Ana María Quispe Díaz (izq.) afirma que el reverendo Robert Prevost (der.) encubrió los abusos sexuales de ella y otras jóvenes. | Wikipedia/InfoBae
Una diócesis católica del norte de Perú habría pagado 150.000 dólares para silenciar a los críticos de su ex obispo y ahora principal candidato a Papa, el cardenal Robert Prevost.
Así lo afirma un informe de InfoVaticana , con sede en Madrid , que se describe a sí mismo como “un medio de información libre e independiente que tiene la vocación de servir a la Iglesia católica y a la sociedad”.
El informe alega que tres niñas peruanas, antiguas críticas públicas de Prevost y que lo culpan de encubrir su abuso sexual por parte de un sacerdote popular, recibieron recientemente los pagos y han guardado silencio.
“Días antes de la muerte del Papa, este medio recibió información de que la diócesis de Chiclayo presuntamente habría pagado 150 mil dólares a las víctimas de abuso que denunciaron al cardenal Prevost por encubrimiento”, escribió InfoVaticana. “La respuesta del obispado (diócesis) hasta hoy es silencio”.
InfoVaticana describió el escándalo peruano, que fue tema de un informe televisivo nacional que incluía una entrevista con las niñas el otoño pasado, como la “piedra en el zapato del cardenal Prevost”, quien ha emergido como un favorito sorpresa para ganar el papado, a pesar de sus raíces estadounidenses.
“ Después de unas horas, me levanté a vomitar”
El escándalo comenzó en 2022, cuando tres menores de edad acudieron a Prevost y acusaron al padre Eleuterio Vásquez González y a Ricardo Yesquen Paiva, dos sacerdotes de su diócesis, de abusar de ellas.
Ana María Quispe dijo que le contó a Prevost que a los nueve años, Vásquez González “me sentó en sus piernas y comenzó a besarme”, según un informe de septiembre de 2024 de Cuarto Poder, un programa nacional de noticias de investigación en Perú.
“Se acuesta y me abraza, me toma con sus brazos y piernas. Me quedé helada, no dormí nada. Después de unas horas, me levanté y vomité”, dijo.
Otra joven, de 11 años, dijo a Prevost que Vásquez González le dijo ‘trae algo para calentarte’ (…) Arreglé la cama y (…) siento que él empieza a abrazarme por debajo del polo, tocándome la espalda”.
Quispe Díaz y las otras niñas enviaron una carta al Papa Francisco en abril de 2022 detallando sus acusaciones.
“Nunca se realizó una investigación previa durante el mandato de Mons. Robert Prevost Martínez OSA, a pesar de tener conocimiento directo de que la víctima el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzales había aceptado los hechos ante su persona”, indicó .
Dijeron que Prevost ha “estado asumiendo una tenaz defensa a favor del sacerdote acusado de abuso infantil, quien desde su inicio aceptó los hechos de abuso de menores”.
Prevost, de 69 años, nació, creció y asistió al seminario para convertirse en sacerdote en Chicago antes de ser nombrado obispo de Chiclayo, Perú en 2014.
En 2023, el Papa Francisco llamó a Prevost a Roma y lo nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos, responsable de evaluar y recomendar a los obispos de todo el mundo.