Azerbaiyán, aliado cercano de Israel, busca acceso terrestre a su enclave de Najicheván a través del control estadounidense del territorio armenio en la frontera con Irán.
Ali Akbar Velayati, asesor principal del Líder Supremo de Irán,advirtió el 27 de julio que el propuesto Corredor Zangezur es un plan geopolítico “perseguido como tapadera para proyectos más amplios” liderados por Estados Unidos, Israel, la OTAN y movimientos panturcos, que apuntan a socavar la seguridad nacional de Irán.
En una ceremonia en Teherán, Velayati dijo que el verdadero objetivo del corredor es “debilitar el Eje de la Resistencia, cortar el vínculo de Irán con el Cáucaso e imponer un bloqueo terrestre a Irán y Rusia en el sur de la región”.
Describió el plan como parte de “la estrategia de Estados Unidos para trasladar la presión de Ucrania al Cáucaso” y acusó a sus partidarios de intentar erosionar la unidad cultural e histórica de Irán.
“La seguridad nacional de Irán es nuestra línea roja”, declaró, añadiendo que Teherán ya ha desplegado fuerzas en sus fronteras y ha adoptado una política de “prevención activa en lugar de reacción pasiva” para enfrentar estas amenazas.
Velayati enfatizó que proyectos como el Corredor Zangezur no son meramente económicos, sino “en verdad, separatistas”, diseñados para fracturar la profundidad estratégica de Irán.
El plan del Corredor Zangezur surgió después de la guerra de Nagorno-Karabaj de 2020 como parte del alto el fuego negociado por Rusia.
El acuerdo de alto el fuegopreveía el establecimiento de un corredor de transporte en territorio armenio a lo largo de la frontera con Irán para conectar Azerbaiyán y su enclave, Najicheván.
Bakú interpreta el acuerdo como luz verde para un corredor seguro e ininterrumpido a través del sur de Armenia bajo su control, mientras que Ereván insiste en que todas las rutas deben permanecer bajo plena soberanía armenia.
La Declaración de Shusha de 2021 entre Turquía y Azerbaiyán ya había esbozado estrategias de infraestructura a largo plazo, incluido el corredor.
A principios de esta semana, un memorando confidencial obtenido por Periodista Digital reveló un controvertido acuerdo que colocaría el Corredor Zangezur de Armenia bajo control estadounidense durante 99 años, entregando efectivamente territorio nacional clave a empresas militares privadas estadounidenses y facilitando el acceso azerbaiyano sin obstáculos a Nakhchivan y Turkiye.
El documento, titulado “Memorando de Entendimiento sobre la Creación del Corredor de Transporte ‘Puente Trump'”, habría sido aprobado por Armenia, Azerbaiyán y Estados Unidos, según el periódico español.
Aunque el acuerdo afirma la soberanía de Armenia sobre la región de Syunik, el corredor en sí será operado y asegurado por una compañía militar privada estadounidense autorizada (PMC), que se espera que despliegue aproximadamente 1.000 personas.
El PMC estará autorizado a usar la fuerza para “preservar la integridad del corredor”, colocándolo efectivamente fuera del control armenio.
Según el informe, la militarización del corredor por parte de fuerzas aliadas de Estados Unidos también refleja objetivos estratégicos más amplios al establecer una presencia permanente de Estados Unidos en la frontera con Irán. Aunque inicialmente no contaban con armamento pesado, la presencia de fuerzas aliadas de Estados Unidos en la frontera entre Armenia e Irán marca un importante cambio geopolítico.
El memorándum ha provocado indignación entre algunos armenios y miembros de la diáspora armenia, y muchos han calificado la aceptación de los términos por parte del primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, como un acto de traición nacional.
Durante su guerra no provocada con Irán en junio, Israelsupuestamente lanzó drones desde el espacio aéreo azerbaiyano, presumiblemente con autorización de Bakú. Azerbaiyán también ha sido durante mucho tiempo un centro de operaciones del Mossad israelí, al tiempo que suministra petróleo, a través de Turquía, a Israel para impulsar su continuo genocidio de palestinos en Gaza.
A principios de este año, el Centro Begin-Sadat de Estudios Internacionales de Israel observó que Azerbaiyán ha sido conocido durante mucho tiempo como uno de los “pilares” de la arquitectura de seguridad regional de Israel y una base para las operaciones de inteligencia israelíes.
El centro señaló que en 2012, el Times de Londres informó que docenas de agentes de inteligencia israelíes estaban activos en Azerbaiyán, citando a un agente del Mossad.
