Durante la Asamblea Anual del BID, el Presidente Gabriel Boric señaló que en Chile “no se impondrá ninguna impronta con motosierra”, refiriéndose a las medidas de Milei en Argentina. El secretario de Finanzas trasandino, Pablo Quirno, respondió que Argentina sí la necesita.
Qué sucedió. Durante su intervención en la inauguración de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se efectúa este fin de semana en la ciudad de Santiago, Boric aseguró este viernes que en Chile “nadie vendrá con una motosierra”, en alusión a las medidas que ha aplicado el gobierno de Javier Milei en Argentina. La “motosierra” se relaciona con la reducción del gasto público y el achicar el Estado donde sea necesario.
- El mandatario dijo que los grandes proyectos toman más de un periodo presidencial y que en tiempos de alternancia, es desafiante la continuidad. Por ello, dijo que es importante pensar en proyectos de largo plazo y en cuidar las instituciones.
- “Ha sido fundamental que se haya establecido y la hayamos entendido todos como una política de Estado que no se desarma cuando cambia el Gobierno. Acá nadie va a venir con una motosierra a cortar ministerios para tratar de imponer su impronta, sino que entendemos que Chile tiene proyectos de largo aliento”, sostuvo Boric.
- Entre los presentes estaba el secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, quien consultado por Ex-Ante por la alusión del mandatario chileno aseguró: “Bueno, no la necesitarán, nosotros la necesitamos”.
- La “motosierra” a la que aludió Boric comienza a entrar en la agenda de los candidatos presidenciales. Matthei, que hace pocos días estuvo con el ministro de Desregulación de Milei, Federico Sturzenegger, y anunció un programa agresivo para reducir el gasto fiscal la burocracia si llega a La Moneda. “Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió.
Negociación con el FMI. El secretario de Estado trasandino aseguró que su país está avanzando de manera sólida y que está “muy bien encaminados” para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los organismos multilaterales.
- “La semana que viene vamos a tener la visita del presidente del Banco Mundial a Argentina, lo cual es una gran noticia. Esto demuestra el fuerte apoyo de las instituciones financieras internacionales a nuestro programa económico”, expresó.
- Quino sostuvo que Argentina tiene dos objetivos clave: la negociación con el FMI y la implementación de reformas estructurales. “Lo que el programa con el Fondo va a hacer es consolidar lo que hemos empezado, acelerarlo y fortalecer las reservas del Banco Central”, dijo.
- También sostuvo que se llevará adelante una reforma tributaria y laboral, como lo ha anunciado Milei, lo que marcará un camino irreversible para la economía argentina.
Consolidación fiscal. Quino explicó que el énfasis que han puesto las autoridades argentinas, entre ellas José Luis Daza, está puesto en la consolidación fiscal, que es un aspecto crucial en la lucha contra el déficit fiscal.
- “Es la primera vez que Argentina enfrenta directamente su problema histórico: el déficit fiscal. Lo que hicimos fue diseñar un programa que diera resultados rápidos y, en ese sentido, hemos tenido un impacto positivo”, aseguró.
- “Esto ha generado un crecimiento económico que ha sorprendido a muchos, con una expansión del 6,5% en la actividad económica en enero”.
- Además, destacó la importancia de la baja de la inflación, que está teniendo un impacto positivo en los sectores más vulnerables de la sociedad.