Un tribunal de apelaciones de California ha mantenido en vigor un fallo que permite que el Proyecto de Ley del Senado 976, la Ley para Proteger a Nuestros Niños de la Adicción a las Redes Sociales, siga adelante. De aprobarse, esta ley obligará a las empresas de redes sociales a implementar sistemas de verificación de edad para determinar si los usuarios son mayores de edad. La nueva ley obligará a millones de californianos a subir documentos gubernamentales, datos biométricos u otra información personal simplemente para ver o compartir contenido legal en línea.
NetChoice, la asociación de empresas tecnológicas que impugna la ley, argumenta que la SB 976 transforma las plataformas de redes sociales en sistemas de recopilación de datos controlados por el Estado, imponiendo la verificación de identidad, lo que restringe la libertad de expresión y expone a los usuarios a riesgos de privacidad sin precedentes. El Fiscal General tiene hasta enero de 2027 para definir las regulaciones que podrían dar lugar a nuevas impugnaciones constitucionales.
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito acaba de dar un enorme impulso al plan de California para continuar construyendo uno de los regímenes de verificación digital más extensos del país.
El tribunal de apelaciones se negó a volver a examinar el caso NetChoice v. Bonta, manteniendo en vigor un fallo que permite a California avanzar con un sistema que, según advierten los críticos, podría convertirse en un requisito estatal de identificación digital en línea.
La decisión del tribunal mantiene intacta la mayor parte del Proyecto de Ley del Senado 976 , la Ley para Proteger a Nuestros Hijos de la Adicción a las Redes Sociales.
El proyecto de ley fue firmado por el gobernador demócrata Gavin Newsom en septiembre de 2024.
La ley obliga a las empresas de redes sociales a implementar sistemas de “verificación de edad” para determinar si los usuarios son adultos o menores de edad.
¡Únete a la Coalición! ¡Hazte miembro afiliado hoy mismo! ¡Haz clicaquí !
Sin embargo, la ley establece que todos los adultos deberán presentar una prueba de edad para acceder a las redes sociales.
En la práctica, eso significa que las plataformas podrían tener que exigir verificaciones de identidad digital para todos los usuarios.
La nueva ley obligará a millones de californianos a subir documentos gubernamentales, datos biométricos u otros datos personales simplemente para ver o compartir contenido legal en línea.
“Exploraremos todas las opciones disponibles”
NetChoice, la asociación comercial tecnológica que impugna el mandato, advirtió que la negativa del Noveno Circuito abre la puerta a una vigilancia en línea generalizada.
El grupo afirmó que “explorará todas las opciones disponibles para proteger la libertad de expresión y la privacidad en línea” después de que el tribunal rechazara su petición de revisión.
Paul Taske, codirector del Centro de Litigios de NetChoice, dijo:
“NetChoice está muy decepcionada con el fallo del Noveno Circuito y consideraremos todas las vías disponibles para defender la Primera Enmienda.
“La ley de California usurpa el papel de los padres y otorga al gobierno más poder sobre cómo se comparte el discurso legal en línea.
“Al exigir la recopilación masiva de datos sensibles de adultos y menores, se socavará la seguridad y la privacidad de las familias, exponiéndolas al riesgo de delitos cibernéticos como el robo de identidad.”
NetChoice argumenta que la SB 976 transforma las plataformas de redes sociales en sistemas de recopilación de datos controlados por el estado, obligando a la verificación de identidad, lo que reprime la libertad de expresión y expone a los usuarios a riesgos de privacidad sin precedentes.
California recibe luz verde
En su decisión del 9 de septiembre, un panel de tres jueces del Noveno Circuito ratificó la mayor parte de la ley, alegando que era “demasiado pronto” para determinar si el requisito de verificación de edad violaría la Primera Enmienda porque California aún no ha finalizado los detalles.
El fiscal general de California, Rob Bonta, tiene hasta el 1 de enero de 2027 para definir las regulaciones.
Inició el proceso inicial de elaboración de normas en octubre de 2025.
Hasta que no se redacten esas normas, el tribunal afirma que no puede decidir si la ley suprime la libertad de expresión, lo que deja a los californianos bajo la amenaza inminente de un futuro sistema de identificación digital sin límites claros.
Los avances del plan se mantienen prácticamente intactos.
El panel sí desechó una parte del proyecto de ley SB 976: una regla que obligaba a las cuentas de los niños a ocultar automáticamente los “me gusta” y los comentarios.
Pero el resto de la ley, incluyendo la verificación de edad mediante identificación digital, las restricciones en el flujo de contenido y sus amplios poderes regulatorios, permanece vigente.
Impulso nacional hacia los sistemas de identificación digital
Los defensores de las libertades civiles advierten que la ley de Californiareflejatendencias globales más amplias hacia marcos de identidad digitalcentralizados .
Estos sistemas permiten a gobiernos y corporaciones autenticar y rastrear usuarios en múltiples plataformas.
Las próximas normas de “verificación de edad” de California podrían convertirse en la columna vertebral de un sistema estatal que vincule el acceso en línea con la revelación de la identidad, un modelo similar a las propuestas de laUE ,Canadá yAustralia .
Cuanto más se expanden y se interconectan estos sistemas, más difícil resulta para las personas comunicarse de forma anónima, acceder libremente a la información o evitar la vigilancia estatal.
Lanzamiento público
Ante la negativa del Noveno Circuito a intervenir y la continuación del proceso de reglamentación por parte del Fiscal General, California está ahora en condiciones de definir un proceso de verificación de edad para la identificación digital que podría transformar la vida en línea de millones de personas.
Podría dar lugar a nuevos desafíos constitucionales una vez que se finalicen las normas.
No obstante, California está avanzando en sus planes para implementar el sistema para uso público.
Por ahora, la lucha por la SB 976 se traslada de los tribunales al ámbito regulatorio, donde los defensores de la privacidad, los grupos de libertad de expresión y las plataformas tecnológicas observarán atentamente cómo el estado decide hasta dónde llegará su nuevo régimen de identificación digital.
