Los países de la UE alcanzan un acuerdo para entrenar tropas ucranianas. Los países de la Unión Europea (UE) acordaron la organización de una amplia misión militar para entrenar a fuerzas ucranianas en varios estados miembros del bloque, apuntaron este miércoles fuentes diplomáticas.

El acuerdo político fue alcanzado durante una reunión de embajadores de la UE en Bruselas, y será adoptado en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores prevista para el lunes en Luxemburgo, dijo un diplomático. «La misión deberá ser capaz de proporcionar entrenamiento a un gran número de efectivos de las fuerzas ucranianas», señala un documento de trabajo consultado por AFP.

En realidad, se habían puesto de acuerdo hace unos 10 días, pero como no tiene qué echarle a la sopa, repiten lo mismo que dijeron hace días días, son como Zelensky, que hoy se hizo con 3 cochineras, una cría de conejos y lodazal, donde se alimentan los cochinos, pero que en realidad se olvidó que ya los había anunciado hace 7 días, el 5 de octubre para ser exactos.

EE. UU. garantiza a Ucrania apoyo defensivo urgente y a largo plazo. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, aseguró que la cincuentena de países que conforman el grupo de contacto para la defensa de Ucrania está dispuesta a mantener su apoyo a las capacidades de defensa ucranianas más urgentes y también a largo plazo.

«Seguiremos impulsando las capacidades defensivas de Ucrania para las necesidades urgentes de hoy y a largo plazo», recalcó el jefe del Pentágono en una intervención al inicio de la sexta reunión del grupo de contacto, que se celebra en la sede de la OTAN antes de que dé comienzo una reunión de ministros de Defensa de la Alianza.

Esto los europeos no lo aceptarán jamás, salvo si ya no pueden más. Turquía estudiará la propuesta rusa de convertirse en centro de distribución de gas para Europa.

El ministro turco de Energía y Recursos Naturales, Fatih Donmez, afirmó este miércoles que la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de hacer de Turquía un centro de distribución de gas ruso para Europa es nueva para Ankara y que hay que estudiarla en detalle, pero que técnicamente puede ser posible.

«En cuanto a la propuesta de Vladimir Putin, por supuesto, la escuchamos por primera vez. Probablemente sea demasiado pronto para decir que sabemos cómo hacerlo. Para nosotros, esta es una nueva propuesta. Necesitamos discutir cuestiones técnicas, comerciales y legales», indicó el ministro en la V Semana Energética de Rusia que se celebra en Moscú.

Putin propone a Europa hacer de Turquía el centro de distribución de gas ruso. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso hoy a Europa hacer de Turquía el centro de distribución de gas ruso, ante el «terrorismo internacional» que deshabilitó totalmente el gasoducto Nord Stream y parcialmente el Nord Stream 2.

«En cuanto al gas ruso, definitivamente lo liberaremos al mercado global. El gasoducto Fuerza de Siberia (a China) y el TurkStream han resultado ser eficaces», dijo en la sesión plenaria de la V Semana Energética de Rusia que se celebra en Moscú, informa Efe. En el caso del TurkStream, que transporta gas ruso a Turquía y a varios países del sur de Europa, se trata de un volumen de 14.000 millones de metros cúbicos de gas, explicó.

«No es mucho, pero es suficiente», recalcó Putin, recordando que la tubería del Nord Stream 2 que no fue dañada supone unos 27.500 millones de metros cúbicos al año.

Por cierto, estaban casi todos los países representados, en la «aislada» Rusia.

Putin advierte que la limitación del precio del petróleo «amenaza el bienestar de miles de millones de personas». El plan para limitar los precios del petróleo ruso, impulsado por el G-7 y la Unión Europea para limitar los ingresos de Moscú, «amenaza el bienestar de miles de millones de personas», dijo Vladimir Putin el miércoles. «Con sus arriesgadas decisiones, algunos políticos occidentales están destruyendo la economía de mercado mundial, amenazando el bienestar de miles de millones de personas», dijo el presidente ruso en un discurso en el Foro de la Energía de Moscú.

Hasta el día de hoy, luego de hace una semana de haber puesto un tope a los precios del petróleo ruso, todavía no se sabe cuál es el supuesto tope. Son un chiste los europeos.

Hay enormes problemas con la economía en el Reino Unido. El Banco de Inglaterra advirtió que si continúan las difíciles condiciones económicas, los hogares británicos podrían enfrentar tantos problemas como antes de la crisis financiera de 2008.

Putin dice que las fugas del Nord Stream son «terrorismo internacional». El presidente ruso, Vladimir Putin, durante su intervención en la sesión plenaria de la V Semana de la Energía de Rusia, ha dicho que fugas del Nord Stream son «terrorismo internacional» y que benefician a EEUU, Polonia y Ucrania, informa Afp.

El evento, dedicado a «la energía en el mundo multipolar», se desarrolla en medio de sanciones occidentales contra Rusia, muchas de ellas contra los sectores del petróleo y el gas ruso, una profunda crisis energética en Europa que bate precios récord del gas y el petróleo y la rotura de los gasoductos Nord Stream 1 y 2.

Lo he dicho desde el principio, el año próximo será un verdadero infierno, y no solo en el invierno. Este año no habrá siembra en muchos países, por la crisis impuesta por occidente a los fertilizantes. Si no hay siembra, no hay cosecha, y no habrá cosecha de muchos productos. La AIE dice que «el próximo invierno podría ser incluso más difícil que este». El director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, avisó hoy de que el invierno de 2023-2024 puede ser «incluso más difícil» del que está a punto de comenzar en cuanto a los precios del gas.

Estados Unidos explora la posibilidad de una prohibición total del aluminio ruso. Me parece muy bien, 8 meses para explorar una posibilidad, están lentos los exploradores yankis, y eso que son boys scouts desde que nacen.

Putin: «Rusia está dispuesta a suministrar energía a Europa, la pelota está de su lado». El mandatario ruso ha recordado que es posible suministrar el gas ruso a través de la línea no dañada de uno de los gasoductos Nord Stream, pero para ello hace falta la voluntad política.

Este Putin es muy hábil, él sabe lo que les está diciendo, si los europeos (Alemania y otros pueblos que rodean Alemania), aceptaran, significa el divorcio con los EEUU. Entonces les deja en la disyuntiva, entre la necesidad, y el servilismo.

Ucrania necesita $ 57 mil millones para cubrir el déficit presupuestario el próximo año, así como para restaurar la infraestructura crítica y energética. Se requieren al menos $ 5 mil millones en préstamos para comprar gas y carbón, Zelensky en su discurso ante el FMI. Nazinsky pasando la mano…

El jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, el General Mark Milley, ha afirmado esta semana que Rusia es el único país del mundo que cuenta con la capacidad nuclear suficiente para destruir Estados Unidos.

España aportará cuatro lanzaderas HAWK para mejorar la defensa aérea de Ucrania. España anunció este jueves que proporcionará cuatro lanzaderas de misiles HAWK a Ucrania para mejorar las defensas aéreas de ese país en la contienda contra los invasores rusos, informó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

«Celebro el anuncio hoy de España de que proporcionará cuatro lanzaderas HAWK para reforzar la defensa aérea de Ucrania», indicó Stoltenberg en una rueda de prensa al término de una reunión de dos días de ministros aliados de Defensa, en la que se habían marcado como una prioridad mejorar los sistemas antiaéreos ucranianos. Stoltenberg dijo que los aliados están «suministrando sistemas avanzados, incluyendo artillería, defensa aérea y vehículos blindados a Ucrania».

No ven, no solo chorizos tienen y algunas botas usadas, tanques inservibles y 19 cupos para militares ucranianos.

La OTAN entregará a Kiev «cientos» de inhibidores de drones rusos e iraníes. Los drones están causando estragos en los ataques de Rusia contra infraestructuras críticas y contra la población ucraniana, informó este jueves el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.

España se ofrece a participar en la misión militar de la UE al Ejército de Ucrania. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha señalado este jueves que España ofrecerá medios para la futura misión militar de asesoramiento de la Unión Europea al Ejército de Ucrania, que los Veintisiete lanzará el próximo lunes.

«Hemos hecho llegar una oferta a la UE para que cuente con España en la labor de un entrenamiento a los soldados ucranianos», ha afirmado Robles en declaraciones en el margen de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN.

Hoy se supo que el cupo de los 19 militares ucranianos consiste en pasar una pasantía en master chef y aprender a cocinar chorizos, y una paella valenciana.

La intención de crear una misión de entrenamiento militar a Ucrania la acordaron el pasado mes de agosto los ministros de Defensa de la Unión Europea en una reunión informal en Praga y desde entonces, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha estado ultimando sus preparativos. La medida no es completamente novedosa, porque países como Polonia, Alemania o Países Bajos ya están formando a los soldados ucranianos en el manejo del armamento que les están proporcionando, pero permitiría a los Estados miembros llevar a cabo el entrenamiento bajo el paraguas de la UE.

Aquí hay algo extraño, yo te entrego un arma, que no sabes usar, te envío a una operación militar, y luego, después de 46 días exacto, te llamo para formarte para usar esa arma que te di pero que no sabes usar. Creo que los estrategas europeos no son lo más genial que ha dado la historia militar.

Exigen el cese del ministro de Defensa rumano por pedir negociar con Rusia. El principal partido de la oposición en Rumanía, el centrista USR, pidió hoy el cese del ministro de Defensa del país, Vasile Dincu, por unas declaraciones recientes en las que abogaba por una negociación entre la OTAN y Rusia como solución para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Vasile Dincu no puede estar al frente de uno de los ministerios más importantes en tiempo de guerra», ha declarado el portavoz de USR, Ionut Mosteanu, cuyo partido ha pedido la comparecencia del ministro en el Parlamento para que dé explicaciones por sus declaraciones.

Este mismo jueves, el primer ministro rumano, Nicolae Ciuca, dejó claro que la postura expresada por el ministro de Defensa «no es la opinión del Gobierno», y anunció que se reunirá con Dincu para «dejar las cosas zanjadas en este sentido».

Ucrania pide calificar a Rusia de país «patrocinador de terrorismo». El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, planteó este jueves desde La Haya «evaluar y calificar» a Rusia como un «Estado patrocinador de terrorismo» por el uso de «tácticas de intimidaciones» contra la población civil durante la invasión que son un «clásico acto de terror» prohibido por el derecho internacional.

En una rueda de prensa en la sede de Eurojust en La Haya, Kostin explicó que el pasado lunes Rusia lanzó un «ataque masivo con misiles» contra ciudades y pueblos de Ucrania como Kiev, Zaporiyia y Leópolis, lo que dejó al menos 17 muertos y 93 heridos, según sus cifras actualizadas. «Esto no tenía un propósito militar. El objetivo de los ataques deliberados de Rusia es causar muertes de civiles y destruir infraestructura civil, con escasez de electricidad y calefacción, y provocando una catástrofe humanitaria. Junto con otras tácticas de intimidación contra civiles, este es un clásico acto de terror prohibido por el derecho internacional», señaló.

Por esta razón, cree, es «el momento adecuado para evaluar y calificar a la Federación Rusa como un Estado patrocinador del terrorismo».

Poco saben de Derecho Internacional, pero ya que han iniciado o pretendido incoar un pretendido proceso, deben asegurarse bien de no querer ir por lana y salir trasquilado, pruebas existen como un camión.

Erdogan y Putin no abordaron el tema de un arreglo entre Rusia y Ucrania para finalizar la guerra. Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan no abordaron hoy el asunto de un posible arreglo entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en contra de lo que se esperaba. Tampoco trataron sobre la idea de Ankara de impulsar unas negociaciones entre Moscú y Occidente, añadió el portavoz. «El tema del arreglo ruso-ucraniano no fue discutido», señaló, tras la reunión bilateral de una hora y media de ambos líderes en la capital kazaja.

Erdogan había dicho en la cumbre de líderes de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA) que se celebró horas antes que su objetivo es «mantener el impulso logrado y, pese a las dificultades en el terreno, conseguir cuanto antes un alto el fuego y detener el derramamiento de sangre» en Ucrania. El Kremlin esperaba que el mandatario turco explicara a Putin oficialmente sus propuestas sobre posibles negociaciones entre Moscú y Occidente, pero esto no ocurrió, según Peskov. «No, no fue abordado», señaló el portavoz presidencial.

Turquía, interesada en el centro de distribución de gas ruso, según el Kremlin. Turquía se ha mostrado «bastante interesada» en la propuesta de Rusia de creer en territorio turco un centro de distribución del gas ruso para terceros países, especialmente europeos, afirmó hoy el Kremlin tras la reunión entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y turco, Recep Tayyip Erdogan.

«La parte turca reaccionó con bastante interés a esta iniciativa del presidente Putin y los mandatarios impartieron instrucciones de ver este asunto rápidamente», dijo a la prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Putin propuso formalmente a Erdogan crear en Turquía un centro de distribución del gas ruso, lo que permitiría además crear una plataforma para regular los precios «exorbitantes».

Explicó que Rusia y Turquía podrían crear juntos «una plataforma no solo para los suministros de gas, sino también para determinar los precios, porque este es un tema muy importante». «Hoy estos precios son exorbitantes, y podríamos regularlos fácilmente a un nivel de mercado normal sin matices políticos», sostuvo Putin ante Erdogan.

El capitalismo está de lo mejor. Estadísticas «hermosas» aterradoras

En Gran Bretaña, el 82% está insatisfecho con las medidas de las autoridades para combatir la subida de precios

– En Italia 82%

– En Alemania 78%

– En España 74%

– En Francia 72%

– En Suecia 65%

– En Dinamarca 62%

Señal a la OTAN: Rusia ha desplegado 11 bombarderos estratégicos capaces de transportar armas nucleares en la región de Murmansk. Los expertos militares occidentales dicen que esta es una señal para Occidente. Siguen con la misma cantaleta, voy a dejar la única declaración importante que he dicho Macron, sobre este sujeto en particular. Leerlas con atención:

Francia no usará armas nucleares contra Rusia incluso si Moscú lanzara un ataque nuclear contra Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó que la doctrina de su país «se basa en los intereses fundamentales de nuestra nación», que -dijo- «están muy claramente definidos», de tal forma que «si se inflige a Ucrania un ataque con un misil nuclear, estos intereses no se verían cuestionados». «Siempre he dicho la verdad a los franceses. Rusia tiene armas nucleares. Al igual que Francia. Nuestra posición en este tema es clara. La disuasión funciona. Y cuanto menos hablamos de eso, menos inflamas la amenaza y más confianza tenemos. Y demasiada gente está hablando de ello», subrayó.

Zelensky vuelve a sus orígenes

En su discurso vespertino a la nación, Zelensky agradeció a los ucranianos por ser conscientes y por reducir el consumo de electricidad.

Esas palabras inmediatamente se volvieron virales, y la gente expresaba en sus comentarios que no era a los ucranianos a los que Zelensky debería agradecer, sino al «Kalibr» y los «ciclomotores» (Gerany-2), que en realidad habían asegurado una reducción en el consumo de energía.

Uno no puede dejar de notar la siguiente tendencia en la conciencia pública ucraniana: la imagen del «presidente» se está transformando de dramático-heroico a caricatura-cómica. Es decir, el payaso vuelve al papel que le es más familiar.

La industria militar europea es inadecuada

Los ejércitos europeos carecen de municiones, armas y equipos modernos para satisfacer las necesidades, informa Politico. El autor del artículo explica este déficit por la falta de preparación de la industria de defensa europea para las condiciones actuales. Desde finales de febrero, ella ha estado tratando de ponerse al día. Los países de la UE se han comprometido a gastar más de 230 000 millones de euros para modernizar sus arsenales.

Este estado de cosas es compartido por Lucie Béraud-Sudreau del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

“El gasto se ha disparado desde el inicio de la operación militar rusa en febrero. Europa se está poniendo al día, actualizando y reponiendo sus arsenales”, dijo.

El medio informa que esta opinión fue compartida recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien admitió en septiembre durante su discurso anual que la UE no había escuchado a Polonia y los países bálticos que habían advertido durante mucho tiempo. Como resultado, Europa tiene muchas necesidades y llevará años eliminar el retraso en la fabricación de equipos militares complejos.

Para David Chour, director financiero de la empresa de armas checa CSG, la industria de defensa ha operado durante mucho tiempo con estándares adaptados a tiempos de paz y solo se ha contentado con fabricar dichos complejos sistemas de armas en pequeñas cantidades.

Politico tomó entonces como ejemplo a Francia, que tiene una industria de defensa muy desarrollada porque durante mucho tiempo ha sido muy activa en la defensa de la creación de una Defensa independiente.

Emmanuel Macron también había instado a los países vecinos a poner sus economías en pie de guerra.

El autor del artículo concluye su artículo afirmando que las decisiones de adquisiciones militares las toma cada estado y no dentro de la Unión.

La defensa aérea ucraniana tiene grandes problemas. Zelensky está deseando recibir más ayuda de Occidente

La información proveniente de los campos ucranianos (y del cielo ucraniano), así como algunas declaraciones de socios occidentales, indican claramente que después de los ataques de represalia rusos (que, por cierto, aún continúan), queda claro que no todo es como le gustaría a Zelensky con el sistema de defensa aérea ucraniano.

En primer lugar, el fuerte aumento de la actividad de los aviones de combate ucranianos, que resultó en un aumento de las pérdidas de los mismos, sugiere que los sistemas de defensa aérea basados ​​en tierra simplemente no pueden hacer frente a los drones rusos. Ahora ya es difícil contar cuántos aviones fueron realmente «aterrizados» por la defensa aérea rusa, pero claramente este no es un caso aislado.

En segundo lugar, declaraciones masivas de adversarios occidentales sobre la transferencia de complejos NASAMS e IRIS-T, así como misiles AMRAAM a Ucrania, confirma la hipótesis de que Ucrania ha perdido su sistema de defensa aérea en capas y ya no puede resistir los ataques masivos de misiles de crucero, así como las incursiones de los ciclomotores shahid iraníes «Geran».

Además, vale la pena centrarse en el hecho de que en los últimos días las tácticas de respuesta de las fuerzas de defensa aérea rusas también han cambiado un poco, y estamos hablando de su componente de aviación. Aparentemente, las fuerzas rusas están atrayendo aviones de combate ucranianos a grandes alturas utilizando drones Geranium como cebo. Después de eso, los «fantasmas de Kyiv» se convierten en un objetivo excelente para los misiles R-37M de ultra largo alcance utilizados por los cazas Su-35S y los interceptores MiG -31BM. Se desconoce el alcance exacto de los misiles, pero estamos hablando de distancias de más de 200 km.