, monarcas, así como altos funcionarios de inteligencia, incluyendo altos funcionarios de la CIA, que fue el principal donante de la primera reunión en 1954 [5].
Los fundadores europeos del Grupo Bilderberg incluyen a Joseph Retinger y al príncipe Bernardo de Holanda. El príncipe Bernardo había sido, por cierto, miembro del partido nazi hasta 1934, tres años antes de su matrimonio con la reina holandesa Juliana, y también había trabajado para el gigante industrial alemán, IG Farben, fabricante del Zyklon B, el gas utilizado en los campos de concentración. [6] Por el lado estadounidense, entre los más destacados en la formación del Grupo Bilderberg se encontraban David Rockefeller, Dean Rusk (un alto funcionario del Council on Foreign Relations, también director de la Fundación Rockefeller), Joseph Johnson (otro dirigente del Council que era el jefe de la Fundación Carnegie), y John J. McCloy (un alto líder del Council que se convirtió en presidente del Chase Manhattan Bank en 1953 y fue también Presidente de la Junta de la Fundación Ford) [7].
El hecho de que las grandes fundaciones estadounidenses – Rockefeller, Carnegie y Ford – fueran tan importantes en los orígenes del grupo Bilderberg no es una mera coincidencia. Las fundaciones, desde su creación a principios del Siglo XX, han sido instituciones centrales en la construcción de consenso entre las élites, y la creación del consentimiento al poder. Son, en definitiva, los motores de la ingeniería social: tanto para los círculos de élite en particular, como para la sociedad en su conjunto, en general. Como escribió el profesor de educación, Robert F. Arnove, en su libro Imperialismo, Filantropía y Cultura:
Fundaciones como Carnegie, Rockefeller y Ford tienen una influencia corrosiva en una sociedad democrática, ya que representan concentraciones de poder y riqueza relativamente no reguladas e irresponsables que compran talento, promueven la causa, y, en efecto, establecen una agenda con lo que merece la atención de la sociedad. Sirven como agencias “de reflexión”, que retrasan y previenen cambios estructurales más radicales. Ayudan a mantener un orden económico y político, de alcance internacional, que beneficia a los intereses de la clase gobernante de filántropos y filantropoides – un sistema que… ha trabajado en contra de los intereses de las minorías, la clase obrera y los pueblos del Tercer Mundo [8].
Estas fundaciones fueron fundamentales en la promoción de la ideología del “globalismo” que sentó las bases para la existencia de organizaciones como el Council on Foreign Relations y el Grupo Bilderberg. La Fundación Rockefeller, en particular, apoyó a varias organizaciones que promovían una filosofía “internacionalista liberal”, cuyo objetivo era: apoyar una política exterior dentro de un nuevo orden mundial caracterizado por Estados Unidos como la principal potencia – un programa definido por la Fundación Rockefeller como “desinteresado”, “objetivo” e incluso “no político” … La construcción de un nuevo consenso internacionalista necesitaba la financiación consciente y selectiva de personas y organizaciones que cuestionaran y socavaran a los partidarios del “viejo orden” y al mismo tiempo promovieran el “nuevo” [9].
Las principales fundaciones financiaron y crearon institutos no sólo orientados a las políticas, como centros de investigación, sino que también fueron fundamentales en la organización y construcción de las universidades y la educación misma, en particular, el estudio de las “relaciones internacionales”. [10] La influencia de las fundaciones en la educación y las universidades y por lo tanto, en el “conocimiento” en sí, no tiene paralelo. Como se señala en el libro Imperialismo, Filantropía y Cultura:
El poder de la fundación no está en dictar lo que se estudiará. Su poder consiste en definir los parámetros profesionales e intelectuales, en determinar quienes recibirán apoyo para estudiar qué sujetos y en qué condiciones. Y el poder de la fundación se encuentra en sugerir a cierto tipo de actividades que favorece y está dispuesta a apoyar. Como señaló [el teórico político y economista Harold] Laski “las fundaciones no controlan, simplemente porque, en el sentido directo y simple de la palabra, no hay necesidad de que lo hagan. Sólo tienen que indicar al mundo universitario la dirección inmediata de sus mentes para descubrir que siempre tienden a gravitar en torno a ese ángulo del compás intelectual.” [11]
Las principales fundaciones filantrópicas creadas por los “barones del robo” industriales y banqueros estadounidenses no fueron establecidas para beneficio de la humanidad, como era su propósito declarado, sino para beneficiar a los banqueros y élites industriales buscando involucrarse en ingeniería social. A través de los bancos, estas familias poderosas controlaban la economía global, a través de los think tanks, manejaron el establishment político y de política exterior, y por medio de las fundaciones, moldearon la sociedad misma de acuerdo a sus propios designios e intereses. A través de estas fundaciones, las élites han llegado a dar forma a los procesos, ideas e instituciones educativas, garantizando así que su hegemonía sobre la sociedad continúe a través de la producción y el control del conocimiento. Las instituciones educativas orientan a las futuras elites de gobierno, economía, ciencias, y otros entornos profesionales, además de producir académicos que constituyen el principal componente de los think tanks, como el Grupo Bilderberg.
Las fundaciones con eficacia “difuminaron los límites” de los sectores público y privado, y al mismo tiempo efectuaron la separación de áreas en el estudio de las ciencias sociales. Esta erosión de los límites entre las esferas pública y privada, “añade elementos feudales a nuestra supuesta democracia; sin embargo, esto no ha encontrado resistencia, protesta, ni reclamo por parte de las elites políticas o las ciencias sociales.” [12] Zbigniew Brzezinski, estratega de política exterior, ex director del Council on Foreign Relations, miembro de Bilderberg y co-fundador junto a David Rockefeller de la Comisión Trilateral, escribió que la difuminación de fronteras, “sirve al dominio del mundo por Estados Unidos”:
Como la imitación del estilo de vida estadounidense va invadiendo poco a poco al mundo, se crea un entorno más agradable para el ejercicio de la hegemonía norteamericana indirecta y aparentemente consensual. Y como en el caso del sistema nacional estadounidense, esa hegemonía implica una compleja estructura de instituciones y procedimientos entrelazados, diseñados para generar consenso y asimetrías oscuras en el poder y la influencia [13].
En 1915, se llevó a cabo una investigación del Congreso sobre el poder de las fundaciones filantrópicas, con el nombre de Comisión Walsh, que advirtió que “el poder de la riqueza podría abrumar la cultura y la política democrática.” [14] El Informe Final de la Comisión Walsh, “sugirió que las fundaciones tendrían más probabilidades de imponer su propia ideología sobre la sociedad que de tener objetividad social.” [15] En este contexto, podemos llegar a comprender la evolución del Grupo Bilderberg como un think tank internacional destinado a la construcción de consensos y de consolidar ideologías entre las élites.
En su primera reunión, los Bilderberg abarcaron las siguientes grandes áreas, que se mantuvieron los puntos focales de discusión durante sucesivas reuniones: el Comunismo y la Unión Soviética, áreas dependientes y pueblos de ultramar, políticas y problemas económicos, y la integración europea y la Comunidad de Defensa Europea [16]
Casi todos los participantes estadounidenses en las reuniones del Grupo Bilderberg eran también miembros del Council on Foreign Relations. Entre los miembros estadounidenses notables del Grupo Bilderberg en sus primeros años estuvieron David Rockefeller, Dean Rusk, John J. McCloy, George McGhee, George Ball, Walt Whitman Rostow, McGeorge Bundy, Arthur Dean, y Paul Nitze. Como escribió el politólogo Stephen Gill: “destacó en la sección estadounidense la red de intereses de los Rockefeller.” [17]
Ciertamente, si bien los intereses de los Rothschild se han mantenido en el Grupo Bilderberg, como lo evidencia Edmond de Rothschild al haber sido miembro del Comité Directivo, y Franco Bernabé, vicepresidente de Rothschild Europe como miembro del actual Comité Directivo [18], los intereses de Rockefeller parecen ser más dominantes. No sólo es David Rockefeller actuando como miembro del Grupo Asesor de Miembros del Comité Directivo, puesto que confidentes cercanos a Rockefeller han servido en el Comité Directivo y se han afiliado a la organización, tales como: Sharon Percy Rockefeller; George Ball, líder durante largo tiempo del Council on Foreign Relations, quien fue Subsecretario de Estado para Asuntos Económicos en las administraciones Kennedy y Johnson; Henry Kissinger, durante mucho tiempo ayudante de Rockefeller y estratega imperial estadounidense; Zbigniew Brzezinski, quien co-fundó la Comisión Trilateral de David Rockefeller; Joseph E. Johnson, el ex funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. y presidente de la Carnegie Endowment for International Peace; John J. McCloy, ex Presidente del Council on Foreign Relations (sustituido por David Rockefeller), ex subsecretario de Guerra, presidente del Chase Manhattan Bank (donde fue sustituido por David Rockefeller), ex administrador de la Fundación Rockefeller, presidente de la Fundación Ford, y presidente del Banco Mundial; y James Wolfensohn, ex presidente del Banco Mundial y el Trustee de la Fundación Rockefeller.
Uno de los miembros actuales del Comité Directivo, que representanta no sólo una continuación de los intereses de Rockefeller, sino también de la continua influencia y el papel de las principales fundaciones es Jessica T. Matthews. Es Presidenta de la Carnegie Endowment for International Peace, ha servido en el Consejo de Seguridad Nacional bajo Zbigniew Brzezinski, ha sido miembro destacada del Council on Foreign Relations (en el que David Rockefeller se mantiene como presidente honorario), es miembro de la Comisión Trilateral, trustee de la Fundación Rockefeller, y ha servido en las juntas directivas de la Brookings Institution, el Rockefeller Brothers Fund y la Fundación Joyce.
Bilderberg y la Unión Europea
Joseph Retinger, el fundador del Grupo Bilderberg, también fue uno de los arquitectos del Mercado Común Europeo y uno de los principales líderes intelectuales de la integración europea. En 1946, dijo al Royal Institute of International Affairs (británico y organización hermana de el Council on Foreign Relations) que Europa necesitaba crear una unión federal y que los países europeos deberían “renunciar a parte de su soberanía”. Retinger fue un fundador del Movimiento Europeo (EM), una organización de cabildeo dedicada a la creación de una Europa federal. Retinger garantizó el apoyo financiero para el Movimiento Europeo gracias a poderosos intereses financieros estadounidenses, tales como el Council on Foreign Relations y los Rockefeller. [19] Es importante señalar que después de la Segunda Guerra Mundial, los principales fondos del CFR vinieron de la Carnegie Corporation, la Fundación Ford y, muy especialmente, de la Fundación Rockefeller [20].
Aparte de Retinger, fundador del Grupo Bilderberg y el Movimiento Europeo, otro fundador ideológico de la integración europea fue Jean Monnet, quien creó el Comité de Acción por los Estados Unidos de Europa, una organización dedicada a promover la integración europea, y fue también un importante promotor y primer presidente de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), precursora del Mercado Común Europeo. [21].
Documentos desclasificados (publicados en 2001) pusieron de manifiesto que “la comunidad de inteligencia norteamericana realizó una campaña durante los años cincuenta y sesenta para conseguir un impulso hacia la unidad de Europa. Financió y dirigió el movimiento federalista europeo.” [22] Los documentos revelaron que, “Estados Unidos estuvo trabajando agresivamente en la sombra para empujar a Inglaterra hacia un Estado europeo. Un memorando, de fecha 26 de julio de 1950, da instrucciones para una campaña de promoción de un verdadero Parlamento Europeo. Es firmado por el general William J. Donovan, jefe de la Oficina de Servicios Estratégicos norteamericana en tiempos de guerra, precursora de la CIA”. Además, “la principal herramienta de Washington para dar forma a la agenda europea es el Comité para una Europa Unida (ACUE), creado en 1948. El presidente fue Donovan, que al parecer era un abogado privado en ese entonces”, y “El vicepresidente fue Allen Dulles, director de la CIA en los años cincuenta. La administración incluyó a Walter Bedell Smith, primer director de la CIA, y una lista de ex funcionarios y figuras de OSS que se movían dentro y fuera de la CIA. Los documentos demuestran que el ACUE financió el Movimiento Europeo, la más importante organización federalista de los años de posguerra”. Interesantemente, “Los líderes del Movimiento Europeo – Retinger, el visionario Robert Schuman y el ex Primer Ministro belga Paul-Henri Spaak – fueron tratados como cualquier contratado a manos de patrocinadores norteamericanos. El papel de los Estados Unidos fue encargarse de las operaciones encubiertas. La financiación del ACUE provenía de las fundaciones Ford y Rockefeller, así como de grupos empresariales con estrechos lazos con el gobierno de los Estados Unidos.”[23]
La Comunidad Europea del Carbón y del Acero se creó en 1951, con la firma de Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. Recientemente, documentos de la reunión Bilderberg de 1955 muestran que un tema principal de discusión fue la “unidad europea” y que “El debate afirmó el apoyo a la idea de la integración y la unificación por parte de representantes de las seis naciones de la Comunidad del Carbón y del Acero presentes en la conferencia.” Además, “Un orador expresó su preocupación por la necesidad de lograr una moneda común, e indicó que, en su opinión, ello necesariamente implica la creación de un centro de autoridad política”. Notablemente, “Un participante estadounidense confirmó que Estados Unidos no ha debilitado su entusiasta apoyo a la idea de integración, aunque hay considerables diferencias dentro de los mismos Estados Unidos en cuanto a cómo debe ser manifestado este entusiasmo. Otro participante de Estados Unidos instó a sus amigos europeos a seguir adelante con la unificación de Europa, con menos énfasis en consideraciones ideológicas y, sobre todo, siendo prácticos y trabajando con rapidez.” [24] Así, en 1955 la reunión del Grupo Bilderberg establece como agenda primaria, la creación de un mercado común europeo [25].
En 1957, dos años más tarde, se firmó el Tratado de Roma, que creó la Comunidad Económica Europea (CEE), también conocida como Comunidad Europea. Durante décadas, se firmaron otros tratados, y más países se unieron a la Comunidad Europea. En 1992, se firmó el Tratado de Maastricht, que dio origen a la Unión Europea y llevó a la creación del euro. En 1994 se creó el Instituto Monetario Europeo, el Banco Central Europeo fue fundado en 1998, y el euro fue lanzado en 1999. Étienne Davignon, Presidente del Grupo Bilderberg y el ex Comisario de la UE, puso de manifiesto en marzo de 2009 que el euro fue debatido y previsto en las conferencias Bilderberg. [26].
La Constitución Europea (rebautizada como Tratado de Lisboa) era otro paso hacia la creación de un superestado europeo, creando un Ministro de Exteriores de la UE, y con ello, la coordinación de la política exterior, con la UE tomando el puesto de Gran Bretaña en el Consejo de Seguridad de la ONU, en representación de todos los Estados miembros de la UE, lo que obliga a las naciones a seguir “activamente y sin reservas” una única política exterior de la UE, estableciendo el marco para crear una única política de defensa de la UE, como un apéndice o separada de la OTAN, la creación de un sistema de Justicia Europeo único, con la UE dictando las “normas mínimas en la definición de delitos y establecimiento de penas”, y creando una política común de asilo e inmigración, y también entregando a la UE la facultad de “garantizar la coordinación de políticas económicas y de empleo”, instalando la legislación de la UE por encima de la ley de todos los Estados miembros, lo que coloca a los países miembros en posición de simples provincias dentro de un sistema de gobierno federal centralizado [27].
Gran parte de la Constitución fue redactada por Valéry Giscard d’Estaing, ex Presidente de la República Francesa de 1974 a 1981. Giscard d’Estaing también es miembro del Grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral, y un amigo cercano de Henry Kissinger, teniendo trabajos de coautoría.
El Tratado, aprobado en 2009, creó el cargo de Presidente del Consejo Europeo, que representa a la Unión Europea en el escenario mundial y lidera el Consejo, que determina la dirección política de la UE. El primer presidente del Consejo Europeo fue Herman Van Rompuy, ex Primer Ministro de Bélgica. El 12 de noviembre de 2009, se celebró una pequeña reunión de Bilderberg, organizada por el vizconde Étienne Davignon (Presidente del Grupo Bilderberg), e incluyó a “políticos e industriales internacionales”, entre ellos, Henry Kissinger. Herman Von Rompuy “asistió a la reunión de Bilderberg para postularse al cargo europeo, pidiendo un nuevo sistema de impuestos para financiar la UE y terminar con la perenne lucha del presupuesto de la UE.” [28] Después de su elección como presidente, Van Rompuy pronunció un discurso en que afirmó: “Estamos pasando por tiempos excepcionalmente difíciles: la crisis financiera y su impacto dramático en el empleo y los presupuestos; la crisis climática que amenaza nuestra propia supervivencia; un período de ansiedad, incertidumbre y la falta de confianza. Sin embargo, estos problemas se pueden superar mediante un esfuerzo conjunto dentro y entre nuestros países. 2009 es también el primer año de gobernanza global con la creación del G-20 en medio de la crisis financiera; la conferencia sobre el clima en Copenhague es un paso más hacia la gestión global de nuestro planeta “[29].
Como indican revelaciones de la reciente reunión de Bilderberg de 2011 en Suiza, la eurozona se encuentra en una grave crisis, y los miembros de Bilderberg están luchando para evitar que la casa de vidrio se rompa en pedazos. Uno de los temas principales discutido en la reunión de este año, según el periodista de investigación de Bilderberg, Daniel Estulin (que al parecer tiene fuentes dentro de las reuniones que le entregan información, que ha demostrado ser muy precisa en el pasado), la reunión de Bilderberg discutió la situación de Grecia, la que probablemente solo empeorará, con otro plan de rescate en el horizonte, continuando los disturbios sociales, y un posible abandono del euro. Los problemas de Grecia, Irlanda y la economía global en su conjunto se presentaron en los debates de este año. [30] Los representantes de Grecia de este año incluyeron a George Papaconstantinou, el Ministro de Finanzas griego, además de varios banqueros y hombres de negocios [31].
Entre los jugadores del poder de la Unión Europea que asistieron a la reunión de este año estaban el primer presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, quien fue designado presidente tras una invitación a una reunión privada del Grupo Bilderberg en noviembre de 2009, donde pronunció un discurso en defensa de los impuestos de la UE impuestos, lo que permitiría que la UE no dependa exclusivamente de sus países miembros, y que tenga sus “recursos propios”. [32] Van Rompuy, quien previamente declaró que “2009 es también el primer año de gobernanza global”, no es un invitado sorpresa en Bilderberg. Otros funcionarios clave de la Unión Europea que asistieron a la reunión de este año fueron Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión Europea; Frans van Daele, Jefe de Personal del Presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy; Neelie Kroes, un Vicepresidente de la Comisión Europea y, por supuesto, Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo [33].
Como en cada reunión, se encuentra una la lista oficial de participantes, y luego aparecen los participantes que asisten, pero cuyos nombres no figuran en ninguna lista oficial. En la reunión de este año, algunos informes indican que los asistentes cuyos nombres no fueron mencionados incluyen al Secretario General de la OTAN, Anders Rasmussen, lo que no es de extrañar teniendo en cuenta que el Secretario General de la OTAN por lo general ha estado presente en cada reunión; José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español; Angela Merkel, la canciller alemana; Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates y el ex consejero delegado de Microsoft; y Robert Gates, el saliente Secretario de Defensa de Estados Unidos. [34] The Guardian informó también que estos “invitados no oficiales” fueron avistados en la conferencia o su asistencia se había “filtrado”. [35] Se ha informado que Angela Merkel ha asistido a reuniones en el pasado, lo que haría de su asistencia actual algo poco sorprendente [36].
En la reciente reunión, funcionarios de la UE estaban discutiendo la necesidad de que la Unión Europea llevara a cabo una “toma de poder masivo” para encarar a la masiva crisis económica a la que se enfrenta Europa y el mundo. Sin esa toma de poder, el euro y la propia Unión probablemente se derrumbarían, un escenario anatema a todo lo que el grupo Bilderberg ha tratado de lograr en sus 57 años de historia. El objetivo, en pocas palabras, sería que la UE se controle a sí misma y a los países de la Unión, con la posibilidad de castigar a las naciones por no seguir las reglas, y como declarara un Bilderberg en la reunión: “Nos estamos dirigiendo hacia una forma de gobierno económico real.” [37] Ahora bien, aunque esta afirmación no puede ser verificada de forma independiente, existe mucha documentación en el registro público de que varios de los asistentes europeos en la reunión fácilmente podrían haber realizado tal declaración.
Antes de la reunión, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, “dijo que los gobiernos deberían considerar la creación de un ministerio de finanzas para las 17 naciones la región monetaria del bloque que lucha por contener una crisis de la deuda soberana a nivel regional.” Trichet se preguntó: “¿Sería demasiado atrevido, en el campo económico, con un mercado único, una moneda única y un banco central único, pensar en un ministerio de las finanzas de la Unión?”. En línea con este pensamiento, y con las ideas expuestas en la reunión de Bilderberg a favor de una “toma de poder”, Trichet dijo que apoya “otorgar poderes de la Unión Europea para vetar las medidas presupuestarias de los países que vayan “por mal camino,” aunque eso requeriría un cambio en los Tratados de la UE.” Tal Ministerio de Finanzas, según Trichet, “ejercería una responsabilidad directa en al menos tres dominios”:
Ellos son “en primer lugar, la vigilancia de las políticas fiscales y las políticas de competitividad” y la “responsabilidad directa” de los países en crisis fiscal, dijo. También tomaría “todas las responsabilidades típicas de los poderes ejecutivos en cuanto al sector financiero integrado de la unión, a fin de acompañar a la plena integración de los servicios financieros, y en tercer lugar, la representación de la unión confederada en las instituciones financieras internacionales.” [38]
El año pasado, el primer ministro belga, Yves Leterme, respaldó esa idea de un “gobierno económico europeo”, cuando declaró:
La idea de un gobierno económico reforzado ha sido puesta sobre la mesa y tendrá progresos. Al final, la Agencia Europea de la Deuda o algo así, se convertirá en una realidad. Estoy convencido de esto. Se trata de la estabilidad financiera de Europa y no es un debate ideológico sobre el federalismo. Yo mismo soy un federalista. Sin embargo, una mayor integración y una profunda integración son simplemente las consecuencias lógicas de tener una moneda única [39].
Esto, por supuesto, no es de extrañar teniendo en cuenta que el predecesor de Leterme es Herman van Rompuy, actual participante de Bilderberg y Presidente de la Unión Europea, un firme defensor del “gobierno económico” y la “gobernanza global”. Los planes para un “gobierno económico” requieren el firme compromiso de Francia y Alemania, lo que puede explicar la reportada aparición de Merkel en Bilderberg. En marzo de 2010, los gobiernos alemán y francés dieron a conocer un borrador que “fortalece la coordinación de políticas financieras de la UE.” El plan, observado por la publicación alemana Der Spiegel, “exige una mayor supervisión de la competitividad de los distintos Estados miembros para que la acción se pueda tomar desde que los problemas comiencen a surgir.” El Primer Ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, afirmó en respuesta al plan: “Necesitamos un gobierno económico europeo, en el sentido de fortalecer la coordinación de la política económica dentro de la eurozona.” [40] En diciembre de 2010, el Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo que, “En 10 años vamos a tener una estructura que se corresponde mucho más con lo que describiría como una unión política.” [41]
Según lo informado por la prensa alemana a principios de 2011, Alemania y Francia se dividieron en varios aspectos de este tipo de “gobierno económico”. Sin embargo, como declaró Merkel: “Obviamente hemos estado discutiendo el tema de un gobierno económico desde hace largo tiempo”, y que, “Lo que estamos visualizando en la actualidad va un paso más en esa dirección.” Sin embargo, las diferencias entre los dos enfoques son principalmente las siguientes:
Francia preferiría que el Consejo Europeo, compuesto por los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros de la UE, se convirtiera en una especie de gobierno económico. Ya que sólo los países miembros de la eurozona estarían involucrados inicialmente, la Ministra de Finanzas francesa [y antigua participante de Bilderberg], Christine Lagarde, ha calificado el proyecto como “16 plus”.
Los alemanes se centran en cosas completamente diferentes. Su preferencia sería la de ver el fondo de rescate actual sustituido por el así llamado Mecanismo de Estabilidad Europea en 2013. Según este acuerdo, a cambio de algún tipo de ayuda, los países con problemas de liquidez tendrían que someterse a un estricto régimen de reducción de costos [42].
Mario Draghi es el actual Presidente del Banco de Italia, además de miembro de la junta del Banco de Pagos Internacionales – BIS (el banco central a los bancos centrales del mundo). En una entrevista publicada en la página web del BIS en marzo de 2010, Mario Draghi dijo que en respuesta a la crisis griega, “En la eurozona es necesario un gobierno económico fuerte para conseguir reformas estructurales más coordinadas y una mayor disciplina.” [43] Mario Draghi también asistió a la conferencia de 2009 del Grupo Bilderberg. [44] Tal como era de esperarse, Mario Draghi ha sido respaldado por los ministros de finanzas de la eurozona para ser el sucesor de Jean-Claude Trichet en el Banco Central Europeo, quien debe dimitir en octubre de 2011 [45].
Ciertamente, el objetivo de un “gobierno económico europeo” continuará en los próximos años, especialmente mientras la crisis económica continúa. Como afirmó Dominique Strauss-Kahn, saliente Director Gerente del FMI y participante de largo aliento de Bilderberg, “la crisis es una oportunidad.” [46] Bilderberg, si bien no es omnipotente en modo alguno, hará todo dentro de sus capacidades para evitar el colapso del euro o el final de la Unión Europea. Bilderberg tiene, después de todo, desde sus inicios, la “integración europea” dentro sus objetivos centrales. En una biografía oficial del fundador y longevo presidente de Bilderberg, el Príncipe Bernardo, el Grupo Bilderberg fue acreditado como “la cuna de la Comunidad Europea.” [47]
¿Cambio de Régimen en el FMI?
Christine Lagarde, Ministra de Finanzas francesa, que ha sido fundamental en el proceso hacia la elaboración y la propuesta de un “gobierno económico europeo”, también es considerada la principal candidata para el puesto de Director Gerente del FMI. El Director Gerente del FMI siempre asiste a las reuniones de Bilderberg, a excepción de este año, considerando que el director saliente, Dominique Strauss-Kahn, se enfrenta a cargos de abuso sexual en Nueva York; sin embargo, el puesto más alto suele ser reservado a aquellos que han sido invitados al menos a una reunión del Grupo Bilderberg. A pesar que la carrera aún no ha terminado, tal vez hay que destacar que, Christine Lagarde, asistió a una reunión de Bilderberg en 2009. [48] ¿Podría convertirla en la elegida suprema, o habrá una sorpresa en el futuro próximo?
¿Un Lugar para China en el Nuevo Orden Mundial?
El informe del periodista de investigación, Daniel Estulin, de fuentes internas dentro de la reunión de este año apunta a una discusión más amplia sobre el papel de China, que no es de extrañar, teniendo en cuenta que ha sido un tema central de discusión en las reuniones desde hace algunos años. China emergió en debates sobre Pakistán, puesto que China se ha convertido un aliado estratégico y económico cada vez más cercano de Pakistán, una tendencia que continúa mientras Estados Unidos continúa propagando la guerra de Afganistán hacia el vecino Pakistán. China también es un jugador importante en África, amenazando el dominio de Occidente sobre el continente, en particular el del Banco Mundial y el FMI. Lo más importante, sin embargo, y no desvinculado a su papel en Pakistán y África, es que China se ha convertido en el mayor competidor económico de los Estados Unidos en el mundo, y como incluso el FMI admitió recientemente, se espera que su economía supere la de Estados Unidos para el año 2016. Bilderberg ha tomado atención a este tema, no sólo como una consideración económico-financiera, sino como una masiva transición geopolítica en el mundo: “La historia más grande de nuestro tiempo”. [49]
Lo que volvió única a la discusión sobre China en la reunión de este año, es que de hecho incluyó por primera vez a dos asistentes de China. Los dos invitados fueron Huang Yiping, un destacado profesor de economía en la Universidad de Pekín (la Harvard de China), y Fu Ying, Viceministro chino de Relaciones Exteriores [50]. Aquello es especialmente inusual y revela la importancia de la discusión en curso, teniendo en cuenta que Bilderberg es una organización exclusivamente europea y norteamericana (atlántica), y en el pasado, cuando los miembros de Bilderberg, David Rockefeller y Zbigniew Brzezinski, sugirieron que a Japón se le permitiera unirse en 1972, la comitiva europea rechazó la proposición, y en lugar de eso fue fundada la Comisión Trilateral en 1973, integrando a las elites de Europa Occidental, América del Norte y Japón. La Comisión Trilateral luego expandió la sección japonesa del grupo a un “Grupo del Asia Pacífico” en 2000 para incluir no sólo a Japón, sino a Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia.
En 2009, se le encomendó al G-20 la tarea de “gestionar” la crisis económica global – para incluir a los gigantes económicos “emergentes”, en particular a China e India – y como afirmó el miembro de Bilderberg, Jean-Claude Trichet, aquello marcó “el ascenso del G-20 como el principal grupo de gobernanza económica global.”[51] Ese mismo año, el recién nombrado presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy declaró que era “el primer año de gobernanza global.” No es de extrañar entonces, que también en 2009, China e India fueran invitadas como miembros oficiales de la Comisión Trilateral. [52] Aquello apunta al papel creciente de India y China, especialmente en los asuntos globales, y la participación en las reuniones de Bilderberg hace hincapié en el objetivo de no alejar a China de las instituciones, las ideologías y los sistemas de poder global establecidos, para integrar más plenamente a China dentro de ese sistema. El objetivo de la élite global, quizá mejor representada por Bilderberg, no es permitir el colapso del imperio estadounidense y el surgimiento de uno nuevo; es gestionar la caída de la hegemonía estadounidense hacia un sistema completamente nuevo de gobernanza global. Esta “gran idea” no es posible sin la participación de China, y por lo tanto, como Bilderberg ha estado saturado con la ideología de la “gobernanza global”, no debe ser visto como algo demasiado sorprendente que China haya sido invitada. Tal vez la sorpresa se deba a que simplemente tomaron mucho tiempo.
¿Bilderberg está Construyendo un Gobierno Global?
Jon Ronson escribió un artículo para el periódico The Guardian donde consiguió entrevistar a miembros clave del Grupo Bilderberg para exponer la organización, tratando de desmantelar las “teorías de conspiración” en torno al secreto de las reuniones. Sin embargo, a través de sus entrevistas, informaciones importantes acerca de la relevancia social del grupo continuaron surgiendo. Ronson intentó establecer contacto con David Rockefeller, pero sólo logró llegar a su secretario de prensa que le dijo a Ronson que las “teorías conspirativas” sobre Rockefeller y “think-tanks globales como Bilderberg, en general”, han dejado a David Rockefeller “completamente harto.” De acuerdo con su secretario de prensa, “el señor Rockefeller ha concluido que se trataba de una batalla entre el pensamiento racional y el irracional. La gente racional favorece la globalización. La gente irracional prefiere el nacionalismo.” [53]
Si bien descartó las “teorías conspirativas” de que Bilderberg “dirige el mundo”, Ronson explicó que los miembros de Bilderberg a los que entrevistó admitieron, “que los asuntos internacionales se veían, de vez en cuando, influenciados por estas sesiones.” Como explicó puntualmente Denis Healey, un miembro del Comité Directivo por 30 años:
Decir que nos esforzamos por conseguir un único gobierno mundial es exagerado, pero no totalmente equivocado. Aquellos de nosotros en Bilderberg sentimos que no podemos seguir para siempre luchando entre sí para nada y matando gente y dejando a millones sin hogar. Así que pensamos que una sola comunidad en todo el mundo sería una buena cosa… Bilderberg es una forma de reunir a políticos, industriales, financieros y periodistas. La política debe involucrar a personas que no son políticos. Nos anotamos un punto en reunir a políticos más jóvenes que, obviamente, van en ascenso, agrupándolos con financieros e industriales que les ofrecen sabias palabras. Aumenta las probabilidades de tener una política global sensible [54].
Will Hutton, el ex editor de The Observer, quien había sido invitado a reuniones de Bilderberg en el pasado, una vez se refirió célebremente al grupo como “los sumos sacerdotes de la globalización.” [55] Hutton declaró que “la gente participa en estas redes con el fin de influir en la manera en que funciona el mundo”, y para crear, según sus propias palabras, “el sentido común internacional” de la política. El Presidente del Grupo Bilderberg, el vizconde Étienne Davignon, declaró que, “No creo que (seamos) una clase dominante global, porque no creo que exista una clase dominante global. Yo simplemente creo que es gente que tiene influencia interesada en hablar con otras personas que tienen influencia.” [56]
William Domhoff es profesor de Psicología y Sociología en la Universidad de California, en Santa Cruz, y ha escrito sobre el Grupo Bilderberg. En una entrevista, descartó la idea de que el estudio de estos grupos esté relegado al ámbito de la teoría de conspiración, y en su lugar explicó que el estudia “cómo las elites se esfuerzan por llegar a un consenso, lo que se hace a través de esas organizaciones públicamente observables como los consejos de administración y las redes de planificación de políticas, que pueden ser estudiadas en detalle, y de las que se informan en los medios al menos de manera medianamente precisa.” [57]
Bilderberg ha sido partidario desde hace mucho tiempo de la gobernanza global y el ‘gobierno global’, y las ‘crisis’ son siempre un excelente medio para promover sus agendas. Así como la crisis griega ha intensificado los llamados para la formación de un “gobierno económico europeo”, una idea que se ha perseguido desde mucho antes que Grecia entrara en crisis, la crisis económica global también es una excusa para avanzar en la causa de la “gobernanza económica global”. El saliente Director Gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, declaró en mayo de 2010 que, “la crisis es una oportunidad”, y abogó por “una nueva moneda global emitida por un banco central global, gobernanza sólida y características institucionales,” y que el “banco central global también podría servir como prestamista de última instancia.” Sin embargo, dijo, “me temo que estamos aún muy lejos de ese nivel de colaboración a nivel global.” [58] A menos, claro, que el mundo siga descendiendo hacia la ruina económica y financiera, como cualquier observador económico astuto probablemente advierte que está ocurriendo.
Tras la cumbre de abril 2009 del G-20, “se anunciaron planes para implementar la creación de una nueva moneda global para reemplazar el papel del dólar estadounidense como la moneda de reserva mundial.” El Punto 19 del comunicado del G20 al final de la Cumbre declaró, “Hemos acordado apoyar una asignación general de DEG, que le inyectará $250bn (£ 170bn) a la economía mundial y aumentará la liquidez global”. Los DEG, o Derechos Especiales de Giro, son “una moneda de papel sintético emitida por el Fondo Monetario Internacional.” Como informara el Telegraph, “los dirigentes del G20 han activado el poder del FMI de crear dinero y comenzar una “flexibilización cuantitativa” a nivel global. Al hacerlo, están colocando en juego una moneda mundial de facto. Queda fuera del control de cualquier órgano soberano.” [59] El Washington Post informó que el FMI está a punto de transformarse “en una verdadera Naciones Unidas para la economía global”:
Habría mucha mayor autoridad para actuar como banquero global para gobiernos ricos y pobres. Y con más flexibilidad efectiva para imprimir su propio dinero, tendría la capacidad de inyectar liquidez en los mercados mundiales de una manera limitada alguna vez sólo a los principales bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal de Estados Unidos…. es casi seguro que el FMI desempeñe un papel central en la gestión de la economía global. Como resultado, Washington está a punto de convertirse en el centro de poder de la política financiera global, así como las Naciones Unidas siempre han hecho de Nueva York el centro mundial de la diplomacia. [60].
Mientras que el FMI es empujado a la vanguardia de la agenda por una moneda global, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) permanece como la verdadera autoridad en términos de “gobernanza global” en general. Como declarara en 2009 la revista del FMI, Finanzas y Desarrollo, “el Banco de Pagos Internacionales (BIS), establecido en 1930, es el central y más antiguo centro de coordinación de las disposiciones de gobernanza global.” [61] Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo (BCE), pronunció un discurso en el Council on Foreign Relations en abril de 2010 donde explicó que, “la significativa transformación de la gobernanza global que estamos desarrollando hoy se ilustra con tres ejemplos”:
En primer lugar, la aparición del G20 como principal grupo de gobernanza económica global a nivel de ministros, gobernadores y jefes de Estado o de Gobierno. En segundo lugar, el establecimiento del Reunión Económica Global de gobernadores de bancos centrales, bajo los auspicios del BIS como principal grupo para la gobernanza de la cooperación entre bancos centrales.
Y en tercer lugar, la ampliación de la Junta de Estabilidad Financiera para incluir a todas las economías de mercado emergentes sistémicas [62].
Al concluir su discurso, Trichet hizo hincapié en que, “la gobernanza global es esencial para mejorar decisivamente la capacidad de recuperación del sistema financiero global.” [63] Al mes siguiente, Trichet habló en el Banco de Corea, donde señaló que, “la cooperación entre bancos centrales es parte de una tendencia más general que está dando nueva forma a la gobernanza global, y que ha sido impulsada por la crisis financiera global,” y que “lo que no es de extrañar es que la crisis ha llevado al reconocimiento aún mejor de su importancia económica creciente y la necesidad de plena integración en la gobernanza global.” Una vez más, Trichet identificó al BIS y sus “diversos foros” – tales como la Reunión Económica Global y la Junta de Estabilidad Financiera – como el “principal canal” para la cooperación entre bancos centrales. [64]
Para más información sobre el ‘gobierno global’ y la crisis económica global, ver: Andrew Gavin Marshall, “La Crisis es una Oportunidad”: Orquestando una Depresión Global para Crear un Gobierno Global, Global Research, 26 de octubre de 2010.
El Sueño de Rockefeller
David Rockefeller celebró su cumpleaños número 96 durante la reunión de Bilderberg del pasado fin de semana, y es uno de los fundadores, sino el único que queda del grupo original de 1954. Si el Grupo Bilderberg representa a los “sumos sacerdotes de la globalización”, entonces David Rockefeller es el ‘Papa’.
James Wolfensohn, representa la importancia de los Rockefeller, no sólo para Estados Unidos, sino que para todo el proceso de la globalización. James D. Wolfensohn, de nacionalidad australiana, fue Presidente del Banco Mundial entre 1995 y 2005, y desde entonces fundó y dirige su empresa privada, Wolfensohn & Company, LLC. También ha sido miembro desde hace mucho tiempo del Comité Directivo del Grupo Bilderberg, y ha servido como miembro honorario de la Brookings Institution, un importante think tank estadounidense, además de Trustee de la Fundación Rockefeller, y miembro del Council on Foreign Relations. El padre de Wolfensohn, Hyman, fue contratado por James Armand de Rothschild de la dinastía de banqueros Rothschild, después que James fuese nombrado. Su padre le enseñó a “cultivar mentores, amigos y contactos de influencia.” [65] Wolfensohn trepó rápidamente a través del mundo financiero, y así como su padre había vivido al servicio a los Rothschild – la familia dominante del Siglo XIX -, James Wolfensohn, vivió al servicio de los Rockefeller, a quienes se podría calificar como la familia dominante del Siglo XX. En el evento del cumpleaños n°90 de David Rockefeller, James Wolfensohn, hablando ante el Council on Foreign Relations, declaró:
[L]a persona que tal vez tuvo mayor influencia en mi vida profesional en este país, y estoy muy feliz de decir que personalmente también después, es David Rockefeller, quien me conoció en la Escuela de Negocios de Harvard en 1957 o ’58. .. [Al comienzo del siglo 20] mientras veíamos al mundo, una familia, la familia Rockefeller, decidió que los asuntos para Estados Unidos no eran sólo nacionales, y no sólo estaban relacionados con los países ricos. Y fue cuando con carácter extraordinario y asombroso, el abuelo de David, creó la Fundación Rockefeller con el propósito de tener una visión global.
… Así que la familia Rockefeller, en estos últimos 100 años, ha contribuido de manera bastante extraordinaria al desarrollo en ese período y ha otorgado un enfoque amplio a las cuestiones de desarrollo con las que he estado asociado. De hecho, es justo decir que ninguna familia ha tenido tanta influencia como la de los Rockefeller en todo el asunto de la globalización y en todo el tema de abordar las cuestiones que, de alguna manera, todavía hoy nos ocupan. Y David, estamos profundamente agradecidos contigo y tu propia contribución en la realización de estos avances de la forma en que lo hiciste [66].
David Rockefeller ha sido aún más humilde (pero quizás más honesto) en afirmar el papel de su propia familia y personal en la conformación del mundo. En su libro de 2002, Memorias [Memoirs], David Rockefeller escribió:
Desde hace más de un siglo, ideólogos extremistas en ambos extremos del espectro político han aprovechado los bien conocidos incidentes como mi encuentro con Castro para atacar a la familia Rockefeller de una excesiva influencia que dicen que ejerce en las instituciones políticas y económicas de Estados Unidos. Algunos incluso creen que somos parte de una cábala secreta trabajando contra los mejores intereses de Estados Unidos, caracterizando a mi familia y a mí como “internacionalistas” y de conspirar con otros alrededor del mundo para construir una estructura global más integrada política y económicamente – un único mundo, si se quiere. Si ese es el cargo, me declaro culpable, y me siento orgulloso de ello. [67].
Si esta admisión no hubiese sido suficiente, en una reunión de 1991 del Grupo Bilderberg, David Rockefeller fue citado diciendo:
Estamos agradecidos con el Washington Post, The New York Times, Time Magazine y otras grandes publicaciones cuyos directores han asistido a nuestras reuniones y respetado sus promesas de discreción por casi 40 años. Habría sido imposible para nosotros desarrollar nuestro plan para el mundo si hubiésemos sido sometidos a las luces de la publicidad durante esos años. Pero el mundo está más sofisticado y preparado para avanzar hacia un gobierno mundial. La soberanía supranacional de una élite intelectual y de banqueros mundiales es seguramente preferible a la autodeterminación nacional practicada en siglos pasados [68].
Así que, ¡Feliz Cumpleaños n°96, señor David Rockefeller! Pero siento tener que decirle (o quizás no lo siento) que, si bien los medios masivos han “respetado sus promesas de discreción”, los nuevos medios – los medios alternativos – no. Como usted mismo dijo: “Hubiera sido imposible para nosotros desarrollar nuestro plan para el mundo si hubiésemos sido sometidos a las luces de la publicidad durante esos años”; parece que las “luces de la publicidad” están descendiendo sobre su “plan para el mundo”, haciéndolo aún más difícil de concretar. De hecho, “el mundo está más sofisticado”, pero no porque el mundo esté “listo” para su plan, sino porque el mundo está a punto de rechazarlo. Si bien la soberanía nacional sin duda tiene problemas y no es algo que yo consideraría “ideal”, la “soberanía supranacional de una élite intelectual y banqueros mundiales” es el peor escenario que podría imaginar. Así que como regalo de cumpleaños para usted, señor Rockefeller, le prometo (y estoy seguro de que estoy hablando por una gran cantidad además de mí) que voy a seguir exponiendo sus “planes para el mundo”, por lo que su sueño – y nuestra pesadilla – nunca será una realidad. La luz brillará, y a su debido tiempo, el pueblo estará dispuesto a seguir su camino.
___________________________________________________________________
Andrew Gavin Marshall es Investigador Asociado del Centre for Research on Globalization (CRG). Es coeditor, con Michel Chossudovsky, del reciente libro “La Crisis Económica Global: La Gran Depresión del Siglo XXI“, disponible en Globalresearch.ca. Está actualmente preparando un libro sobre el “Gobierno Global”.
Original en: Global Research
___________________________________________________________________
Notas
[1] Jon Ronson, Who pulls the strings? (part 3), The Guardian, 10 March 2001:
http://www.guardian.co.uk/books/2001/mar/10/extract1
[2] CBC, Informal forum or global conspiracy? CBC News Online: June 13, 2006:
http://www.cbc.ca/news/background/bilderberg-group/
[3] Holly Sklar, ed., Trilateralism: The Trilateral Commission and Elite Planning for World Management. (South End Press: 1980), 161-171
[4] Glen McGregor, Secretive power brokers meeting coming to Ottawa? Ottawa Citizen: May 24, 2006:
http://www.canada.com/topics/news/world/story.html?id=ff614eb8-02cc-41a3-a42d-30642def1421&k=62840
[5] Stephen Gill, American Hegemony and the Trilateral Commission (Cambridge University Press: New York, 1990), page 129.
[6] Bruno Waterfield, Dutch Prince Bernhard ‘was member of Nazi party’, The Telegraph, 5 March 2010:
[7] Joan Roelofs, Foundations and Public Policy: The Mask of Pluralism (New York: State University of New York Press, 2003), page 52.
[8] Robert F. Arnove, ed., Philanthropy and Cultural Imperialism: The Foundations at Home and Abroad (Indiana University Press: Boston, 1980), page 1.
[9] Inderjeet Parmar, “‘To Relate Knowledge and Action’: The Impact of the Rockefeller Foundation on Foreign Policy Thinking During America’s Rise to Globalism 1939-1945,” Minerva (Vol. 40, 2002), page 246.
[10] Ibid, page 247.
[11] Robert F. Arnove, ed., Philanthropy and Cultural Imperialism: The Foundations at Home and Abroad (Indiana University Press, 1980), page 319.
[12] Joan Roelofs, “Foundations and Collaboration,” Critical Sociology, Vol. 33, 2007, page 480
[13] Ibid, page 481.
[14] Ibid, page 483.
[15] Erkki Berndtson, “Review Essay: Power of Foundations and the American Ideology,” Critical Sociology, Vol. 33, 2007, page 580
[16] Joan Roelofs, Foundations and Public Policy: The Mask of Pluralism (New York: State University of New York Press, 2003), page 52.
[17] Stephen Gill, American Hegemony and the Trilateral Commission (Cambridge University Press: New York, 1990), pages 131-132.
[18] Bilderberg Meetings, Former Steering Committee Members, BilderbergMeetings.org:
http://bilderbergmeetings.org/former-steering-committee-members.html;
Steering Committee: http://bilderbergmeetings.org/governance.html
[19] Holly Sklar, ed., Trilateralism: The Trilateral Commission and Elite Planning for World Management. (South End Press: 1980), 161-162
[20] CFR, The First Transformation. CFR History:
http://www.cfr.org/about/history/cfr/first_transformation.html
[21] William F. Jasper, Rogues’ gallery of EU founders. The New American: July 12, 2004:
http://findarticles.com/p/articles/mi_m0JZS/is_14_20/ai_n25093084/pg_1?tag=artBody;col1
[22] Ambrose Evans-Pritchard, Euro-federalists financed by US spy chiefs. The Telegraph: June 19, 2001:
[24] Bilderberg Group, GARMISCH-PARTENKIRCHEN CONFERENCE. The Bilderberg Group: September 23-25, 1955, page 7:
http://wikileaks.org/leak/bilderberg-meetings-report-1955.pdf
[25] Who are these Bilderbergers and what do they do? The Sunday Herald: May 30, 1999:
http://findarticles.com/p/articles/mi_qn4156/is_19990530/ai_n13939252
26] Andrew Rettman, ‘Jury’s out’ on future of Europe, EU doyen says. EUobserver: March 16, 2009: http://euobserver.com/9/27778
[27] Daily Mail, EU Constitution – the main points. The Daily Mail: June 19, 2004:
http://www.dailymail.co.uk/news/article-307249/EU-Constitution–main-points.html
[28] Ian Traynor, Who speaks for Europe? Criticism of ‘shambolic’ process to fill key jobs. The Guardian, 17 November 2009:
http://www.guardian.co.uk/world/2009/nov/17/top-european-job-selection-process
[29] Herman Van Rompuy, Speech Upon Accepting the EU Presidency, BBC News, 22 November 2009: http://www.youtube.com/watch?v=pzm_R3YBgPg
[30] Daniel Estulin, Bilderberg Report 2011, DanielEstulin.com, 14 June 2011:
http://www.danielestulin.com/2011/06/13/bilderberg-report-2011-informe-club-bilderberg-2011/
[31] Bilderberg Meetings, Bilderberg 2011: List of Participants, BilderbergMeetings.org, June 2011:
http://bilderbergmeetings.org/participants_2011.html
[32] Bruno Waterfield, EU Presidency candidate Herman Van Rompuy calls for new taxes, The Telegraph, 16 November 2009:
[33] Bilderberg Meetings, Bilderberg 2011: List of Participants, BilderbergMeetings.org, June 2011:
http://bilderbergmeetings.org/participants_2011.html
[34] PrisonPlanet, Exclusive: Unnamed Bilderberg Attendees Revealed, Gates Violates Logan Act, Prison Planet, 11 June 2011:
http://www.prisonplanet.com/exclusive-unnamed-bilderberg-attendees-revealed.html
[35] Charlie Skelton, Bilderberg 2011: The opposition steps up, The Guardian, 11 June 2011:
http://www.guardian.co.uk/world/blog/2011/jun/11/bilderberg-switzerland
[36] SwissInfo, World’s Powerful Bilderberg Group Meets In St Moritz, EurasiaReview, 9 June 2011:
http://www.eurasiareview.com/worlds-powerful-bilderberg-group-meets-in-st-moritz-09062011/
[37] Daniel Estulin, Bilderberg Report 2011, DanielEstulin.com, 14 June 2011:
http://www.danielestulin.com/2011/06/13/bilderberg-report-2011-informe-club-bilderberg-2011/
[38] Bloomberg, European Central Bank President Jean-Claude Trichet calls for Euro Finance Ministry, The Economic Times, 3 June 2011:
[39] Daniel Hannan, European economic government is inevitable; Telegraph Blogs, 17 March 2010:
http://blogs.telegraph.co.uk/news/danielhannan/100030219/european-economic-government-is-inevitable/
[40] Spiegel, Plans for European Economic Government Gain Steam, Der Spiegel, 1 March 2011:
http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,680955,00.html
[41] ANDREW WILLIS, Germany predicts EU ‘political union’ in 10 years, EU Observer, 13 December 2010: http://euobserver.com/9/31485
[42] Peter Müller and Michael Sauga, France and Germany Split over Plans for European Economic Government, Der Spiegel, 3 January 2011:
http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,737423,00.html
[43] Mario Draghi: “We need a European economic government” – interview in Handelsblatt, The Bank for International Settlements, March 2010:
http://www.bis.org/review/r100325b.pdf
[44] Bilderberg Meetings, Participants 2009, BilderbergMeetings.org, May 2009: http://bilderbergmeetings.org/participants.html
[45] Ecofin: Finance Ministers Back Mario Draghi To Lead ECB, The Wall Street Journal, 16 May 2011:
http://online.wsj.com/article/BT-CO-20110516-715655.html
[46] Dominique Strauss-Kahn, Concluding Remarks by Dominique Strauss-Kahn, Managing Director of the International Monetary Fund, at the High-Level Conference on the International Monetary System, Zurich, 11 May 2010:
http://www.imf.org/external/np/speeches/2010/051110.htm
University Press: New York, 1990), pages 131-132.
[48] Bilderberg Meetings, Participants 2009, BilderbergMeetings.org, May 2009:
http://bilderbergmeetings.org/participants.html
[49] Daniel Estulin, Bilderberg Report 2011, DanielEstulin.com, 14 June 2011:
http://www.danielestulin.com/2011/06/13/bilderberg-report-2011-informe-club-bilderberg-2011/[50] Bilderberg Meetings, Bilderberg 2011: List of Participants, BilderbergMeetings.org, June 2011:
http://bilderbergmeetings.org/participants_2011.html
[51] Jean-Claude Trichet, Global Governance Today, Keynote address by Mr Jean-Claude Trichet, President of the European Central Bank, at the Council on Foreign Relations, New York, 26 April 2010:
http://www.bis.org/review/r100428b.pdf
[52] The Trilateral Commission, About the Pacific Asian Group, May 2011:
http://www.trilateral.org/go.cfm?do=Page.View&pid=13
[53] Jon Ronson, Who pulls the strings? (part 2), The Guardian, 10 March 2001:
http://www.guardian.co.uk/books/2001/mar/10/extract
[54] Ibid.
[55] Mark Oliver, The Bilderberg group, The Guardian, 4 June 2004:
http://www.guardian.co.uk/news/2004/jun/04/netnotes.markoliver
[56] BBC, Inside the secretive Bilderberg Group, BBC News, 29 September 2005: http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/4290944.stm
[57] Chip Berlet, Interview: G. William Domhoff, New Internationalist, September 2004: http://www.publiceye.org/antisemitism/nw_domhoff.html
[58] Dominique Strauss-Kahn, Concluding Remarks by Dominique Strauss-Kahn, Managing Director of the International Monetary Fund, at the High-Level Conference on the International Monetary System, Zurich, 11 May 2010:
http://www.imf.org/external/np/speeches/2010/051110.htm
[59] Ambrose Evans-Pritchard, The G20 moves the world a step closer to a global currency. The Telegraph: April 3, 2009:
[60] Anthony Faiola, A Bigger, Bolder Role Is Imagined For the IMF, The Washington Post, 20 April 2009:
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/04/19/AR2009041902242.html?hpid=topnews
[61] Amar Bhattacharya, A Tangled Web, Finance and Development, March 2009, Vol. 46, No. 1:
http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2009/03/bhattacharya.htm
[62] Jean-Claude Trichet, Global Governance Today, Keynote address by Mr. Jean-Claude Trichet, President of the European Central Bank, at the Council on Foreign Relations, New York, 26 April 2010:
http://www.bis.org/review/r100428b.pdf
[63] Ibid.
[64] Jean-Claude Trichet, Central bank cooperation after the global financial crisis, Video address by Jean-Claude Trichet, President of the European Central Bank, at the Bank of Korea International Conference 2010, Seoul, 31 May 2010: http://www.ecb.int/press/key/date/2010/html/sp100531.en.html
[65] Michael Stutchbury, The man who inherited the Rothschild legend, The Australian, 30 October 2010:
[66] James D. Wolfensohn, Council on Foreign Relations Special Symposium in honor of David Rockefeller’s 90th Birthday, The Council on Foreign Relations, 23 May 2005:
[67] David Rockefeller, Memoirs (Random House, New York: 2002), pages 404 – 405.
[68] Gordon Laxer, “Radical Transformative Nationalisms Confront the US Empire,” Current Sociology (Vol. 51, Issue 2: March 2003), page 141.
Quizás también le interese:
http://decepcionobama.blogspot.com/2011/06/bilderberg-2011-rockefeller-y-los-sumos.html#more